CCOO de Castilla y León | 26 abril 2025.

2016-11-07

Puertas Norma sigue teniendo futuro

    La presentación del libro “La deslocalización fallida de Norma” sirvió para ratificar que la fábrica de puertas de San Leonardo sigue teniendo futuro a pesar de las dificultades. El consejero delegado de Norma Doors, Jaime Ribas, lo aseguró y lo ratificaron los demás accionistas de la recuperada fábrica, la Diputación Provincial de Soria y la Caja Rural. El acto de presentación del libro, editado por Comisiones Obreras, unió en San Leonardo a los protagonistas del conflicto que revolucionó la comarca de Pinares soriana y burgalesa entre los años 2012 y 2014.

    07/11/2016.

    El Teatro Juan Yagüe, que fue escenario de muchas asambleas durante el conflicto, sirvió para albergar la presentación del libro en el que se relata la lucha de todo el pueblo de San Leonardo, junto con los trabajadores y trabajadoras, por el mantenimiento de la fábrica tras el intento de deslocalización por parte de la multinacional Jeld Wen. Cuatro años después del anuncio del cierre, la fábrica está funcionando con 250 trabajadores y trabajadoras y en espera de pedidos importantes, así como de nuevos inversores para garantizar “el músculo financiero de la empresa” aseguró su actual director y consejero delegado Jaime Ribas. Buena parte de la plantilla acudió a la presentación del libro en el que se relata la lucha que protagonizaron. El cartel de personalidades que quisieron ir hasta San Leonardo para hablar del conflicto fue muy amplio. Abrió el acto la secretaria de Comisiones Obreras en Soria, Ana María Romero, quien tras saludar a las y los presentes rememoró algunos de los momentos más importantes de la lucha sindical para mantener la fábrica como las movilizaciones masivas en San Leonardo y en Soria capital.

    La catedrática de de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid, Mercedes Molina, soriana de nacimiento y la persona que firma el prólogo del libro, hizo un recordatorio de la responsabilidad social que cabe a las empresas trasnacionales cuando adquieren fábricas en entornos tan sensibles como la comarca de Pinares. Habló a continuación el actual presidente de la Diputación Provincial de Soria, el socialista, Luis Rey de las Heras, quien aseguró su compromiso con el proyecto iniciado por su predecesor, el popular Antonio Pardo, que fue quien comprometió a la institución provincial en la solución del problema de Puertas Norma. Igual compromiso expresó el presidente de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez, la otra pata del accionariado mayoritario de la empresa en la actualidad y hasta que entre un socio industrial que aporte financiación extra.

    Posteriormente subió al estrado Willy Meyer, el que fuera eurodiputado de Izquierda Unida en en la época de la crisis de la fábrica y la persona en la que se concitaron todos los agradecimientos por abrir la opción de llegar al Parlamento Europeo con la lucha sindical por Puertas Norma. Meyer recordó que, tras haber privatizado las empresas, ahora se está volviendo a considerar la necesidad de que el Estado conserve la acción de oro para preservar el interés de la ciudadanía en sectores estratégicos como los servicios básicos o el transporte. “Esta es la lección que también hay que extraer del conflicto de Puertas Norma, en el que el Ayuntamiento y la Diputación se involucraron”.

    El viceconsejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina, que era el responsable de la Fundación Anclaje cuando estalló el conflicto de Norma, recordó las dificultades que hubo que superar para lograr el arranque de una fábrica, que estaba cerrada y que sólo “por el empuje de todos, trabajadores, sindicalistas e instituciones pudo reabrirse”.

    El plato fuerte de la presentación fué la mesa redonda con las seis personas que son entrevistadas en el libro por su especial participación en el conflicto coordinadas por la periodista Nuria Fernández. Angélica Salmón, la presidenta del Comité de Empresa de Norma Doors por el sindicato Comisiones Obreras y la persona que representó al sindicato durante el conflicto explicó lo dura que fue para los trabajadores y trabajadoras la lucha tan prolongada que vivieron. Antonio Pardo, el que fuera presidente de la Diputación Provincial de Soria por el Partido Popular en ese momento, se ratificó en la decisión que adoptaron en su grupo político, el Partido Popular, en contra de su ideario, pero “a favor de la provincia, de la gente de San Leonardo y del futuro industrial”. Hay que recordar que la Diputación Provincial de Soria lideró el grupo que adquirió la fábrica por 4 millones de euros en el último momento antes de que fura vendida en lotes. András Biro-Nagy, el asesor del comisario europeo de Empleo durante el conflicto de Norma, viajó desde su Hungría natal para rememorar la visita de la delegación de Puertas Norma al Parlamento Europeo y para recomendar que las fuerzas políticas afronten unidas las deslocalizaciones para solucionar los conflictos, algo que ocurrió en el caso de Norma.

    Jesús Elvira, el emocionado alcalde de San Leonardo de Yagüe, agradeció a todas las personas que intervinieron en la solución del problema y pidió que se siga apoyando la fábrica porque de ella depende el futuro de munchas familias. Jaime Ribas, el consejero delegado de Norma Doors fue el encargado de explicar la situación actual de la fábrica, con problemas de tesorería, pero volcada hacia el futuro y Vicente Andrés, secretario de Acción Sindical de CCOO Castilla y León rememoró el sindicalismo de “alto voltaje” que se practicaba en las Asambleas que tuvo que presidir durante el conflicto en el mismo teatro en el que se estaba desarrollando el acto.

    El secretario general de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO, Vicente Sánchez, y el secretario general de CCOO Castilla y León, Ángel Hernández, cerraron el acto con una mención a la importancia de dejar por escrito la historia viva de la lucha sindical y la importancia del sindicalismo en la vida de las personas. Ángel Hernández invitó a los presentes a señalar que el sindicato “sirve, entre otras cosas, para permitir conservar empleos como en el caso de Norma, y para lo mismo han servido los políticos”, en referencia a la descalificación constante que suelen sufrir sindicatos y partidos políticos.

    El libro “La deslocalización fallida de Norma” es una iniciativa de CCOO Castilla y León que trata de ilustrar uno de los conflictos más complejos que ha sido necesario abordar en Castilla y León y todo un éxito sindical con componentes muy interesantes como la participación en las instituciones europeas en contra de las deslocalizaciones o el papel que ha jugado la Fundación Anclaje, creada precisamente para evitar la pérdida de tejido industrial en lugares tan sensibles de nuestra geografía como la comarca pinariega de Burgos y Soria. Es el segundo que edita la secretaría de Acción Sindical, en colaboración en este caso con la Federación de Construcción y Servicios de CCOO, sobre un conflicto laboral. Diez años antes se publicó el libro “El conflicto de la galleta” dedicado al intento de cierre de Fontaneda, en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, por la multinacional United Biscuit en 2002.