- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Castilla y León | 30 marzo 2023.
Después del parón obligado por la festividad de la Semana Santa, la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la Universidad de Valladolid (UVa) vuelve a la carga con una nueva Aula Abierta. Si en la anterior oportunidad, la celebrada el pasado día 1 de abril, se centró en la figura del “Diálogo Social en Castilla y León”, con la participación de nuestro compañero Saturnino Fernández de Pedro, secretario de Políticas Públicas y Diálogo Social de CCOO Castilla y León, en esta oportunidad el objeto de debate será el Serla, Servicio de Relaciones Laborales de Castilla y León. Por parte de CCOO estará Fernando Fraile Sanz, secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO-CyL
Desde esta misma mañana el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca (CDMH) ya ha terminado de recopilar entre sus fondos la totalidad del legado histórico (diez kilómetros lineales de documentos y más de 2.500 publicaciones, fotografías y otros objetos personales) de Marcelino Camacho y su mujer Josefina Samper. Se trata de un relevante legado que permitirá a los investigadores ahondar en aspectos hasta ahora desconocidos de episodios en los que participó el matrimonio, tanto en la Dictadura como en los años posteriores de la Transición.
Con el declive y liquidación final del sector productivo del carbón, también las secciones sindicales de CCOO en todas aquellas empresas han ido desapareciendo. Sin embargo, la relevancia de estas organizaciones en la vida económica y sindical quedó recogida en todo el patrimonio documental que acumularon a lo largo de décadas y que, a juicio de CCOO de Castilla y León, no debe perderse de ningún modo.
El presupuesto de Castilla y León ha crecido en casi 1.400 millones de euros sobre el anterior, que data de 2018. Sin embargo, el secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, ha dicho que es “un gigante con los pies de barro”, que responde a la circunstancia actual de la pandemia por Covid-19, pero que no sirve para combatir el estancamiento secular de nuestra Comunidad aquejada de males endémicos como el envejecimiento, la pérdida de población o la pérdida de peso en el PIB estatal.
El Gabinete Técnico de CCOO Castilla y León califica de esperable y sin sorpresas la mejora observada en el PIB del tercer trimestre de 2020 y recuerda que en el último trimestre el valor producido en el territorio volverá a retroceder de forma notable. Tras el histórico desplome del PIB de Castilla y León durante el segundo trimestre de 2020 era totalmente esperable que el valor de lo producido en la economía del territorio repuntara con la intensidad observada en los datos anunciados hoy.
El Gabinete Técnico de Comisiones Obreras de Castilla y León analiza los nuevos datos de PIB de Castilla y León para ofrecer una valoración global de lo ocurrido en 2019 y de la trayectoria descrita desde 2008; todo ello, en comparativa con el resto de territorios autonómicos y el conjunto del país.
La Universidad de Valladolid (UVa) ha abierto ya el plazo de inscripción de matrícula para una nueva edición del título propio universitario de Sindicalismo y Diálogo Social. La inscripción está operativa desde el 7 de julio en la sede de la Cátedra, en la Facultad de Comercio de la UVa. La matrícula se podrá hacer efectiva entre el 1 y el 25 de septiembre próximo. Hay entre 15 y 30 plazas presenciales y el mismo número para la opción semipresencial. El precio de la matrícula asciende a 1.000€. Para más información página web de la Cátedra.
El próximo curso 2020/2021 dará comienzo una nueva edición del Título Propio de Diploma de Especialización en Sindicalismo y Diálogo Social. Un curso más estará dirigido por la profesora doctora Ana Murcia Clavería, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Comercio de la UVa. Las clases se impartirán en la Facultad de Comercio. El inicio de la actividad académica será el viernes 2 de octubre de 2020 y concluirá el 18 de junio de 2021.
Los primeros síntomas de la pandemia provocada por la COVID-19 sobre los costes laborales y salarios se han manifestado ya en el primer trimestre de 2020. La irrupción del coronavirus ha moderado el crecimiento del coste laboral y salarial por persona trabajadora visto en anteriores trimestres, y la reducción de horas efectivas trabajadas impulsa el coste por hora realizada. Adjuntamos el análisis elaborado por el Gabinete Técnico de CCOO-CyL relativo a la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) relativa a Castilla y León.
La irrupción del COVID-19 y sus consecuencias colaterales, entre ellas la toma de medidas de carácter excepcional, ha hecho que el PIB en Castilla y León haya caído un 3,2% durante el primer trimestre de 2020. No obstante, el descenso es menor que el observado en España, que baja un 4,1%. Estas son las principales conclusiones del estudio realizado por el Gabinete Técnico de CCOO Castilla y León sobre las variables económicas del PIB.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Castilla y León (FSS-CCOO CyL) ha elaborado un estudio que muestra la realidad de la Sanidad Pública en nuestra Comunidad. Se titula "Radiografiando el sistema sanitario público en Castilla y León. Una aproximación sindical". En él hay análisis, conclusiones y propuestas que parten de los datos reflejados en el estudio realizado por Pablo Caballero, sindicalista de CCOO, denominado "El Sistema Nacional de Salud ante el COVID-19". Ambos estudios están disponibles en la página web de la FSS-CCOO de Castilla y León.
Las características inherentes a la Encuesta de Población Activa-EPA (media de todas las semanas de un trimestre) y las cuestiones metodológicas (*) que la sustentan diluyen el valor de la información aportada por la encuesta en este primer trimestre de 2020.
El Gabinete Técnico de Comisiones Obreras de Castilla y León analiza la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de 2019 de la Comunidad Autónoma en el estreno de su nueva web y su nuevo boletín de análisis económico. Los servicios, el consumo de los hogares y la inversión en construcción han permitido a este territorio crecer un 1,9% en el último trimestre de 2019. En el conjunto del pasado ejercicio el crecimiento fue de un 2,2%, un poco más reducido que el habido en 2018, que fue de un 2,9%.
CCOO y UGT han aprovechado durante la mañana de hoy lunes día 27 de enero, jornada de apertura de los actos conmemorativos con motivo del quinto aniversario de la creación de la cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la Universidad de Valladolid (UVa), la demanda para que estos estudios sean una asignatura más en otras carreras universitarias que tengan relación con el ámbito laboral. Esta petición pública de ambos sindicatos se ha llevado a cabo en nuestra sede de CCOO, en presencia de las cinco delegaciones iberoamericanas presentes estos días en Valladolid: Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay y Chile.
El Gabinete Técnico de CCOO Castilla y León subraya que los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del primer trimestre de 2019, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de junio, arrojaron nuevas evidencias de la aún insatisfactoria evolución de los salarios en Castilla y León. Un análisis detallado de esta estadística, plasmado en el documento que publica el gabinete, rebaja el optimismo mostrado por los medios cuando se publicaron estos datos.
Agencia Ical.- CCOO en Castilla y León lamenta que las organizaciones políticas conservadoras, PP y Ciudadanos, que gobernarán la Comunidad, platean entre sus propuestas programáticas la reducción de tipos fiscales como medida incentivadora de la actividad económica privada. El sindicato defiende “justo lo contrario” y considera que es necesaria “una política fiscal más exigente con quienes tienen mayores rentas” con el objetivo de “disponer de más recursos con los que activar toda una batería de políticas públicas que son imprescindibles en Castilla y León”.