- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Castilla y León | 29 mayo 2023.
CCOO participa en las mareas verdes que han vuelto a la calle
La reivindicación de una escuela pública con recursos ha vuelto a la calle tras la previsión de que vuelvan los recortes a la enseñanza. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública hizo un llamamiento a la movilización tras el fracaso de la subcomisión parlamentaria que estudiaba un Pacto Educativo y el sindicato CCOO ha secundado todas las movilizaciones que se han convocado en Castilla y León, una en cada provincia. Los manifestantes exigieron también la derogación de la Lomce, una ley que promueve la enseñanza segregada y elitista y que sigue creando dificultades en la comunidad escolar.
Las movilizaciones tuvieron lugar en los siguientes puntos: los Jardines del Recreo en Ávila, la Plaza del Cid en Burgos, la Plaza de Botines en León, la Plaza Mayor en Palencia, la Plaza de los Bandos en Salamanca, la Plaza de José Zorrilla en Segovia, la Plaza de Mariano Granados en Soria, la Plaza de la Universidad en Valladolid y la Plaza del Maestro en Zamora. En todos esos puntos se dieron cita las mareas verdes para leer el Manifiesto que elaboró la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.
El Manifiesto recuerda que hace ya más de un año que se creó en el Congreso de los Diputados la Subcomisión de Educación para lograr un Pacto Educativo que permita la derogación de la LOMCE y establezca el modelo de enseñanza duradero en nuestro país. ‘El reciente abandono de esta Subcomisión por parte de PSOE y Unidos Podemos y otros grupos parlamentarios nos devuelve a la casilla de salida. Es decir, a un escenario en el que las contrarreformas del PP y la LOMCE siguen vigentes, como también lo están los recortes sufridos por la escuela pública, que no han sido revertidos’ señala el Manifiesto leído por la presidente de Fapava en la vallisoletana Plaza de la Universidad.
Mientras tanto, dice el Manifiesto, ‘la escuela pública sigue deteriorándose, los y las estudiantes seguirán sufriendo las consecuencias de los itinerarios selectivos, las aulas masificadas, las evaluaciones externas, los centros educativos deteriorados, la falta de respuesta de atención a la diversidad, el profesorado que cambia de centro cada año, etc.’ También recuerda que ‘las familias siguen y seguirán sin recibir ayudas y aumentado sus gastos para compensar los déficits de atención en las escuelas’. Sobre el profesorado argumenta que ‘seguirá enfrentándose a las dificultades de dar clase en aulas con demasiado alumnado, con un número de horas lectivas excesivo, con disminuciones de sueldo cuando requieren de una baja por enfermedad, situaciones de interinidad que se alargan indefinidamente a lo largo de los años, etc’.
Los concentrados han cargado también contra los recortes que se perpetúan en la escual pública a la vista de un borrador de Presupuestos del Estado que vuelve a reducir la inversión pública en educación, que avanza en la senda comprometida por el Gobierno del PP de reducir el gasto educativo al 3,7 % del PIB, una inversión similar a la registrada en el año 1992. ‘En Castilla y León seguimos con unos presupuestos recortados, faltando al menos en 200 millones de euros para llegar a las cifras del 2011 lo que supone la imposibilidad de mejorar las inversiones en la escuela pública. El manifiesto acusa a la Junta de Castilla y León de no tener la enseñanza pública entre sus prioridades para favorecer el incremento de los conciertos educativos con los centros privados.
Por ello, las exigencias de la comunidad educativa ‘siguen girando sobre la reversión de los recortes, el aumento del presupuesto educativo y la derogación de la LOMCE’ También incorpora como reivindicaciones las demandas que las familias, de los y las estudiantes y del profesorado. ‘Ya no es el tiempo de espera’ concluye el Manifiesto.
Entre los presentes en la concentración de Valladolid estaban el secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, y parte de la ejecutiva, junto a la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Castilla y León, Elena Calderón y otros representantes de la Federación.