CCOO de Castilla y Le贸n | 2 octubre 2025.

afiliaci贸n

El 57% de las personas desempleadas en la Comunidad de Madrid son mujeres

  • CCOO de Madrid alerta de la tendencia al alza del paro en lo que va de a帽o

02/03/2018.

La Comunidad de Madrid vuelve a incrementar sus cifras de paro en el mes de febrero, lo que unido al mal comportamiento del empleo en enero supone un comienzo preocupante de este año 2018 al situar la cifra de paro registrado en 383.463 personas. De ellas, 218.141 son mujeres, frente a 165.322 hombres. Las mujeres también participan menos en la contratación indefinida, tienen tasas de cobertura más bajas y periodos de permanencia en el desempleo más altos.

En este mes de febrero el paro registrado se ha incrementado en 1.731, una cifra pequeña pero que, unida al comportamiento de enero, provoca que 2018 acumule ya un incremento del desempleo de casi 13.500 personas y supone también una alerta respecto a la tendencia que tiene el empleo en nuestra región que no logra reducir el desempleo al ritmo que se necesita. El descenso interanual del paro en la región se sitúa en 33.244 personas, el descenso más bajo de los últimos cuatro años en Madrid y muy por detrás de la cifra de febrero de 2017 (con una variación interanual de casi 46.000 parados menos). Con respecto al resto del Estado, la Comunidad de Madrid vuelve a registrar un peor comportamiento, ya que Madrid registró en febrero un incremento del desempleo del 0,45% y en el conjunto del Estado un descenso del 0,18%.

De las personas paradas registras 218.141 son mujeres, frente a los 165.322 hombres. Ahora mismo son mujeres 6 de cada 10 personas registradas como paradas, 7 de cada 10 en el caso de las personas paradas con más de dos años en desempleo. Además, la distancia entre hombres y mujeres vuelve a crecer en los últimos años. Aunque el paro femenino y el masculino evolucionan, ambos, lentamente y de forma insuficiente, entre las mujeres se encuentra estancado y con menor tendencia a la recuperación.

Esta brecha no muestra, sin embargo, la distancia de hombres y mujeres en el empleo, que es mayor, ya que se limita a los parados registrados. La EPA arroja un nivel desempleo mayor entre las mujeres (13%, frente al 14,5 de tasa de paro) mientras que las tasas de actividad femenina están casi 10 puntos por debajo en la Comunidad de Madrid. Si las mujeres madrileñas estuviesen incorporadas al empleo en la misma medida que los hombres, el nivel de desempleo femenino duplicaría al de los hombres.

Para CCOO esta discriminación, de inicio, en el acceso al mercado laboral es una de las más graves que sufren las mujeres en el mundo del trabajo, al colocarles en una situación de mayor riesgo y vulnerabilidad, y al estar en la base de la peor situación que las mujeres encuentran en el empleo, determinando peores condiciones de trabajo y menos posibilidades de mantener el empleo y promocionar.

Por edad, el mayor incremento se produce en los menores de 25 años (5,5%), mientras que los desempleados mayores de 25 apenas aumentan, lo que refuerza también lo ocurrido el mes pasado.

En febrero se firmaron casi 200.000 contratos, algo menos que en el mes anterior, aunque sigue siendo elevada y de nuevo la contratación temporal sigue siendo la mayoritaria (80%), dejando la afiliación a la Seguridad Social al terminar el mes de febrero en 3.074947 afiliados. Respecto a la contratación, también las mujeres son minoritarias en la contratación indefinida en Madrid. Según datos del mes anterior, las mujeres solo realizaron el 47% de los contratos indefinidos. Sin embargo, los contratos indefinidos a tiempo parcial recayeron en un 59% mientras que en la contratación indefinida a tiempo completo el peso de las mujeres se redujo al 38%.

Respecto a la protección de las personas en desempleo, el dato (del mes de enero) sitúa los beneficiarios de prestaciones en 177.278 personas, de las cuales, reciben prestación contributiva 102.686. También este indicador se comporta peor con las mujeres desempleadas. Siendo las mujeres mayoritarias en el desempleo tienen menor protección. La tasa de cobertura para Madrid en 2017 fue del 49% (una tasa que se calcula dejando fuera a una parte importante de las personas paradas y que solo tiene en cuenta el paro registrado, por lo que las necesidades de protección son mayores de lo que indica la tasa). Esta tasa, que ya es de las más bajas de España, desciende hasta el 45,7% en el caso de las mujeres, mientras que para los hombres es del 53,3%. Una diferencia de casi 8 puntos resultado de las dificultades de las mujeres en el empleo: Tienen más oportunidades de conseguir un empleo por lo que acceden menos a cotizaciones y reciben prestaciones más cortas y de menor cuantía. Además el tiempo de permanencia en el desempleo es mayor. De hecho, aunque el paro femenino es mayor para todos los periodos de permanencia en el desempleo, crece entre los parados de mayor duración, hasta suponer las mujeres 7 de cada 10 personas con más de dos años en paro.

CCOO muestra su preocupación por la incapacidad de nuestra región de trasladar el crecimiento económico al empleo, ni en lo que se refiere a la cantidad ni a la calidad del mismo y permitir que la “recuperación” llegue a todos los madrileños y madrileñas”. Preocupa especialmente el retroceso con el que se ha iniciado este 2018 y el peor comportamiento de nuestra comunidad respecto al conjunto del Estado. Y preocupa también que la brecha de los diferentes indicadores persista en las peores condiciones de las mujeres.

Por todo ello CCOO considera fundamental actuar en una doble línea:

La atención a las personas desempleadas, garantizando protección social y ayudas en el proceso de formación y búsqueda de empleo.

La apuesta por cambios de modelo económico y productivo que permitan el crecimiento de la actividad y el empleo y el empleo de calidad.

Ambas líneas de actuación deben incorporar una perspectiva de género que permita superar la peor situación de las mujeres en el mercado de trabajo, elevando las tasas de actividad y empleo y mejorando las condiciones de los contratos y la protección en los casos de desempleo, para lo que es necesario el compromiso de administraciones y agentes sociales para avanzar decididamente en igualdad.

Noticias relacionadas

La protecci贸n a las personas, la transparencia y los servicios p煤blicos, prioridades de CCOO en el 谩mbito municipal

La EPA del segundo trimestre no muestra signos de recuperaci贸n en el empleo en Madrid

M谩s paro entre las mujeres, m谩s temporalidad y menos afiliaciones a la Seguridad Social

La Comunidad de Madrid pierde empleo en agosto y aumentan las personas en paro

El paro del mes de septiembre castiga a los j贸venes

La EPA evidencia que el n煤mero de personas inactivas se dispara en Madrid

El mercado de trabajo en Espa帽a no va por buen camino

El paro se cronifica en Madrid

CCOO de Madrid considera electoralista el Abono Transporte para personas paradas de larga duraci贸n que va a poner en marcha la Comunidad

Por el futuro y el empleo de la Sierra de Guadarrama

Recorte de la prestaci贸n por desempleo. Otra forma de exclusi贸n social

CCOO eleva la dram谩tica situaci贸n del sector de la construcci贸n a la Asamblea de Madrid

La estacionalidad de las contrataciones rebaja el desempleo pero aumentan las personas sin prestaciones

Peores datos de la EPA en Madrid que en el conjunto del Estado

2016 comienza con aumento del paro, p茅rdida de empleo y menos personas protegidas en la Comunidad de Madrid

CCOO y PSOE-M coinciden en la defensa del derecho de huelga y en la necesidad de medidas en favor del empleo

Por fin un Plan de Empleo para Madrid

El empleo durante la 煤ltima legislatura. M谩s precariedad, menos prestaciones

CCOO de Madrid reitera su propuesta de un abono transporte especial para personas desempleadas de larga duraci贸n

Se ralentiza el descenso del paro en la Comunidad de Madrid

Colaboraci贸n contra el paro entre CCOO de Madrid y las Asociaciones Vecinales

Informe poblacional de Arganda del Rey, 2015

CCOO de Madrid y la Uni贸n Comarcal Norte trabajan la Estrategia Madrid por el Empleo

Porque el Empleo no es un lujo, es un Derecho

Madrid pierde 28.700 empleos y aumenta el desempleo en 6.600 personas

Es necesario empleo de calidad y mayor protecci贸n a las personas desempleadas

CCOO propone a la Comunidad de Madrid un nuevo modelo de oficina de empleo

Aumentan la temporalidad y las personas sin prestaciones por desempleo en Madrid

Constituido el Consejo Local de la ciudad de Madrid

Taller de acceso al empleo para j贸venes

Prestaciones por desempleo. Menor protecci贸n, mayor exclusi贸n social. An谩lisis de la Comunidad de Madrid

Protecci贸n al desempleo: radiograf铆a de un atropello

El desempleo se reduce lentamente, aumenta la temporalidad y la desprotecci贸n

M谩s de 10.000 interinos engrosan las listas del paro en verano en la Comunidad de Madrid

La precariedad y la discriminaci贸n siguen marcando el mercado laboral madrile帽o

La Comunidad de Madrid pierde empleo en agosto y aumentan las personas en paro

El abono transporte para personas desempleadas debe ser una realidad

El desempleo sigue castigando a los j贸venes

Estancamiento en la actividad econ贸mica en la Comunidad de Madrid, que sigue sin crear empleo

Sigue aumentado el desempleo en Madrid mientras disminuyen las personas beneficiarias de prestaciones

Menos personas desempleadas pero con empleos m谩s precarios

Para CCOO de Madrid, no hay efecto de la recuperaci贸n econ贸mica en la regi贸n en el 煤ltimo a帽o

M谩s paro y menos empleo y personas protegidas en el inicio de 2017

Se repiten los malos resultados del paro en la Comunidad de Madrid

Los datos de la EPA del primer trimestre indican que no hay recuperaci贸n de la actividad econ贸mica ni del empleo

Jaime Cedr煤n califica de 鈥渆nga帽oso鈥 el dato de la EPA en Madrid

CCOO de Madrid exige mejorar la calidad del empleo y la protecci贸n social a las personas desempleadas

CCOO denuncia los criterios de selecci贸n discriminatorios para los parados de larga duraci贸n en Alcorc贸n

Desciende el paro mientras se mantiene la temporalidad y la precariedad en Madrid

El desempleo se reduce a costa de la temporalidad en la Comunidad de Madrid, denuncia CCOO

Paro, datos鈥ersonas

El empleo precario y temporal reduce las cifras de personas desempleadas en la Comunidad de Madrid

Cae la afiliaci贸n a la Seguridad Social, se acent煤a la temporalidad y se estanca la reducci贸n de desempleo

El paro crece en agosto en Madrid y se mantienen la temporalidad y la baja calidad del empleo

Se incrementa el paro en agosto en el Sur de Madrid y con alto n煤mero de personas sin prestaciones.

Crece el paro, sobre todo entre los m谩s j贸venes, y se mantiene la precariedad en Madrid

Crece el desempleo entre los j贸venes y la brecha de g茅nero contin煤a por encima del 60% en la Comarca del Henares

CCOO de Madrid propone la eliminaci贸n de las subvenciones a las agencias de colocaci贸n privadas

Crece el empleo, pero se mantiene la temporalidad y se dispara la brecha de g茅nero

En Madrid se estanca el empleo, se mantiene la temporalidad y se reduce la protecci贸n por desempleo

Asesoramiento laboral en Vallecas

Jornada: El desempleo en Madrid

CCOO y UGT creen que el Ayuntamiento deber铆a "incidir m谩s" en el Plan de Empleo, aunque tienen "buenas perspectivas"

Se reduce el desempleo en Madrid, pero vuelve a incrementarse la temporalidad ligada a las actividades estacionales

36.684 personas desempleados en la comarca del Henares en el mes de diciembre de 2017

El paro crece y baja la ocupaci贸n en la Comunidad de Madrid, rompiendo la tendencia de recuperaci贸n del empleo y la actividad

Subida del paro y la temporalidad, y bajada de la afiliaci贸n en la Comunidad de Madrid

El 57% de las personas desempleadas en la Comunidad de Madrid son mujeres

El descenso del desempleo en marzo solo logra recuperar la cuarta parte de lo perdido en lo que va de a帽o

En el Henares, hay 37.722 personas desempleadas, 1.038 m谩s que en el 煤ltimo trimestre.

El paro sigue golpeando sobre todo a mujeres, mayores y personas desempleadas de larga duraci贸n

El paro se reduce en Madrid, pero crece la temporalidad y empeora la brecha de g茅nero

El paro registra su descenso m谩s bajo en un mes de mayo de los 煤ltimos cuatro a帽os

Desempleo en la Comarca del Henares en el mes de mayo

Las personas desempleadas, cada vez m谩s desprotegidas en la Comunidad de Madrid

El crecimiento del empleo no llega ni a las mujeres ni a los parados de larga duraci贸n de la regi贸n

34.340 personas en paro en el Corredor del Henares

La recuperaci贸n del empleo en Madrid se basa en la desigualdad y la temporalidad

Cae el empleo en julio en Madrid y aumenta el desempleo entre las mujeres

El fin del verano vuelve a incrementar el desempleo y a reducir la ocupaci贸n en Madrid

Madrid, a la cabeza de las horas extras no pagadas en Espa帽a

Se mantiene el paro en la Comunidad de Madrid, que empeora entre las personas j贸venes y en la industria

CCOO, UGT y Gobierno acuerdan recuperar el subsidio de desempleo para los mayores de 52 a帽os

Madrid termina el tercer trimestre con m谩s de 400.000 personas desempleadas y un incremento de la temporalidad

Octubre se cierra con un crecimiento de la contrataci贸n temporal y una ca铆da de las personas beneficiarias de prestaciones

CCOO de Madrid reclama medidas para mejorar la calidad del empleo y para los colectivos excluidos del mercado laboral

CCOO advierte de que diciembre de 2018 cierra con una bajada del paro basada en la temporalidad y la brecha de g茅nero

2018 se cierra sin abordarse los retos del empleo en la Comunidad de Madrid

Subida alarmante del desempleo en la comarca del Henares durante el mes de enero

Crece la ocupaci贸n pero se estanca el problema del desempleo en Madrid

CCOO de Madrid reclama pol铆ticas para la creaci贸n de empleo, la protecci贸n de las personas desempleadas y la igualdad

La actividad estacional baja el paro en tan solo 6.012 personas en la Comunidad de Madrid

CCOO de Madrid advierte que el descenso del paro es insuficiente y reclama 鈥渕ejor empleo鈥

El paro baja lentamente en Madrid sobre la base de una temporalidad cada vez mayor

32.987 personas sufren directamente el paro en la Comarca del Henares

Crece la ocupaci贸n y se reduce el desempleo sobre la creaci贸n de empleos temporales y estacionales

Sube el paro y baja la ocupaci贸n en el peor mes de julio de los 煤ltimos siete a帽os

El enfriamiento del mercado laboral no puede combatirse con bajadas de impuestos ni nuevas pol铆ticas de austeridad

Septiembre no logra remontar los malos datos de empleo del verano

Cedr煤n reclama un pacto por el empleo para la Comunidad de Madrid

La precariedad lastra el mercado de trabajo en octubre, denuncia CCOO de Madrid

Madrid mantiene estancadas sus cifras de desempleo, aunque crece la afiliaci贸n a la Seguridad Social

2019 se cierra sin que se muevan las cifras de desempleo en Madrid

Madrid mantiene un mercado de trabajo dual y precario

Madrid comienza un a帽o clave para impulsar cambios en la regi贸n

Madrid tiene que tomar medidas para reducir el paro femenino y la precariedad

Crisis profunda para el empleo en la Comunidad de Madrid, que pierde un 4% de afiliaci贸n por el COVID 19

Madrid logra mantener el empleo en abril gracias a los ERTE

Se reduce el n煤mero de personas en ERTE y crece el desempleo en Madrid

Se reduce el n煤mero de personas en ERTE y baja ligeramente el desempleo en Madrid

Madrid, con 6.339 personas desempleadas m谩s, es la regi贸n con peores datos en julio

El desempleo en Madrid retrocede a niveles de 2016 al registrar 429.798 personas en paro

41.714 personas en paro en la comarca del Henares. El desempleo sigue golpeando con fuerza en medio de la pandemia

Baja el paro ligeramente en el peor noviembre desde 2013 en Madrid

2020 deja 93.000 personas desempleadas m谩s en Madrid

Madrid cierra un 2020 con efectos nefastos para el empleo

Enero termina con 439.684 personas desempleadas, una subida del paro pero m谩s suave que en a帽os anteriores

El paro contin煤a devastando la comarca del Henares

Los ERTE frenan la sangr铆a en el empleo en la Comunidad de Madrid en 2020

Madrid cumple un a帽o de crisis con m谩s desigualdad, pobreza y desempleo

La destrucci贸n de empleo p煤blico confirma la retirada del refuerzo a los servicios esenciales en Madrid

Madrid mejora los datos de paro, pero est谩 entre las comunidades que menos reducen el desempleo

Preocupaci贸n de CCOO de Madrid por la subida del paro entre las personas mayores de 45 a帽os y las mujeres

CCOO de Madrid reclama un plan urgente de recuperaci贸n

CCOO vincula la subida del paro en Madrid a las 鈥渆rr谩ticas decisiones鈥 del gobierno regional

Datos SEPE agosto 2021

Datos SEPE julio 2021

Madrid sigue a la cola en la recuperaci贸n del empleo

CCOO alerta sobre la situaci贸n de las personas j贸venes y las mayores de 50 a帽os en la Comunidad de Madrid

CCOO denuncia el mantenimiento de la precariedad laboral en la Comunidad de Madrid

Datos SEPE diciembre 2021

La Comunidad de Madrid debe tomar medidas para recuperar los niveles de empleo de 2019

Datos SEPE enero 2021

34.019 personas siguen registradas como desempleadas en la comarca del Henares

CCOO reclama a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha programas piloto de empleo e inclusi贸n social

Las mujeres son el 59,46% de las personas desempleadas en la regi贸n

El desempleo en Madrid sigue la estela de los datos nacionales

Las mujeres son el 60,16% de las personas paradas en la regi贸n

CCOO de Madrid pide pol铆ticas de empleo espec铆ficas para las mujeres

CCOO y UGT convocan paros de dos horas para el 8 de marzo

8 de marzo huelga de 2 horas por turno

CCOO anima a la ciudadan铆a de Las Vegas a secundar el paro del pr贸ximo 8 de Marzo

Hay alternativas para la regi贸n de Madrid

CCOO Henares ofrece sus locales para celebrar el Marat贸n de Palabras Feministas

Unai Sordo y Jaime Cedr煤n participan en una asamblea en Getafe

CCOO y UGT registran la convocatoria de huelga general para el 8 de marzo

CCOO moviliza a sus delegados y delegadas en la Comarca Sur para la Huelga feminista del 8 de marzo

El 8-M y la agresi贸n a la salud laboral de las mujeres

CCOO y UGT de Madrid hacen un llamamiento a convertir en hist贸rica la huelga del 8 de marzo

El 8 de Marzo debe ser la "plataforma de lanzamiento de una gran ofensiva contra la desigualdad鈥

Acto p煤blico en Getafe con motivo del 8 de Marzo

Asamblea abierta con motivo de la Huelga convocada para el 8 de marzo

Respaldo total de la Cumbre Social de Madrid a la huelga general del 8 de marzo

Sin acuerdo en los servicios m铆nimos para la huelga general del 8 de marzo

8 de Marzo: contra la brecha de las pensiones

Madrid Sindical Huelga 8M

La Universidad madrile帽a, con la huelga general del 8 de marzo

El 57% de las personas desempleadas en la Comunidad de Madrid son mujeres

Madrid Sindical La Revista, especial Huelga 8M

Marat贸n de Palabras Feministas

El 8 de marzo tiene que ser 鈥渦n gran d铆a de reivindicaci贸n鈥

Asamblea por la huelga del 8 de marzo

En unidad hacia la huelga del 8 de marzo

INFORME SOCIO LABORAL DE LAS TRABAJADORAS MADRILE脩AS 2018

CCOO recurre los servicios m铆nimos del Ministerio de Fomento y solicita su suspensi贸n cautelar

Actos Huelga General 8M

CCOO reclama medidas contra la 鈥渧ergonzosa discriminaci贸n鈥 que sufren las mujeres en la Comunidad de Madrid

Unidas a la huelga del 8M

8M contra la precariedad del empleo

8M: A la huelga contra la violencia machista

8M contra la brecha salarial

Getafe ya prepara la huelga del 8 de Marzo

CCOO sigue impulsando por toda la regi贸n la huelga general del 8 de marzo

CCOO denuncia a la direcci贸n de la ONCE por posible vulneraci贸n del derecho fundamental a la huelga

8 de Marzo, 隆a la huelga!

El 8 de Marzo 隆a la huelga!

Acto de J贸venes de CCOO y el Frente de Estudiantes en apoyo a la huelga del 8M

Participa en la huelga de dos horas por turno el 8 de marzo y en las diferentes movilizaciones

8 de marzo: Madrid feminista

Gran 茅xito de la huelga general del 8 de marzo en la Comunidad de Madrid

8M: Una manifestaci贸n hist贸rica para una huelga hist贸rica

8M: Una manifestaci贸n hist贸rica para una huelga hist贸rica

El 8M paraliza Madrid

La Comunidad de Madrid secunda el 8M

Gaceta Sindical: Un clamor por la igualdad

Vergonzosos presupuestos machistas

CCOO convoca huelga general en la educaci贸n espa帽ola en todo el Estado

Feminismo: dentro y fuera de la empresa

CCOO convoca paros generales de cara al 8 de marzo

Razones 8 de Marzo

Hacia la huelga feminista: encuentro de Mujeres Sindicalistas

8 de Marzo, huelga por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Cientos de mujeres sindicalistas animan a secundar los paros convocados para el 8 de marzo

Encuentro de mujeres sindicalistas, hacia la huelga del 8M

30 medidas desde el 谩mbito local para luchar contra la violencia machista

Las mujeres madrile帽as tienen que trabajar 81 d铆as m谩s que los hombres para ganar lo mismo que ellos

La Comarca Norte prepara el 8M

El 8M paramos contra las violencias machistas

El 8M paramos contra la brecha salarial

8M: Con vosotras, ni un paso atr谩s

Madrid Sindical La Revista Huelga 8M

CCOO Madrid convoca a 150.000 trabajadores y trabajadoras de la Funci贸n P煤blica a secundar una huelga general de 24 horas el 8 de marzo

Convocatorias para el 8M en la Comarca Sur de Madrid

Convocatorias para el 8M en la Comarca Las Vegas de Madrid

鈥淨uiero una huelga grande, que hasta el coraz贸n alcance鈥

CCOO difunde la jornada de lucha del 8M en las radios del Corredor del Henares

Movilizaciones y actos del 8M en la Comunidad de Madrid

8-M: CCOO pide a la ciudadan铆a que pare y ocupe las calles

Declaraci贸n de la Cumbre Social de Madrid ante la huelga del 8M

脡xito en el inicio de la huelga convocada con motivo del 8 de Marzo

La huelga del 8M triunfa en el Sector P煤blico madrile帽o

8M D铆a Internacional de la Mujer Trabajadora, concentraci贸n en Cibeles

Otro 8-M hist贸rico

La fuerza del feminismo saca a la calle a 375.000 personas en Madrid

Miles de mujeres y hombres de la comarca del Henares secundan el 8M en empresas y plazas

Manifestacion 8M, D铆a Internacional de la Mujer Trabajadora, Madrid 2019

CCOO denuncia coacciones al profesorado de los centros p煤blicos que secund贸 la huelga del 8M

Actos del 8M de 2020

#EnClaveVioleta, un encuentro de mujeres de CCOO para cambiar lo establecido

CCOO aborda en una jornada los planes de igualdad en las empresas

CCOO denuncia las brechas que condenan a las mujeres a la precariedad laboral y a la pobreza

Concentraci贸n Feminismo Sindical

Asamblea previa al 8M en CCOO Henares

Asamblea de trabajadoras en Collado Villalba sobre la situaci贸n de la mujer en el mundo laboral

CCOO presenta su informe 'Las mujeres en la profesi贸n docente', que denuncia la brecha de g茅nero en el sector

CCOO celebra en Alcobendas una jornada sobre igualdad

Concentracion Feminismo Sindical, en Cibeles Madird

El feminismo sindical ti帽e de violeta la plaza de Cibeles

Asamblea en Aranjuez con motivo del 8 de Marzo

Una marea violeta inunda las calles de Madrid

Manifestacion 8M 2020 en Madrid

CCOO reivindica el papel fundamental de los planes de igualdad

MANIFIESTO CCOO-MADRID ANTE 8M: COMPROMISO FEMINISTA. La Igualdad es un plan que funciona

Noticias relacionadas

La protecci贸n a las personas, la transparencia y los servicios p煤blicos, prioridades de CCOO en el 谩mbito municipal

La EPA del segundo trimestre no muestra signos de recuperaci贸n en el empleo en Madrid

M谩s paro entre las mujeres, m谩s temporalidad y menos afiliaciones a la Seguridad Social

La Comunidad de Madrid pierde empleo en agosto y aumentan las personas en paro

El paro del mes de septiembre castiga a los j贸venes

La EPA evidencia que el n煤mero de personas inactivas se dispara en Madrid

El mercado de trabajo en Espa帽a no va por buen camino

El paro se cronifica en Madrid

CCOO de Madrid considera electoralista el Abono Transporte para personas paradas de larga duraci贸n que va a poner en marcha la Comunidad

Por el futuro y el empleo de la Sierra de Guadarrama

Recorte de la prestaci贸n por desempleo. Otra forma de exclusi贸n social

CCOO eleva la dram谩tica situaci贸n del sector de la construcci贸n a la Asamblea de Madrid

La estacionalidad de las contrataciones rebaja el desempleo pero aumentan las personas sin prestaciones

Peores datos de la EPA en Madrid que en el conjunto del Estado

2016 comienza con aumento del paro, p茅rdida de empleo y menos personas protegidas en la Comunidad de Madrid

CCOO y PSOE-M coinciden en la defensa del derecho de huelga y en la necesidad de medidas en favor del empleo

Por fin un Plan de Empleo para Madrid

El empleo durante la 煤ltima legislatura. M谩s precariedad, menos prestaciones

CCOO de Madrid reitera su propuesta de un abono transporte especial para personas desempleadas de larga duraci贸n

Se ralentiza el descenso del paro en la Comunidad de Madrid

Colaboraci贸n contra el paro entre CCOO de Madrid y las Asociaciones Vecinales

Informe poblacional de Arganda del Rey, 2015

CCOO de Madrid y la Uni贸n Comarcal Norte trabajan la Estrategia Madrid por el Empleo

Porque el Empleo no es un lujo, es un Derecho

Madrid pierde 28.700 empleos y aumenta el desempleo en 6.600 personas

Es necesario empleo de calidad y mayor protecci贸n a las personas desempleadas

CCOO propone a la Comunidad de Madrid un nuevo modelo de oficina de empleo

Aumentan la temporalidad y las personas sin prestaciones por desempleo en Madrid

Constituido el Consejo Local de la ciudad de Madrid

Taller de acceso al empleo para j贸venes

Prestaciones por desempleo. Menor protecci贸n, mayor exclusi贸n social. An谩lisis de la Comunidad de Madrid

Protecci贸n al desempleo: radiograf铆a de un atropello

El desempleo se reduce lentamente, aumenta la temporalidad y la desprotecci贸n

M谩s de 10.000 interinos engrosan las listas del paro en verano en la Comunidad de Madrid

La precariedad y la discriminaci贸n siguen marcando el mercado laboral madrile帽o

La Comunidad de Madrid pierde empleo en agosto y aumentan las personas en paro

El abono transporte para personas desempleadas debe ser una realidad

El desempleo sigue castigando a los j贸venes

Estancamiento en la actividad econ贸mica en la Comunidad de Madrid, que sigue sin crear empleo

Sigue aumentado el desempleo en Madrid mientras disminuyen las personas beneficiarias de prestaciones

Menos personas desempleadas pero con empleos m谩s precarios

Para CCOO de Madrid, no hay efecto de la recuperaci贸n econ贸mica en la regi贸n en el 煤ltimo a帽o

M谩s paro y menos empleo y personas protegidas en el inicio de 2017

Se repiten los malos resultados del paro en la Comunidad de Madrid

Los datos de la EPA del primer trimestre indican que no hay recuperaci贸n de la actividad econ贸mica ni del empleo

Jaime Cedr煤n califica de 鈥渆nga帽oso鈥 el dato de la EPA en Madrid

CCOO de Madrid exige mejorar la calidad del empleo y la protecci贸n social a las personas desempleadas

CCOO denuncia los criterios de selecci贸n discriminatorios para los parados de larga duraci贸n en Alcorc贸n

Desciende el paro mientras se mantiene la temporalidad y la precariedad en Madrid

El desempleo se reduce a costa de la temporalidad en la Comunidad de Madrid, denuncia CCOO

Paro, datos鈥ersonas

El empleo precario y temporal reduce las cifras de personas desempleadas en la Comunidad de Madrid

Cae la afiliaci贸n a la Seguridad Social, se acent煤a la temporalidad y se estanca la reducci贸n de desempleo

El paro crece en agosto en Madrid y se mantienen la temporalidad y la baja calidad del empleo

Se incrementa el paro en agosto en el Sur de Madrid y con alto n煤mero de personas sin prestaciones.

Crece el paro, sobre todo entre los m谩s j贸venes, y se mantiene la precariedad en Madrid

Crece el desempleo entre los j贸venes y la brecha de g茅nero contin煤a por encima del 60% en la Comarca del Henares

CCOO de Madrid propone la eliminaci贸n de las subvenciones a las agencias de colocaci贸n privadas

Crece el empleo, pero se mantiene la temporalidad y se dispara la brecha de g茅nero

En Madrid se estanca el empleo, se mantiene la temporalidad y se reduce la protecci贸n por desempleo

Asesoramiento laboral en Vallecas

Jornada: El desempleo en Madrid

CCOO y UGT creen que el Ayuntamiento deber铆a "incidir m谩s" en el Plan de Empleo, aunque tienen "buenas perspectivas"

Se reduce el desempleo en Madrid, pero vuelve a incrementarse la temporalidad ligada a las actividades estacionales

36.684 personas desempleados en la comarca del Henares en el mes de diciembre de 2017

El paro crece y baja la ocupaci贸n en la Comunidad de Madrid, rompiendo la tendencia de recuperaci贸n del empleo y la actividad

Subida del paro y la temporalidad, y bajada de la afiliaci贸n en la Comunidad de Madrid

El 57% de las personas desempleadas en la Comunidad de Madrid son mujeres

El descenso del desempleo en marzo solo logra recuperar la cuarta parte de lo perdido en lo que va de a帽o

En el Henares, hay 37.722 personas desempleadas, 1.038 m谩s que en el 煤ltimo trimestre.

El paro sigue golpeando sobre todo a mujeres, mayores y personas desempleadas de larga duraci贸n

El paro se reduce en Madrid, pero crece la temporalidad y empeora la brecha de g茅nero

El paro registra su descenso m谩s bajo en un mes de mayo de los 煤ltimos cuatro a帽os

Desempleo en la Comarca del Henares en el mes de mayo

Las personas desempleadas, cada vez m谩s desprotegidas en la Comunidad de Madrid

El crecimiento del empleo no llega ni a las mujeres ni a los parados de larga duraci贸n de la regi贸n

34.340 personas en paro en el Corredor del Henares

La recuperaci贸n del empleo en Madrid se basa en la desigualdad y la temporalidad

Cae el empleo en julio en Madrid y aumenta el desempleo entre las mujeres

El fin del verano vuelve a incrementar el desempleo y a reducir la ocupaci贸n en Madrid

Madrid, a la cabeza de las horas extras no pagadas en Espa帽a

Se mantiene el paro en la Comunidad de Madrid, que empeora entre las personas j贸venes y en la industria

CCOO, UGT y Gobierno acuerdan recuperar el subsidio de desempleo para los mayores de 52 a帽os

Madrid termina el tercer trimestre con m谩s de 400.000 personas desempleadas y un incremento de la temporalidad

Octubre se cierra con un crecimiento de la contrataci贸n temporal y una ca铆da de las personas beneficiarias de prestaciones

CCOO de Madrid reclama medidas para mejorar la calidad del empleo y para los colectivos excluidos del mercado laboral

CCOO advierte de que diciembre de 2018 cierra con una bajada del paro basada en la temporalidad y la brecha de g茅nero

2018 se cierra sin abordarse los retos del empleo en la Comunidad de Madrid

Subida alarmante del desempleo en la comarca del Henares durante el mes de enero

Crece la ocupaci贸n pero se estanca el problema del desempleo en Madrid

CCOO de Madrid reclama pol铆ticas para la creaci贸n de empleo, la protecci贸n de las personas desempleadas y la igualdad

La actividad estacional baja el paro en tan solo 6.012 personas en la Comunidad de Madrid

CCOO de Madrid advierte que el descenso del paro es insuficiente y reclama 鈥渕ejor empleo鈥

El paro baja lentamente en Madrid sobre la base de una temporalidad cada vez mayor

32.987 personas sufren directamente el paro en la Comarca del Henares

Crece la ocupaci贸n y se reduce el desempleo sobre la creaci贸n de empleos temporales y estacionales

Sube el paro y baja la ocupaci贸n en el peor mes de julio de los 煤ltimos siete a帽os

El enfriamiento del mercado laboral no puede combatirse con bajadas de impuestos ni nuevas pol铆ticas de austeridad

Septiembre no logra remontar los malos datos de empleo del verano

Cedr煤n reclama un pacto por el empleo para la Comunidad de Madrid

La precariedad lastra el mercado de trabajo en octubre, denuncia CCOO de Madrid

Madrid mantiene estancadas sus cifras de desempleo, aunque crece la afiliaci贸n a la Seguridad Social

2019 se cierra sin que se muevan las cifras de desempleo en Madrid

Madrid mantiene un mercado de trabajo dual y precario

Madrid comienza un a帽o clave para impulsar cambios en la regi贸n

Madrid tiene que tomar medidas para reducir el paro femenino y la precariedad

Crisis profunda para el empleo en la Comunidad de Madrid, que pierde un 4% de afiliaci贸n por el COVID 19

Madrid logra mantener el empleo en abril gracias a los ERTE

Se reduce el n煤mero de personas en ERTE y crece el desempleo en Madrid

Se reduce el n煤mero de personas en ERTE y baja ligeramente el desempleo en Madrid

Madrid, con 6.339 personas desempleadas m谩s, es la regi贸n con peores datos en julio

El desempleo en Madrid retrocede a niveles de 2016 al registrar 429.798 personas en paro

41.714 personas en paro en la comarca del Henares. El desempleo sigue golpeando con fuerza en medio de la pandemia

Baja el paro ligeramente en el peor noviembre desde 2013 en Madrid

2020 deja 93.000 personas desempleadas m谩s en Madrid

Madrid cierra un 2020 con efectos nefastos para el empleo

Enero termina con 439.684 personas desempleadas, una subida del paro pero m谩s suave que en a帽os anteriores

El paro contin煤a devastando la comarca del Henares

Los ERTE frenan la sangr铆a en el empleo en la Comunidad de Madrid en 2020

Madrid cumple un a帽o de crisis con m谩s desigualdad, pobreza y desempleo

La destrucci贸n de empleo p煤blico confirma la retirada del refuerzo a los servicios esenciales en Madrid

Madrid mejora los datos de paro, pero est谩 entre las comunidades que menos reducen el desempleo

Preocupaci贸n de CCOO de Madrid por la subida del paro entre las personas mayores de 45 a帽os y las mujeres

CCOO de Madrid reclama un plan urgente de recuperaci贸n

CCOO vincula la subida del paro en Madrid a las 鈥渆rr谩ticas decisiones鈥 del gobierno regional

Datos SEPE agosto 2021

Datos SEPE julio 2021

Madrid sigue a la cola en la recuperaci贸n del empleo

CCOO alerta sobre la situaci贸n de las personas j贸venes y las mayores de 50 a帽os en la Comunidad de Madrid

CCOO denuncia el mantenimiento de la precariedad laboral en la Comunidad de Madrid

Datos SEPE diciembre 2021

La Comunidad de Madrid debe tomar medidas para recuperar los niveles de empleo de 2019

Datos SEPE enero 2021

34.019 personas siguen registradas como desempleadas en la comarca del Henares

CCOO reclama a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha programas piloto de empleo e inclusi贸n social

Las mujeres son el 59,46% de las personas desempleadas en la regi贸n

El desempleo en Madrid sigue la estela de los datos nacionales

Las mujeres son el 60,16% de las personas paradas en la regi贸n

CCOO de Madrid pide pol铆ticas de empleo espec铆ficas para las mujeres

CCOO y UGT convocan paros de dos horas para el 8 de marzo

8 de marzo huelga de 2 horas por turno

CCOO anima a la ciudadan铆a de Las Vegas a secundar el paro del pr贸ximo 8 de Marzo

Hay alternativas para la regi贸n de Madrid

CCOO Henares ofrece sus locales para celebrar el Marat贸n de Palabras Feministas

Unai Sordo y Jaime Cedr煤n participan en una asamblea en Getafe

CCOO y UGT registran la convocatoria de huelga general para el 8 de marzo

CCOO moviliza a sus delegados y delegadas en la Comarca Sur para la Huelga feminista del 8 de marzo

El 8-M y la agresi贸n a la salud laboral de las mujeres

CCOO y UGT de Madrid hacen un llamamiento a convertir en hist贸rica la huelga del 8 de marzo

El 8 de Marzo debe ser la "plataforma de lanzamiento de una gran ofensiva contra la desigualdad鈥

Acto p煤blico en Getafe con motivo del 8 de Marzo

Asamblea abierta con motivo de la Huelga convocada para el 8 de marzo

Respaldo total de la Cumbre Social de Madrid a la huelga general del 8 de marzo

Sin acuerdo en los servicios m铆nimos para la huelga general del 8 de marzo

8 de Marzo: contra la brecha de las pensiones

Madrid Sindical Huelga 8M

La Universidad madrile帽a, con la huelga general del 8 de marzo

El 57% de las personas desempleadas en la Comunidad de Madrid son mujeres

Madrid Sindical La Revista, especial Huelga 8M

Marat贸n de Palabras Feministas

El 8 de marzo tiene que ser 鈥渦n gran d铆a de reivindicaci贸n鈥

Asamblea por la huelga del 8 de marzo

En unidad hacia la huelga del 8 de marzo

INFORME SOCIO LABORAL DE LAS TRABAJADORAS MADRILE脩AS 2018

CCOO recurre los servicios m铆nimos del Ministerio de Fomento y solicita su suspensi贸n cautelar

Actos Huelga General 8M

CCOO reclama medidas contra la 鈥渧ergonzosa discriminaci贸n鈥 que sufren las mujeres en la Comunidad de Madrid

Unidas a la huelga del 8M

8M contra la precariedad del empleo

8M: A la huelga contra la violencia machista

8M contra la brecha salarial

Getafe ya prepara la huelga del 8 de Marzo

CCOO sigue impulsando por toda la regi贸n la huelga general del 8 de marzo

CCOO denuncia a la direcci贸n de la ONCE por posible vulneraci贸n del derecho fundamental a la huelga

8 de Marzo, 隆a la huelga!

El 8 de Marzo 隆a la huelga!

Acto de J贸venes de CCOO y el Frente de Estudiantes en apoyo a la huelga del 8M

Participa en la huelga de dos horas por turno el 8 de marzo y en las diferentes movilizaciones

8 de marzo: Madrid feminista

Gran 茅xito de la huelga general del 8 de marzo en la Comunidad de Madrid

8M: Una manifestaci贸n hist贸rica para una huelga hist贸rica

8M: Una manifestaci贸n hist贸rica para una huelga hist贸rica

El 8M paraliza Madrid

La Comunidad de Madrid secunda el 8M

Gaceta Sindical: Un clamor por la igualdad

Vergonzosos presupuestos machistas

CCOO convoca huelga general en la educaci贸n espa帽ola en todo el Estado

Feminismo: dentro y fuera de la empresa

CCOO convoca paros generales de cara al 8 de marzo

Razones 8 de Marzo

Hacia la huelga feminista: encuentro de Mujeres Sindicalistas

8 de Marzo, huelga por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Cientos de mujeres sindicalistas animan a secundar los paros convocados para el 8 de marzo

Encuentro de mujeres sindicalistas, hacia la huelga del 8M

30 medidas desde el 谩mbito local para luchar contra la violencia machista

Las mujeres madrile帽as tienen que trabajar 81 d铆as m谩s que los hombres para ganar lo mismo que ellos

La Comarca Norte prepara el 8M

El 8M paramos contra las violencias machistas

El 8M paramos contra la brecha salarial

8M: Con vosotras, ni un paso atr谩s

Madrid Sindical La Revista Huelga 8M

CCOO Madrid convoca a 150.000 trabajadores y trabajadoras de la Funci贸n P煤blica a secundar una huelga general de 24 horas el 8 de marzo

Convocatorias para el 8M en la Comarca Sur de Madrid

Convocatorias para el 8M en la Comarca Las Vegas de Madrid

鈥淨uiero una huelga grande, que hasta el coraz贸n alcance鈥

CCOO difunde la jornada de lucha del 8M en las radios del Corredor del Henares

Movilizaciones y actos del 8M en la Comunidad de Madrid

8-M: CCOO pide a la ciudadan铆a que pare y ocupe las calles

Declaraci贸n de la Cumbre Social de Madrid ante la huelga del 8M

脡xito en el inicio de la huelga convocada con motivo del 8 de Marzo

La huelga del 8M triunfa en el Sector P煤blico madrile帽o

8M D铆a Internacional de la Mujer Trabajadora, concentraci贸n en Cibeles

Otro 8-M hist贸rico

La fuerza del feminismo saca a la calle a 375.000 personas en Madrid

Miles de mujeres y hombres de la comarca del Henares secundan el 8M en empresas y plazas

Manifestacion 8M, D铆a Internacional de la Mujer Trabajadora, Madrid 2019

CCOO denuncia coacciones al profesorado de los centros p煤blicos que secund贸 la huelga del 8M

Actos del 8M de 2020

#EnClaveVioleta, un encuentro de mujeres de CCOO para cambiar lo establecido

CCOO aborda en una jornada los planes de igualdad en las empresas

CCOO denuncia las brechas que condenan a las mujeres a la precariedad laboral y a la pobreza

Concentraci贸n Feminismo Sindical

Asamblea previa al 8M en CCOO Henares

Asamblea de trabajadoras en Collado Villalba sobre la situaci贸n de la mujer en el mundo laboral

CCOO presenta su informe 'Las mujeres en la profesi贸n docente', que denuncia la brecha de g茅nero en el sector

CCOO celebra en Alcobendas una jornada sobre igualdad

Concentracion Feminismo Sindical, en Cibeles Madird

El feminismo sindical ti帽e de violeta la plaza de Cibeles

Asamblea en Aranjuez con motivo del 8 de Marzo

Una marea violeta inunda las calles de Madrid

Manifestacion 8M 2020 en Madrid

CCOO reivindica el papel fundamental de los planes de igualdad

MANIFIESTO CCOO-MADRID ANTE 8M: COMPROMISO FEMINISTA. La Igualdad es un plan que funciona