CCOO de Castilla y León | 16 mayo 2025.

2018-05-31

CCOO y UGT convocan una manifestación en Valladolid para desbloquear los convenios provinciales de limpiezas de edificios y locales

    Los sindicatos UGT (FEsMC) y CCOO (FCS) de Castilla y León han dado un paso más ante la actitud de bloqueo de la patronal estatal Aspel (Asociación Profesional de Empresas de Limpieza), dentro de la negociación de los diferentes convenios provinciales del sector de limpieza de edificios y locales. Debido a esta conducta, ambas organizaciones sindicales han convocado una manifestación de carácter autonómico para mañana viernes día 1 de junio, a las 11:30 horas.

    31/05/2018.
    Concentración de trabajadores de limpieza en Valladolid.

    Concentración de trabajadores de limpieza en Valladolid.

    La cita partirá de la Plaza Colón a las 11:30 horas y discurrirá, por el Paseo de Filipinos, Paseo de Zorrilla, Plaza de Zorrilla, Calle de Miguel Íscar y final en la Plaza Madrid sobre las 13:00 horas. Las propuestas de las patronales avocan a una situación de bloqueo en la negociación colectiva, al que responderemos con presión y movilización. De ahí la convocatoria de huelga indefinida en este sector a partir del próximo día 11 de junio en las provincias de Valladolid y Palencia. León tiene convenio vigente. Mientras que en el resto de las provincias (Ávila, Burgos, Salamanca, Soria y Zamora) las mesas de negociación siguen abiertas. Si la situación de desencuentro persiste es más que probable que se convoque también huelga en estos territorios. Por último, en Segovia aún no han roto las negociaciones, y han prorrogado un nuevo Serla para el próximo día 8 de junio.

    Más de 17.000 personas afectadas en Castilla y león

    A día de hoy trabajan en este sector alrededor de 17.000 personas en la Comunidad. Se trata de un colectivo donde imperan los contratos a tiempo parcial, y donde la mujer es la principal fuerza de trabajo. La mayor parte de estas personas hacen su trabajo en las dependencias de las diferentes administraciones públicas existentes, por medio de la externalización del servicio, y en menor medida en otros centros productivos.

    Por provincias, la distribución de empleados y empleadas es la siguiente: Ávila (1.500 personas), Burgos (3.500), León (2.500), Palencia (1.900), Salamanca (3.400), Segovia (1.600), Soria (700), Valladolid (5.100) y Zamora (1.100). Por parte empresarial, en las mesas negociadoras, se encuentra Aspel, la patronal estatal donde se encuentran representadas las empresas más fuertes del sector (Clece, Facility Services, ISS, Onet-Seralia, Eulen…) y las provinciales.