CCOO de Castilla y León | 13 junio 2025.

13 congreso

2025-03-21

CCOO alerta sobre el riesgo de proliferación de macrogranjas y macroplantas de biogás en el territorio rural

    El sindicato apoya y anima a la participación en las movilizaciones previstas este fin de semana en Valladolid y Aldeaseca

    21/03/2025.
    Foto banco imágenes

    Foto banco imágenes

    La Secretaría de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO de Ávila alerta sobre el riesgo de proliferación de determinadas instalaciones contaminantes y de gran consumo de agua en zonas rurales, en las que se ubican proyectos que acumulan sus impactos y destruyen el entorno y las posibilidades de desarrollo, tanto en forma de macrogranjas como de plantas de biogás.

    Existen proyectos de macrogranjas en determinadas zonas de la provincia y la Comunidad Autónoma que están condicionando el futuro del mundo rural por el enorme consumo de agua que requieren en zonas con problemas de sequía. Además, la contaminación derivada de la gestión de los residuos y el impacto en olores, dificulta el desarrollo socioeconómico y laboral a través de otro tipo de empresas.

    A esta realidad hay que añadir la cantidad de solicitudes de nuevas instalaciones de proyectos de plantas de biogás, que vienen a aumentar la presión sobre el medio ambiente en un territorio saturado y con impactos acumulativos por estas actividades.

    En la actualidad, existen en Castilla y León, aproximadamente, 90 expedientes de tramitación para la implantación de plantas de biogás, de las cuales, al menos dos, se sitúan en la zona de La Moraña, en concreto en Aldeasea y en Palacios de Goda, impulsadas por Ingeniería Libergia SLU y Greenging Biomethane I, SL, respectivamente.

    Desde CCOO se advierte de que gran cantidad de los proyectos en tramitación de granjas aportan como solución a la gestión de sus residuos su trasmisión y tratamiento a plantas de biogás que no están construidas ni en tramitación de hacerlo, lo que puede acarrear que dichos residuos no se traten debidamente, llegándose a depositar irregularmente en un territorio que ya no puede absorber más contaminantes.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO de Ávila apuesta por un desarrollo sostenible con granjas de tamaño adecuado que no causen impacto negativo en el medio ambiente por el tratamiento de sus residuos. Además, considera que las plantas de Biogás deben contar con un tamaño adecuado a la cantidad de residuos que se generan en su entorno, huyendo de las grandes macroplantas que necesitan el aporte de residuos de lugares alejados para justificar su rendimiento.

    En este sentido, desde CCOO se apoya y anima a la participación en las movilizaciones previstas ente fin de semana en Valladolid y Aldeaseca para evitar que se condene al mundo rural a sufrir las consecuencias negativas de este tipo de macroproyectos que sólo aportan contaminación, exceso de consumo de agua y malos olores, con el consiguiente impacto desfavorable para otros sectores económicos y de creación de empleo.

    Las movilizaciones señaladas tendrán lugar este sábado 22 de marzo en Valladolid, con una manifestación bajo el lema “No es progreso es destrucción”, que partirá a las 12 de la mañana de la Pl. de Colón, organizada por Movimientos Vecinales de Castilla y León; y el domingo 23, partiendo desde diferentes puntos de Arévalo, discurrirá una marcha reivindicativa hasta alcanzar el Ayuntamiento de Aldeaseca, a las 12 de la mañana, organizada por la Plataforma Vecinal “La Moraña STOP Biometano”.