CCOO de Castilla y León | 25 mayo 2025.

13 congreso

2016-11-15

“Día Mundial sin alcohol”, una cita para concienciar y dar visibilidad a un problema acuciante en el mundo laboral

  • Mariano Sanz Luberio señala que no hay que hacer una causalidad directa entre consumo y accidentabilidad

“Aprovechamos este día para reflexionar sobre el consumo de alcohol y sus consecuencias desde todas las instancias, y para concienciar sobre esta problemática, sobre todo en lo concerniente en el ámbito laboral. Además de servirnos como una oportunidad de dar impulso al Acuerdo Conjunto para la Prevención y el Tratamiento de las Drogodependencias en el Ámbito Laboral firmado el pasado día 6 de junio en el marco del Diálogo Social entre CCOO, UGT, CECALE y la Junta. Este paso supone un nuevo modelo de intervención conjunta de todos los agentes sociales, económicos y administrativos para hacer frente al problema del abuso del alcohol y otras drogas en el marco laboral”, ha señalado Mariano Sanz Lubeiro, responsable de Salud Laboral, Seguridad Social y Medio Ambiente de CCOO-CyL.

15/11/2016.

Comisiones Obreras y UGT de Castilla y León, a través de sus respectivas secretarías de Salud Laboral, han organizado hoy martes día 15 de noviembre la Jornada “Alcohol y trabajo, una mala combinación”. Esta cita, que se ha celebrado coincidiendo con la conmemoración del “Día Mundial sin Alcohol”, se ha desarrollado en el centro cívico Bailarín Vicente Escudero de la capital vallisoletana. El encuentro, que ha comenzado a las 10:00 horas, ha durado toda la mañana. Estaba dirigida a delegados y delegadas de ambas organizaciones sindicales con el objetivo de sensibilizarles y así actuar en consecuencia.

El primer Acuerdo en esta materia en la Comunidad data de 1994. Para nuestro compañero, todo lo relativo a las drogodependencias en el marco laboral no es algo estanco. “Hay que tener en cuenta otras cuestiones que inciden directamente en este consumo. Por ejemplo las condiciones del puesto de trabajo. Si hace calor o frío, el estrés laboral, los problemas sicosociales… Lo que sí es una evidencia es que el mayor consumo de alcohol se da en aquellas profesiones de alto riesgo, por ejemplo la construcción. Todos estos factores inciden en la accidentabilidad”, ha remarcado Sanz Lubeiro.

Una jornada muy intensa

El encargado de abrirla y dar la bienvenida a la treintena de delegados y delegadas de ambas organizaciones ha sido Martiano Sanz Lubeiro. Tras la presentación ha entrado en escena Fernando Martínez González, coordinador de los Servicios del Comisionado Regional para la Droga de la Junta de Castilla y León. Él ha explicado los pormenores del “Acuerdo Conjunto (sindicatos, patronal y Junta) para la Prevención y el Tratamiento de Drogodependencias en el Ámbito Laboral” firmado el pasado día 6 de junio.

Tras él ha habido una mesa redonda para hablar sobre la “Intervención Sindical en Drogodependencias en el Ámbito Laboral”. En ella han participado Eva Redondo Blázquez (técnica en Prevención de Drogodependencias de la Secretaría de Políticas Sociales y Salud Laboral de UGT-CyL) y Beatriz Rubio Campos (técnica de Drogodependencias de la Secretaría de Salud Laboral, Seguridad Social y Medio Ambiente de CCOO-CyL). La encargada de moderarla ha sido Laura Mínguez González (coordinadora de Salud Laboral de UGT-CyL).

A continuación hubo otra mesa redonda sobre la “Red Asistencial al Drogodependiente en CyL”. Los intervinientes en la misma fueron Jesús Enrique Sancho Mayorga (trabajador social de ACLAD y SOAD, Asociación de Ayuda al Drogodependiente en Valladolid), Cristina Julve Pascual (psicóloga del centro de día “Fundación Aldaba” de Proyecto Hombre Valladolid), Asunción Bombín Cuesta (trabajadora social en AVAR, Asociación Vallisoletana de Alcohólicos Rehabilitados), Alexandra Tejedor Antolín (trabajadora social en ARVA, Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Valladolid) y Antonio Marcos Flores (director del Centro de Ayuda al Drogodependiente de Cruz Roja de Valladolid). El encargado de moderar ha sido Alfonso Ábalos González (coordinador de Salud Laboral de CCOO-CyL).

Por último, se encargó de cerrar la jornada Azucena Pérez Álvarez, secretaria de Salud Laboral y Política Social de UGT-CyL.