CCOO de Castilla y León | 17 julio 2025.

afiliación

Los trabajadores de telemárketing se movilizan en Valladolid y León en defensa de sus derechos laborales

  • Hoy estaba convocada una huelga general de 24 horas en todo este sector a nivel nacional

Más de 500 trabajadores y trabajadoras de telemárketing en Valladolid, y unos cerca de 300 en León, se han manifestado esta mañana por las principales calles del centro urbano de ambas capitales en defensa de sus derechos laborales, por un nuevo convenio colectivo y unas condiciones de trabajo dignas. Estas movilizaciones estaban encuadradas en el marco de la huelga general de 24 horas convocada en toda España por los sindicatos UGT, CCOO y CGT, para reclamar a la patronal un nuevo convenio colectivo y unas condiciones sociolaborales dignas.

06/10/2016.
Diferentes momentos de la manifestación habida esta mañana por las calles del centro de Valladolid.

Diferentes momentos de la manifestación habida esta mañana por las calles del centro de Valladolid.

Esta movilización ha supuesto la continuación de los paros de dos horas iniciados en septiembre, y obedece a que la vigencia del anterior convenio concluyó el 31 de diciembre de 2014, camino ya de dos años. Desde entonces, veinte meses después, la patronal se niega a sentarse a negociar uno nuevo.
 
Marisa Salinas, delegada de personal de CCOO en Konecta, ha explicado que los trabajadores y trabajadoras del sector, fundamentalmente ocupado por mujeres en un 80%, soportan unas precarias condiciones laborales, con contratos en su mayoría parciales, de cinco horas, quince días, dos meses y por obra, y con salarios de entre 900 euros, para el caso de aquellos que cumplen 39 horas semanales, y de 600 euros para los contratados a tiempo parcial.
 
Salinas ha denunciado igualmente las presiones sufridas por la patronal para evitar la huelga general convocada y que se ha traducido este miércoles en el despido de un total de 19 trabajadores. Ante esta situación, más de 500 empleados y empleadas del sector han participado en la manifestación de protesta que se ha iniciado a las 11:30 horas en la Plaza de Colón tras una gran pancarta en la que se podía leer 'Por la subida salarial. En defensa del convenio de telemárketing. Empleo digno y derechos sociales' y que, tras recorrer las principales calles del centro, ha concluido en la Plaza de Fuente Dorada. Aquí nuestra compañera Marisa Salinas ha leído un pequeño manifiesto denunciando su actual situación de desamparo.
Los representantes de los trabajadores amenazan con continuar con las movilizaciones hasta donde sea necesario en el caso de que la patronal no atienda sus peticiones, ya que "sin convenio no se puede estar", han dejado bien claro.
 
En las calles de León también se ha dejado notar su voz
Cerca de 300 empleados y empleadas de telemárketing del sector de Contact Center se ha manifestado durante el mediodía de hoy  jueves día 6 de octubre en la plaza de la Inmaculada, frente a la Subdelegación del Gobierno en la capital leonesa, con motivo de la huelga de 24 horas en reivindicación del desbloqueo de las negociaciones del Convenio Colectivo y para pedir unas mejores condiciones laborales para los 10.000 trabajadores afectados.
El secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO en León, Fernando Trigueros, ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 70% de la plantilla, una cifra que en León desciende en el caso de los trabajadores y trabajadoras de Telemark.
La petición de esta jornada de huelga ha sido detallada por Trigueros, quien ha asegurado que se busca "el desbloqueo de la mesa de negociación del convenio para aumentar la capacidad adquisitiva de los trabajadores y una estabilidad mayor en el empleo que reduzca los contratos temporales y aumente las jornadas, ya que la mayoría de los trabajadores poseen jornadas que no llegan a las ocho horas", ha denunciado.
El representante de Comisiones Obreras ha asegurado que "la patronal ha asumido el coste de la huelga, pero no ha manifestado qué hará ahora" y ha recordado que detrás de dichos trabajadores "están grandes empresas, algunas de ellas del Ibex 35".