CCOO de Castilla y León | 3 julio 2025.

afiliación

2021-02-09

CCOO propone a Renault la creación de una nueva paga, aparte de la Prima de Resultados

    Los compañeros y las compañeras de CCOO que están en la mesa negociadora del nuevo convenio colectivo para el Grupo Renault España (GRE) han propuesto a la Dirección la creación de una nueva paga extraordinaria ligada a resultados para reconocer el tiempo de trabajo. La parte empresarial ha señalado que adelante, pero para ello deben mejorar los índices de absentismo laboral en el Grupo, de lo contrario no lo aceptarían.

    09/02/2021.
    Factoria de Renault.

    Factoria de Renault.

    “Desde CCOO no vamos a consentir que se penalice a las personas trabajadoras por este asunto a la hora de poder recibir esta nueva paga. Por lo tanto, no queremos que un trabajador o trabajadora cobre menos que en el convenio anterior. Para nosotros esto ya está acordado y no aceptaremos su modificación unilateral por parte de la empresa”, manifiestan desde la Sección Sindical de CCOO. Una vez más la reunión ha tenido lugar en el hotel Lasa Sport de la capital vallisoletana. El próximo encuentro se llevará a cabo el jueves día 11 de febrero.

    Por lo visto, la representación de Renault en la mesa quiere reconocer a la plantilla por venir a trabajar, algo que ya se realiza en otras empresas, de ahí está propuesta hecha por nuestro sindicato. “Les hemos propuesto crear una nueva remuneración que saldría del bolsillo de la empresa y que sería abonada a todos los trabajadores y las trabajadoras, sin excepción alguna. Es más, exigimos que en su abono no se tenga en cuenta las enfermedades graves, ni las pandemias como la que estamos sufriendo ahora por la COVID-19. Es más, perseguimos que se haga con unos criterios transparentes y proporcionales”, sostienen estas personas negociadoras. Para incidir en que “esta nueva paga no va en detrimento, ni juega con la salud de nuestros compañeros y compañeras. Se persigue incentivar a la plantilla, y que los accidentes y enfermedades laborales sean considerados como lo que son, para que no se camuflen como bajas que en este momento irían en su contra. La Dirección ha recogido nuestra propuesta y nos dará contestación en próximas reuniones”, ratifican.

    La representación de Renault ha planteado una propuesta de inclusión de un nuevo criterio ligado al absentismo individual, pasando a realizarse el abono con relación a cuatro criterios, en vez de los tres actuales. En este nuevo cálculo de la prima los cuatro criterios centrales (calidad, fabricación, accidentabilidad y absentismo) pesarían lo mismo, un 25%, que traducido en puntos serían 48. Actualmente los criterios de valoración de los objetivos son colectivos, y en este momento la empresa propone mantener los tres existentes con ese modelo, y que el cuarto (el absentismo) sea individual.

    La forma de abono de este cuarto criterio sería de la siguiente manera:

    0 ausencias al mes: 4 puntos.

    1 ausencia mes: 2 puntos.

    Más de1 ausencia al mes: 0 puntos.

    “En definitiva, volver a penalizar a los trabajadores y a las trabajadoras, incluyendo otra vez en la prima el absentismo, avance histórico de las negociaciones del pasado convenio de 2017, no entra en nuestros planes. En la anterior negociación se subió el precio del punto de la prima, no incrementado desde su creación y, retirado el concepto que más penalizaba, económicamente hablando para la plantilla, el absentismo, de ahí que la pretensión de la empresa de hacer la del cangrejo no lo vamos a consentir”, garantizan desde la Sección Sindical.

    De cara a lograr un acuerdo final, para la gente de CCOO es determinante que la dirección de empresa retire más puntos de su plataforma. “Se trata de los de jornada y salario, que ya advertimos que de no retirarlos o modificarlos nos impedirán avanzar en la consecución de un acuerdo global. Esperemos que nuestros interlocutores obren en la dirección adecuada”, subrayan.

    Paternidad, maternidad y lactancia como tiempo efectivo de trabajo para generar días de antigüedad

    En el transcurso de la doble sesión negociadora de mañana y tarde se abordaron diferentes puntos. Con relación a considerar los periodos de paternidad, maternidad y lactancia como tiempo efectivo de trabajo para, por ejemplo, la generación de días de antigüedad, desde CCOO hemos pedido que se tenga en cuenta el inicio de la relación laboral como trabajo efectivo, por ejemplo, cálculo de los días de antigüedad. La empresa lo ha aceptado.

    En cuanto a igualar las aportaciones de empresa y persona trabajadora a la mutua, y que se aumente e iguale a otras aportaciones de empresas del grupo (RECSA 50€/mes). CCOO hemos solicitamos que la cantidad se iguale a la misma que la aportación del trabajador o trabajadora, que es de 34€ a partir del pasado 1 de enero de 2021. La parte empresarial accede a que la aportación que realiza la empresa a la mutua del personal de Renault aumente de 30 a 34 euros, igualando así las aportaciones que hacen el trabajador y la empresa, con la intención y el compromiso de que evolucionen a partir de ahora de manera paralela. De esta manera se iguala la aportación que realizan ambas partes.

    Con relación a poder ampliar el Servicio de Fisioterapia para que la plantilla pueda utilizarlo como medida preventiva y bajo petición a demanda, la Dirección ha accedido a este punto, incrementando en un 50% en los centros de trabajo que cuentan con este servicio. En Valladolid se pasaría de las seis horas actuales a las nueve horas; en Palencia se pasaría de cuatro a seis horas; y en Sevilla de tres a cinco horas. Lo podrá solicitar cualquier persona, y se hará a través del servicio médico. Esto se pondrá en marcha a lo largo del primer semestre de este año. Desde CCOO, hemos insistido en que se cree también para el centro de trabajo de Madrid. Nos responderán en breve.

    También se han dado avances considerables en otros aspectos de la negociación

    Renault ha accedido a que en la adquisición de vehículos, la plantilla tenga un descuento de un 30% sobre el precio de venta al público. Eso sí, con un límite máximo de tres vehículos anuales.

    Hacer más atractivo el renting a las personas trabajadoras con más vehículos y más baratos.Asimilar el renting de vehículos existente para los mandos superiores posición 3B al resto de la plantilla.

    Comisión Indicador. La empresa abonará 50 euros brutos sin limitación alguna a aquel trabajador o trabajadora que aporte un potencial cliente, siempre y cuando la venta del vehículo se formalice.

    La dirección de la empresa ha reagrupado los siguientes puntos, dando una sola contestación y, ha indicado su voluntad de buscar la mejora de las condiciones existentes. Se ha comprometido a dar una solución que asegure a las personas trabajadoras condiciones más beneficiosas que a los clientes particulares. Se informará de las condiciones a la representación legal de las personas trabajadoras en el primer semestre de 2021.

    Asuntos abandonados por parte de la empresa

    La parte empresarial ha retirado definitivamente los siguientes puntos de su propuesta inicial.

    Jornada diaria: prolongación o reducción de 1h/día con cargo a la bolsa de horas.

    Trabajar las 4 horas semanales de Reducción de Jornada Turno de Noche (RJTN) en las factorías de mecánica en caso de necesidad.

    En lo referente a los puntos de los comedores sociales, ambas representaciones renunciamos A nuestras propuestas, manteniendo la redacción actual de vigente convenio colectivo. Sevilla seguirá contando con su comedor social.

    La dirección de empresa mantiene todavía puntos en su plataforma, como son los de jornada y salario que ya advertimos que de no retirarlos o modificarlos nos impedirán avanzar en la consecución de un acuerdo global.