Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

2023-03-07

Fotos CCOOCyL

El sindicato ha celebrado unos encuentros para dar a conocer la labor del sindicato y explicarlas sus derechos y obligaciones laborales en España, unos encuentros que han sido posibles gracias a la implicación de los ayuntamientos de estas dos ciudades, que son los que han dado un paso adelante en Castilla y León para mantener servicios como el CITE

2022-12-20

Foto CCOOCyL

El Centro de Información para personas Trabajadoras Extranjeras (CITE) de CCOO Castilla y León ofrece una videoconferencia este miércoles 21 de diciembre a las 17:00 horas para informar a personas inmigrantes sobre la homologación y convalidación de títulos no universitarios extranjeros.

2022-12-20

Foto CCOOCyL

CCOO ha conseguido que el programa de información para personas extranjeras (CITE) se mantenga en Valladolid gracias al apoyo del Ayuntamiento de la localidad. La Junta de Castilla y León eliminó en el mes de marzo este servicio gratuito que nació en 2001 como un fruto del Diálogo Social al considerar que las personas trabajadoras inmigrantes no son vulnerables y pueden adentrarse en el ámbito laboral del mismo modo que el resto de la ciudadanía cuando la realidad es muy distinta.

2022-12-19

Foto CCOOCyL

La actividad gratuita organizada por el CITE de Valladolid es este 19 de diciembre a las 17h para el examen CCSE y a las 18h para el examen DELE A2

2022-12-19

Foto CCOOCyL

Hoy se celebra el Día Internacional de la Persona Migrante. En Castilla y León la población de origen extranjero ha superado, por primera vez, las 200.000 personas, un 8% de la población total, quedando aún por debajo del 13% que suponen en media nacional. Según su lugar de procedencia, viven en CyL 137.144 ciudadanos de la UE y 62.938 extracomunitarios, que son los que han liderado el incremento en nuestra comunidad.

2022-11-24

Homologación, Convalidación y Equivalencia.

El CITE de CCOO Castilla y León ofrece el próximo día 30 de noviembre a las 17:00 horas una charla por videoconferencia para explicar el nuevo proceso de homologación de títulos extranjeros universitarios que tiene vigencia desde el pasado 9 de noviembre. Para poder participar se necesita que todas las personas interesadas se inscriban gratuitamente aquí

2022-09-12

Esfuerzo de Integración

Aunque la Junta ha decidido prescindir del Programa de apoyo a la integración laboral de las personas inmigrantes, Comisiones Obreras hemos decidido continuar con nuestro apoyo incondicional a estos trabajadores. Por ello, con nuestros propios recursos, seguimos ofreciendo gratuitamente el servicio del CITE (Centro de Información a personas Trabajadoras Extranjeras) que lleva más de veinte años funcionando.

28-.07-2022

Comisiones Obreras de Castilla y León rechaza la modificación del Reglamento de Extranjería aprobada por el Consejo de Ministros. El rechazo tiene que ver con que se trata de un cambio a la medida del empresariado que no ha sido negociada con los sindicatos. La modificación permitirá contar con “mano de obra subsidiaria” para cubrir los puestos de trabajo que no se ocupan con trabajadores y trabajadoras españolas por las deficientes condiciones laborales de algunos sectores. Además, se permitirá trabajar a las y los estudiantes durante más horas lo que supondrá una vía para que el talento extranjero se quede en España y no retorne a su lugar de origen.

2022-05-29

Fotos CCOOCyL.

Desde un punto de vista ético y humano la muerte de 37 seres humanos (23 según las fuentes oficiales marroquíes) en circunstancias violentas es un hecho espeluznante: las imágenes dantescas de cuerpos tirados, maltrato policial, desprecio por la dignidad de las personas y deshumanización deben ser respondidas de inmediato con la contundencia que la gravedad de los hechos merece.

  • La masacre sucedida en la frontera de Melilla hace escasamente 48 horas no puede dejarse en paso.
Frontera de Melilla

2022-06-09

Fotos CCOOCYL.

José Antonio Moreno Díaz, responsable confederal de Migraciones y consejero del Comité Económico y Social Europeo (CES-UE), ha apelado esta mañana en nuestra sede de CCOO en Valladolid a realizar pedagogía frente al discurso de intolerancia de la extrema derecha en esta Comunidad, España y la Unión Europea. Pero también ha sido muy rotundo y ha indicado “que ante este tipo de conductas hay que tener un discurso de confrontación para mantener la sanidad democrática. Por todo ello, debemos apelar a la conciencia ciudadana para poner coto a la intolerancia de esta gente, un monstruo que recorre Europa”.

2022-06-08

Imagen CCOO CyL

José Antonio Moreno, especialista en política europea y migraciones de CCOO, nos hablará mañana, jueves, 9 de junio, de un fenómeno que recorre Europa y pone en peligro las instituciones democráticas tal como las conocemos, el auge de la ultraderecha y su discurso migratorio. Será a las 11 horas en el Salón de Actos de CCOO Castilla y León y se podrá seguir en directo en el siguiente enlace.

2022-05-05

Memoria final CITEs 2021-2022

El programa que ha finalizado el 31 de marzo ha ejecutado 68 formaciones y atendido a más de 2.600 personas en las 17 sedes abiertas. Este año comenzó la atención también en Toro y en Guijuelo.

2022-03-31

Foto CCOOCyL.

Comisiones Obreras de Aranda de Duero y su comarca han dado un paso más en aras de facilitar la integración de aquellas personas inmigrantes que la invasión de Rusia está provocando en Ucrania. Tanto Rubén Moro, como el resto de su Ejecutiva comarcal, en colaboración con un conocido profesor de Enseñanza Secundaria jubilado y experto en educación física, han puesto en marcha un taller de aprendizaje del idioma español.

2022-03-17

Sede autonómica de CCOO-CyL en Valladolid.

El sindicato CCOO de Castilla y León ofrece sus servicios y orientación laboral a las y los refugiados ucranianos que están llegando a nuestra Comunidad. La atención sindical a las personas migrantes se realiza normalmente en los Centros de Información de Personas Inmigrantes que el sindicato mantiene en todas las provincias de Castilla y León, que entre el 1 de abril de 2021 y el 16 de marzo de 2022 han dado servicio a 3.683 consultas.