CCOO de Castilla y León | 19 julio 2025.

afiliación

2025-06-12

CCOO asiste a la mesa de coordinación sobre las condiciones de los temporeros agrícolas

    CCOO ha asistido a la mesa de coordinación sobre trabajo estacional agrícola convocada por la Subdelegación del Gobierno de Soria. La finalidad de esta reunión es buscar soluciones a los problemas de los trabajadores temporeros del sector agrícola, especialmente en verano. La secretaria general de la Federación de Industria de CCOO Soria, Amor Pérez, ha planteado que exista colaboración con la Inspección de trabajo en centros donde no hay representación, vigilancia en las campañas de verano de las altas temperaturas, cumplimiento del Convenio Agricola-Ganadero de Soria y la vigilancia de la trata de personas.

    12/06/2025.
    Foto Subdelegación del Gobierno de Soria

    Foto Subdelegación del Gobierno de Soria

    CCOO va a estar muy vigilante para que las condiciones de los temporeros agrícolas se ajusten a la normativa. La secretaria general de la Federación de Industria de CCOO Soria, Amor Pérez, ha puesto sobre la mesa una serie de exigencias “indispensables para que los temporeros que trabajen en Soria lo hagan con las garantías que les brinda la legislación”.

    En la mesa la sindicalista ha planteado que exista colaboración con la Inspección de trabajo en centros donde no hay representación, vigilancia en las campañas de verano de las altas temperaturas, cumplimiento del Convenio Agricola-Ganadero de Soria y la vigilancia de la trata de personas.

    En esta mesa de coordinación han participado representantes de la Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil, FOES, los sindicatos CCOO, UGT, las organizaciones profesionales agrarias, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Soria y la Dependencia Provincial del Área de Trabajo e Inmigración.

    En la reunión se ha hecho hincapié en que los propietarios de las explotaciones, sobre todo de las pequeñas, eviten, a la hora de contratar trabajadores, la figura de los intermediarios o de las que se autodenominan empresas de servicios que no lo son. Si tienen que recurrir a este tipo de contrataciones, deben asegurarse de que estos trabajadores reúnen todos los requisitos administrativos que les habiliten legalmente para trabajar en España.

    Desde la Subdelegación se ha recomendado también que se utilice para este fin el contingente de trabajadores extranjeros, que supone una oferta de empleo dirigida a extranjeros no comunitarios que el Gobierno puede aprobar anualmente y a la que no pueden acceder quienes ya se hallen o residan en España.