CCOO de Castilla y León | 24 enero 2025.

2024-01-03

CCOO Castilla y León inicia una campaña para orientar a las más de 1.000 personas trabajadoras en Glovo en la Comunidad

    A partir de ahora Glovo debe regularizar a todas sus personas trabajadoras, por lo que el sindicato hará mesas informativas y distribuirá folletos y pegatinas con un código QR mediante el cual se podrán poner en contacto con estas personas trabajadoras y explicarles cómo debe de ser este proceso de regularización para que no se vulneren sus derechos

    03/01/2025.
    Foto CCOO CyL. Raúl García, delegado CCOO Valladolid, y Nieves Granados, secretaria Empleo y Migraciones CCOO CyL

    Foto CCOO CyL. Raúl García, delegado CCOO Valladolid, y Nieves Granados, secretaria Empleo y Migraciones CCOO CyL

    CCOO Castilla y León pone en marcha una campaña para orientar a las más de 1.000 cuentas en Glovo en la Comunidad. Recientemente, la Justicia ha obligado a la empresa de comida a domicilio a regularizar a todas sus personas trabajadoras, por lo que el sindicato hará mesas informativas y distribuirá folletos y pegatinas con un código QR mediante el cual se podrán poner en contacto con estas personas trabajadoras y explicarles cómo debe de ser este proceso para que no se vulneren sus derechos.

    "El objetivo es acompañar a todas las personas trabajadoras en este proceso de regularizacion. Vamos a salir a las calles y hacer ver a los y las trabajadores y trabajadoras que tienen un lugar donde poder informarse y donde poder ser acompañados en este proceso", ha explicado Raúl García, delegado CCOO Valladolid. García ha insisitido en que Glovo, probablemente, vaya a los mínimos e intente "hacer triquiñuelas", de hecho, hay personas trabajando más de ocho horas al día que han sido de altas con el 10% de la jornada.

    Todavía no está claro que convenio colectivo se aplicará a estas personas trabajadoras. "Se supone que en hostelería pero hay que vigilar los salarios, horarios y los complementos".

    Glovo permite la subcontratación de las cuentas, por lo que se permite vincular a la empresa a personas en situación irregular. La secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO CyL, Nieves Granados, ha señalado que siempre la trata y los abusos laborales se dan porque las personas trabajadoras no conocen sus derechos. "Desde CCOO hemos defendido que se establezcan mecanismos de regularización para ayudar a las personas irregulares que trabajan, como, por ejemplo, el arraigo laboral para consegir permiso en España".