CCOO de Castilla y León | 13 junio 2025.

13 congreso

2024-10-09

CCOO celebra la aprobación del Real Decreto que regula las medidas para la igualdad y la no discriminación LGTBI en el ámbito laboral

    09/10/2024.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    CCOO se felicita por la aprobación en el Consejo de Ministros del Real Decreto que desarrolla elartículo 15 de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantíade las personas LGTBI, que se esperaba desde hace meses. Gracias a esta norma, fruto de unacuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social, las personas LGTBI+ podrán sentirse más seguras y respaldadas en los centros de trabajo.

    La norma estipula que las medidas sean obligatorias para las empresas de más de 50 personastrabajadoras y abarquen, al menos, las siguientes materias: igualdad de trato y no discriminación;acceso al empleo, clasificación y promoción profesional; formación, sensibilización y lenguaje y larevisión de los permisos y beneficios sociales para que éstos sean inclusivos. Todas ellas seránabordadas en el marco de la negociación colectiva, tal y como venía reclamando CCOO, lo quesupone una manera de garantizar que estas respondan a las realidades de los diferentes sectores yempresas, y se ajusten a las necesidades de cada uno de ellos. Asimismo, se incluye la obligaciónde negociar un protocolo frente a situaciones de acoso LGTBIfóbico.

    En CCOO somos conscientes de la necesidad de negociar e implementar estas medidas cuantoantes para proteger a todas las personas de cualquier discriminación por motivos de orientación,identidad sexual o expresión de género, y estamos comprometidas y comprometidos con el esfuerzoque supondrá su negociación e introducción en los convenios. Para ello estamos desarrollandopropuestas que puedan servir de apoyo en nuestra organización, así como un plan formativo queesperamos que pueda llegar a cientos de representantes y hacer así el proceso más ágil.

    Según se establece, la constitución de la mesa negociadora debe producirse dentro del plazomáximo de los tres meses siguientes a la entrada en vigor del Real Decreto o, en su caso, delmomento en que las empresas alcancen el número de personas de plantilla que lo hacenobligatorio. Una vez iniciado el procedimiento de negociación de las medidas planificadas se cuentacon un plazo de tres meses para alcanzar un acuerdo, de tal manera que este 2025 las empresasafectadas deberían implementar ya las medidas que emanen de la negociación.

    Se trata, por tanto de una buena noticia para las personas LGTBI+, un avance normativo y unabuena herramienta que, desde la responsabilidad y compromiso sindical, trasladaremos a loscentros de trabajo.