CCOO de Castilla y León | 6 julio 2025.

afiliación

2020-04-24

Embutidos Rodríguez consolida su actividad dentro del sector cárnico nacional

    Una vez analizado el ejercicio de 2019, los resultados de la empresa leonesa Embutidos Rodríguez, ubicada en la localidad de Soto de la Vega, han puesto de manifiesto que la lucha seguida por CCOO en aras de obtener la regularización de los “falsos cooperativistas” existentes en esta planta ha dado sus frutos. A la vista de los mismos, esta empresa se ha consolidado dentro de la actividad de sacrificio y despiece de carne de porcino dentro del panorama nacional. “Por todo ello, CCOO de Industria en León considera importante estos resultados. Esperamos que tengan un fiel reflejo en el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la empresa. Y los cambios conseguidos en las relaciones laborales, estabilizando un empleo de calidad y con derechos, ha puesto de manifiesto que son beneficiosos para el conjunto de Embutidos Rodríguez”, señala Ángel M. Santos González, secretario general de CCOO de Industria en León.

    24/04/2020.
    CCOO-CyL.

    CCOO-CyL.

    CCOO de Industria en León, al analizar la situación actual en la que nos encontramos, y aunque existen muchas dificultades y diversidades para la industria de nuestra provincia, el sector agroalimentario, una vez más, vuelve a tener un papel básico y esencial en la sociedad. Hecho que ahora se pone de relieve ante el estado de alarma decretado y las sucesivas medidas adoptadas por el Gobierno de España como consecuencia de la COVID-19.

    Esta situación insólita y sin precedentes, que nos genera una gran incertidumbre y revoluciona todo, tiene dos pilares básicos donde ha de cimentarse la reactivación: sanidad y sector primario. Las personas trabajadoras y las empresas de los sectores agroalimentarios, de la cual formamos parte esencial y determinante, estamos generando una industria fuerte y sólida en la provincia de León.

    Embutidos Rodríguez, un claro ejemplo de esa pujanza

    La compañía Embutidos Rodríguez ha incrementado su carga de trabajo y su producción de forma muy relevante en todo este periodo de pandemia sanitaria, circunstancia que también la avalan los resultados del ejercicio anterior (2019), con mejora incluida de las cifras del año 2018. En 2019 sacrificó 80.273 toneladas (tm.) de carne de porcino, frente a las 72.700 tm. de su primer ejercicio completo tras la inauguración de la nueva planta. Dentro de esta nueva etapa la sociedad ha comenzado a realizar maquilas, en virtud de un acuerdo con Vall Companys. No en vano, el apoyo financiero de este último holding ha sido especialmente importante para la reconstrucción de la planta, y asimismo ha incluido la entrada de Vall en el capital patrimonial de Inversiones Cárnicas de la Vega, con un 4,9%, frente al resto, que se mantiene en manos de la familia Rodríguez.

    Un total de 76.259 tm. de carne de porcino han sido posteriormente procesadas y comercializadas por la propia Embutidos Rodríguez en 2019. La cifra es un 13% superior a la de 2018, cuando quedó en 67.320 tm. El crecimiento en ventas ha sido aún mayor, debido al aumento de los precios en el mercado, llegando hasta un 20%, con un total de 151 M€ (millones de euros) y unas exportaciones de 77 M€. Esta actividad es gestionada por la sociedad Embutidos Rodríguez.

    Antes del incendio era Cárnicas del Órbigo la firma encargada de la gestión del negocio de sacrificio y carnes frescas y congeladas, si bien, con la reapertura ha sido Embutidos Rodríguez quien ha empezado a desarrollarla. A su vez, el área de elaborados se ha segregado a la nueva Rodríguez Tradición. Por otro lado, estaría Secaderos de la Vega, que gestiona una zona dentro de las instalaciones centrales con capacidad para 400.000 piezas y, desde primeros de 2018, también cuenta con otro secadero en Cantimpalos (Segovia) con un techo de 200.000 unidades en estancia.

    La línea de elaborados cárnicos alcanzó unos ingresos de 28 M€ en 2019, dato similar al de años anteriores, ya que no olvidemos que este segmento se mantuvo activo en todo momento al no verse afectado por el incendio. El único cambio que tuvo que afrontar en aquel momento fue el de su proveedor de carne, para lo cual se acudió a terceras empresas, como Cárnicas Montronill, Imacsa, Friselva o Cárnicas Cinco Villas. En total, la compañía comercializó 6.700 tm. de elaborados, de los cuales 4.000 tm. fueron jamón curado blanco.

    De cara al futuro el grupo quiere, una vez finalizado el proyecto de carne de porcino, dar un empuje a su actividad de elaborados cárnicos tras la adquisición del secadero de Cantimpalos a David Postigo e Hijos en 2018, así como las marcas 'Lozoya', 'Polendos', 'Naturjam' y 'Peñalara'. No en vano, se está analizando el encaje que estas enseñas pueden tener dentro de su portafolio comercial, y espera realizar un reparto por clientes, dependiendo de canales de comercialización y zonas geográficas, aunque la que podría tener una mayor transversalidad sería 'Naturjam'.

    En total el grupo obtuvo unas ventas en 2019 de 183 M€, con una plantilla en torno a 500 personas. Esta cifra ha crecido especialmente en el último año, ya que anteriormente trabajaba de la mano de Servicarne, pasando en dicho ejercicio, a asumir a todo el personal como plantilla propia.