CCOO de Castilla y León | 19 julio 2025.

afiliación

2025-06-12

CCOO Ávila considera que el trabajo no debe ser un riesgo para la salud y la vida

    El sindicato señala que aunque los datos de siniestralidad laboral mejoran en la provincia, la realidad de la prevención de riesgos laborales es sustancialmente mejorable.

    12/06/2025.
    Imagen CCOO CyL

    Imagen CCOO CyL

    En relación a los últimos datos aportados por la Junta de Castilla y León enmateria de siniestralidad laboral, que se han hecho públicos en las últimasfechas, desde CCOO se señala que, aunque los datos mejoran en conjunto,hay realidades que arrojan datos iguales o incluso peores, como ocurre en laindustria y en el sector agrario.Desde el sindicato se hace un llamamiento a la importancia que tiene laprevención de riesgos laborales en todos los sectores y especialmente en losque acumulan accidentes laborales, de forma regular, como la construcción, elsector servicios o la industria, donde se siguen produciendo accidentesrelacionados con caídas en altura, o movimientos repetitivos, causas quedeberían estar superadas desde hace tiempo y que, sin embargo, siguenacumulando un número significativo de siniestralidad laboral.Comisiones Obreras denuncia que el subregistro de las enfermedadesprofesionales continúa siendo uno de los principales problemas del sistema dereconocimiento de daños laborales. En particular, los problemas de saludmental no se reconocen ni registran como contingencias profesionales, a pesarde la amplia evidencia científica que señala la influencia de factoresorganizativos del trabajo —como la intensificación del ritmo, las altasexigencias combinadas con un bajo control— en el deterioro de la salud mentalde las personas trabajadoras. Además, entre las enfermedades profesionalesregistradas, aproximadamente el 80% de los partes corresponden a trastornosmusculoesqueléticos, con un claro sesgo de género que muestra una mayorincidencia en mujeres que en hombres.A todo esto debe añadirse lo que todavía sigue pendiente en el ámbito de laprevención de riesgos laborales, todo lo relacionado con las nuevas formas deorganización del trabajo, pendiente de la aprobación de una legislaciónsuficiente y adecuada, y con las evaluaciones de riesgos psicosociales en las

    empresas y administraciones públicas que permitan identificar, con claridad,cómo afecta al trabajo la intensificación del mismo, la desconexión digital, lamonitorización y vigilancia constante, etc., y que están produciendo nuevassituaciones que afectan a la salud de las personas trabajadoras.Para CCOO, el trabajo no debe suponer nunca un riesgo para la salud o la viday es necesario seguir avanzando en la prevención de riesgos laborales entodos los ámbitos y sectores, como un asunto en el que es constatable queexiste una preocupación compartida con la Inspección de Trabajo y la CEOE.Desde Comisiones Obreras consideramos necesario y urgente la implicaciónde los agentes sociales y administraciones públicas para impulsar un trabajoconjunto que permita visibilizar, prevenir y registrar adecuadamente todas lasenfermedades de origen laboral, con especial atención a la salud mental y a laperspectiva de género, como condición indispensable para garantizar entornosde trabajo seguros, saludables y justos.