CCOO de Castilla y León | 16 julio 2025.

afiliación

2017-03-06

Los profesionales del transporte sanitario regional reclaman por las calles de Valladolid salarios “dignos”

    Cerca de medio millar de profesionales del transporte sanitario de Castilla y León se manifestaron durante la mañana del pasado sábado día 4 de marzo por las calles de Valladolid en defensa de un convenio colectivo "digno" que mejore sus salarios y derechos laborales de cara a garantizar un servicio de calidad para la ciudadanía. La movilización, convocada por los sindicatos CCOO, UGT y CGT, se inició en la Plaza Colón, desde donde los asistentes partieron por el Paseo de Filipinos y el Paseo de Zorrilla para concluir delante de la sede de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, donde se ha llevado a cabo la lectura de un manifiesto redactado por las tres centrales sindicales. El encargado de leerlo fue nuestro compañero Alberto Sáez Navia, responsable de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Castilla y León (FSC-CCOO CyL), y negociador de este convenio por parte de nuestro sindicato.

    06/03/2017.
    Manifestación convenio ambulancias

    Manifestación convenio ambulancias

    A lo largo del recorrido, los manifestantes han exhibido pancartas en las que reivindicaban un salario digno y no “limosnas”, un servicio de calidad, la defensa de sus derechos y el desbloqueo de convenios, todo ello acompañado del sonido de sirenas de ambulancias. Entre las pancartas que exhibían los manifestantes cabía reseñar “Por un salario digno. Por un servicio de calidad”; “Desbloqueo ya del convenio”; “Ecuación simple: Sacyl+112+Ambuibérica=el convenio más bajo de España”; “Convenios dignos, no limosnas”; “En defensa de nuestro convenio y nuestros derechos”.

    El secretario general de la FSC-CCOO CyL, Carlos Julio López Inclán, señaló que esta situación de “conflicto y lucha contra la patronal del transporte de enfermos y accidentados viene ya de lejos”. En este sentido, ha apuntado que la raíz del problema se encuentra al inicio de la crisis, cuando el sector comenzó a sufrir los mismos recortes que el sector público, aunque se trate de un sector privado. Sin embargo, pese a que ahora ha variado la situación económica del país, ha criticado que la patronal siga encerrada en el no a la subida salarial.

    López Inclán advirtió que si la Junta quiere seguir poniendo como ejemplo de servicio de calidad al transporte sanitario, también debería exigir a las empresas adjudicatarias de este servicio una retribución digna para los profesionales que lo desempeñan. Además, acusó a la Administración regional de escudarse en el famoso límite presupuestario, una disculpa que vale para todo, y pasa el problema a las empresas subcontratadas, “algo gracioso porque el 95% del volumen de negocio de dichas entidades está directamente relacionado con la Junta de Castilla y León”.

    En cuanto al estado de las negociaciones, nuestro compañero aseguró que estas se encuentran “estancadas porque la oferta de la patronal es ridícula y no cubre las expectativas de los trabajadores y trabajadoras de este sector.