CCOO de Castilla y León | 7 julio 2025.

afiliación

Varios miles de personas salen a la calle en Ponferrada para reclamar un futuro para la comarca berciana

  • Los manifestantes exigen a las administraciones que esta tierra tiene más vida más allá de la minería y la energía, pero hay que explorar y dinamizar otras alternativas para sobrevivir

Varios miles de personas, entre los que se contaban los principales representantes políticos, sindicales y empresariales del Bierzo, se manifestaron durante la tarde de ayer miércoles día 29 de junio en Ponferrada para pedir la implicación de las administraciones y así paliar la difícil situación económica por la que atraviesa la comarca, que va más allá de los problemas de la minería y el sector energético. . De manera unánime, más de 6.000 bercianos dijeron ¡basta ya! y reclamaron un nuevo comienzo para poder mirar al horizonte con optimismo y dar la espalda, de una vez por todas, a la crisis que tan duramente ha sacudido a sus vecinos.

30/06/2016.
Varios miles de personas salen a la calle en Ponferrada para reclamar un futuro para la comarca

Varios miles de personas salen a la calle en Ponferrada para reclamar un futuro para la comarca

 ?Esto es ni más ni menos que la lucha de una comarca que no quiere desaparecer, que quiere seguir teniendo futuro?, explicó el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, antes del inicio de la manifestación, en la que los participantes marcharon tras una pancarta unitaria donde únicamente figuraba el lema de la marcha, ?Por el futuro del Bierzo?. En este sentido, Álvarez Courel añadió, que el ?único interés? de los organizadores de la manifestación es ?que el Bierzo salga de la crisis que atraviesa en todos los sectores?. ?Ahí tenemos que estar todos unidos, por encima de ideas políticas?, remachó el presidente comarcal.
 
El secretario comarcal de CCOO, Ursicino Sánchez señaló que la asistencia ?no cumple con las expectativas que teníamos. Los que se han quedado en casa, que reflexionen y que se den cuenta de lo que está ocurriendo?, criticó Sánchez. A pesar de la unanimidad en el llamamiento a esta acción reivindicativa, la asistencia distó mucho de la que hasta el momento está considerada como la mayor movilización de la historia del Bierzo: la manifestación en defensa de la minería que congregó a más de 20.000 personas en septiembre de 2010 coincidiendo con la Marcha Negra sobre Madrid.
 
La marcha, encabezada por los representantes de la plataforma por el futuro del Bierzo creada al amparo del Consejo Comarcal, recorrió las calles de la capital berciana desde la estación de autobuses hasta la plaza del Ayuntamiento en donde se dio lectura al manifiesto consensuado entre los convocantes de la movilización. Alcaldes de los ayuntamientos de la comarca, miembros de todos los partidos políticos con representación institucional, representantes de las patronales FELE, CEL y Bierzo Pyme, así como de los sindicatos UGT y CCOO formaron parte de los participantes de la marcha. Entre los asistentes también estuvieron los secretario generales de CCOO de Castilla y León, Ángel Hernández, y de León, Ignacio Fernández.
 
La periodista Mar Iglesias fue la encargada de leer el manifiesto consensuado al término de la manifestación. ?Hoy hemos demostrado que sabemos ser uno, un único Bierzo que grita por su futuro porque cree en él?, subrayó Iglesias desde el balcón del consistorio ponferradino, donde recalcó que ?unidos somos más fuertes, no lo olvidemos para que no lo olviden a partir de ahora?.
 
Las principales demandas solicitadas en este manifiesto por este colectivo a las diferentes administraciones para dinamizar la comarca berciana son las siguientes:
1.- Exigir al Gobierno de España y resto de fuerzas políticas el cumplimiento del Plan del Carbón vigente y el inicio de las negociaciones para la ampliación del mismo.
2.- Desarrollar el proyecto de Fundación Ciudad de la Energía en sus tres ámbitos de actuación: la investigación, la cultura y el desarrollo territorial.
3.- Promover un nuevo modelo basado en energías renovables, autoabastecimiento y ahorro energético.
4.- Mantenimiento de las inversiones y de las centrales térmicas de Compostilla y Anllares para garantizar el empleo y el consumo del carbón autóctono.
5.- Recuperar el sector industrial como referente en el Bierzo por el empleo que genera y el efecto dinamizador que tiene sobre el comercio, los servicios y la construcción.
6.- Poner en valor el sector de la pizarra como sustento de más de 2.000 puestos de trabajo.
7.- Apoyar al sector agroalimentario facilitando la innovación, la competitividad, la creación de empleo y la capacidad exportadora de las empresas.
8.- Mejorar el sector turístico favoreciendo, entre otras medidas, la articulación, promoción y comercialización de un turismo de calidad.
9.- Poner en valor la actividad de restauración medioambiental de espacios degradados por la minería del carbón en la comarca del Bierzo, aprovechando los recursos del Centro Ciuden-Vivero de Igüeña.
10.- Apoyar al sector comercial y de servicios con la construcción de la autovía Ponferrada-Ourense, la conexión de Ponferrada con Asturias y la activación de los centros logísticos de la comarca.
11.- Revisar el estado y precios del suelo de todos los polígonos industriales del Bierzo para favorecer la instalación de nuevas empresas.
"Situación de emergencia"
En este sentido, la plataforma por el futuro del Bierzo, firmante del manifiesto, destacó la ?situación de emergencia? que atraviesa la comarca, en la que la crisis ha provocado una ?desindustrialización vertiginosa y el consiguiente crecimiento del paro?. ?Hemos asistido impotentes al cierre de empresas, de comercios, al cese progresivo de la actividad minera, hemos visto como despiden a familiares, amigos y conocidos de sus puestos de trabajo, como nuestros jóvenes son forzados al exilio, o como muchas personas que mantienen sus puestos de trabajo, lo hacen en una situación de precariedad e inestabilidad, viviendo el día a día con incertidumbre y llegando a duras penas a fin de mes?, criticaron los firmantes del manifiesto.
Los convocantes de la manifestación recordaron que ?nos enfrentamos al anuncio del fin definitivo de la que ha sido nuestra principal actividad económica, la minería, y al plan de cierre anunciado para las térmicas de Anllares y Compostilla? y recalcaron que la comarca se enfrenta a ?un futuro incierto?. ?El Bierzo está destinado, si no se pone remedio, a convertirse en un desierto?, remacharon. La plataforma por el futuro del Bierzo propuso también una serie de medidas a las administraciones con el objetivo de ?evitar la catástrofe que se avecina?.