CCOO de Castilla y León | 21 agosto 2025.

afiliación

2020-04-21

CCOO Michelin Aranda apoya la fabricación de mascarillas quirúrgicas para su plantilla e instituciones que lo necesiten

    Estos días no paramos de leer y oír en todos los medios de comunicación de este país que la pandemia provocada por la COVID-19 va a aflorar lo mejor y lo peor de la ciudadanía. Pues bien, la Dirección de Michelin Aranda, al igual que han hecho otras empresas por toda la geografía nacional, ha dado un paso firme en el sentido más positivo y solidario de esta crisis sanitaria. Su apuesta por la elaboración de mascarillas quirúrgicas en su planta de Aranda de Duero (Burgos), para poder dotar así a sus propias personas trabajadoras de este material de protección contra el virus, y con el excedente obtenido repartirlo entre distintas instituciones que lo necesiten ha tenido una gran acogida por parte de la sección sindical de CCOO en la factoría ribereña.

    21/04/2020.
    Foto CCOOCyL.

    Foto CCOOCyL.

    “Desde CCOO valoramos muy positivamente el gesto de nuestra empresa y la capacidad de reacción y de adaptación para fabricar un artículo tan valioso en la situación tan complicada que nos está tocando vivir. Decisiones como ésta, que esperemos se extiendan a otras empresas con posibilidades, nos acercan a los valores deseados de solidaridad que la sociedad tanto necesita. Lo primero es proteger la salud y después el interés económico”, subraya Jorge Melero, secretario comarcal de CCOO en Aranda de Duero y parte integrante de esa sección sindical.

    Este responsable sindical de CCOO señala que el paso dado por la empresa lo apoyan sin reservas. “Esta idea es buena desde todos los puntos de vista, pero aquí quiero destacar dos aspectos por encima de todos. Por un lado, el de la sensibilidad de la empresa para con aquellas personas trabajadoras de la fábrica que tienen un riesgo mayor ante la COVID-19. Ellas serán las destinatarias de esta actividad innovadora en nuestra fábrica provocada por el coronavirus. Y por otro, que ha servido para la creación de más puestos de trabajo en una coyuntura laboral muy delicada. Se ha contratado personal de confección de la comarca para hacer esta tarea y formar a estos compañeros para que les secunden en este cometido solidario”, sostiene nuestro compañero.

    El lunes 20 de abril se inició la fabricación de mascarillas

    Durante la jornada del lunes 20 de abril arrancó este proyecto empresarial solidario. La factoría arandina comenzó la realización de las primeras pruebas de fabricación de mascarillas quirúrgicas en la sala habilitada para ello del antiguo edificio de oficinas de VR, el dedicado a la fabricación de llantas.

    En un primer momentose pretende iniciar la fabricación en horario de 2x4 (turno partido de mañana y tarde) para ir incrementando la actividad y fabricar en horario de 3x8 (tres turnos de mañana, tarde y noche de lunes a viernes). El taller contará con 2 líneas de 6 puestos de trabajo cada una. Por lo tanto, el personal de fabricación por turno estará compuesto por 12 personas, hasta completar un total de 36. De este montante 24 serán personal ya de la plantilla de Michelin, pertenecientes a colectivos de riesgo ante el coronavirus, en tareas de aprovisionamiento, empaquetado, etc., y otras 12 se encargarán de las tareas específicas de costura. Éstas serán personal externo.

    Para completar este grupo, la Dirección ha llegado a un acuerdo con el Comité de Empresa para que, de carácter excepcional y por el motivo del que se trata, se autorice la contratación a través de una empresa de trabajo temporal que agilice la contratación del personal con el perfil idóneo para dicho cometido profesional. Esto es algo que no permite el Acuerdo de Subcontratación vigente en las relaciones laborales de Michelin España, pero que dadas las circunstancias tan especiales, se ha accedido a ello. La previsión es llegar a fabricar 1.000 mascarillas por turno (3.000 al día) cuando esté a pleno rendimiento. Se destinarán para el autoconsumo en todos los centros Michelin del país y para poder donar a organismos que lo necesiten. “Es posible que el ejemplo de Aranda sea secundado por Valladolid y otros centros de trabajo más”, subraya Melero.