CCOO de Castilla y León | 5 mayo 2025.

LA CLASE TRABAJADORA NO NOS PODEMOS PERMITIR IR HACIA ATRÁS

    Con motivo del 1 de mayo entrevistamos a Florica Rus, delegada sindical de la Federación de Construcción y Servicios de Comisiones Obreras de Castilla y León y presidenta del Comité de empresa de Elis-Indusal en Venta de Baños (Palencia), de nacionalidad rumana

    30/04/2021.
    Florica Rus

    Florica Rus

    Florica Rus (nacida en Bistrita-Nasaud, Transilvania-Rumanía) es un ejemplo a seguir dentro del panorama sindical en Castilla y León y en el resto del Estado. Esta mujer de 49 años es la presidenta del comité de empresa de la cadena de lavanderías industriales Elis-Indusal en Venta de Baños, donde nuestro sindicato tiene la mayoría con tres representantes. Aunque no quiere ningún protagonismo por desempeñar este cargo. Ella siempre lo ha tenido claro, “si queremos defender nuestros derechos laborales no nos queda otro camino, tanto la gente extranjera como la nacional, tenemos que dar un paso al frente, y eso es lo que he hecho”, señala.

    Es consciente de que la pandemia ha hecho aún más difícil su tarea sindical. Llegó a España en 2003, “aunque un año antes vino mi marido, que es camionero. Primero fue en Barcelona y luego recaló en Palencia. Al año siguiente vine yo de Rumanía, y después vino mi hija con once años”.

    Como muchas de sus compatriotas y trabajadoras migrantes, su primer trabajo en 2004 fue como empleada del hogar, “duré un año. Era un trabajo esclavo y muy mal pagado”, recalca. Al año siguiente entró a trabajar en la empresa Elis Grupo Indusal propiedad de una multinacional ubicada en el polígono industrial de Venta de Baños, segundo operador a nivel nacional en los sectores de lavandería industrial y alquiler de ropa. La planta cuenta con 86 personas en plantilla. Cerca del 65% de la misma son mujeres y ellas centran la actividad productiva. Los hombres se dedican básicamente al mantenimiento y al transporte y la distribución. Cuenta con trabajadoras de varios países, predominando las de Senegal y Brasil.

    Flori está en la cadena de producción: “Nos dedicamos a recogen la ropa de los hospitales, hoteles y residencias para lavarla, plancharla, empaquetarla y luego devolverla en perfecto estado. La verdad, se trata de una trabajo duro y con unas condiciones difíciles”, apunta esta trabajadora. Aunque siempre ha sido consciente de la necesidad de reivindicar sus derechos, hasta hace siete años no dio un paso al frente y se afilió a CCOO. Y al poco tiempo se presentó como candidata por nuestras siglas.

    * ¿Qué problemas laborales concretos tienen en su sector laboral? ¿Cuáles son sus principales reivindicaciones?

    Nuestro principal problema está en lograr mejoras en la negociación del nuevo convenio colectivo. La empresa no para de decir que no a todo lo que le pedimos. Tenemos unos sueldos bajos amparados en el salario mínimo interprofesional. Son muy poco receptivos a nuestras reivindicaciones. Ellos solo miran la productividad, sobre todo desde que se ha hecho cargo de la empresa los franceses.

    También pedimos un poco de agradecimiento. Desde que tenemos la crisis sanitaria provocada por el coronavirus nosotros también hemos sido un colectivo importante; siempre hemos estado al pie del cañón y nadie se ha acordado de nosotros. Ni tan siquiera la empresa, y eso duele.

    * ¿Cómo es la participación sindical de los trabajadores y las trabajadoras en las empresas de Rumanía? ¿Hay mucha diferencia respecto a España en el funcionamiento los sindicatos?

    La forma de funcionar de los sindicatos en Rumanía es muy parecida a la de España. Incluso en cuanto a la representatividad. La gran diferencia con relación a mi país es que allí los sindicatos tienen menos implantación que los de aquí, por lo que su poder de influir sobre las empresas y las relaciones laborales es bastante menor.

    * ¿Conoce a algún o alguna delegado sindical trabajadora o trabajador extranjera en Palencia?

    No conozco a ninguna, ni en CCOO ni en ningún otro sindicato.

    * ¿A qué cree que puede deberse este vacío representativo?

    Se trata de algo que me pregunto mucho. Cada vez hay menos gente con ánimo luchador para defender sus derechos laborales y dar un paso adelante en este campo. No sé si es miedo, comodidad… pero las trabajadores y los trabajadores no se implican en estas cuestiones tan determinantes. Además, se realza lo negativo, en vez de valorar las cosas positivas que se consiguen. Con esta conducta estamos perdiendo fuerza y la patronal se aprovecha de ello. Aún así, yo no me vengo abajo. Todos los días animo a mis compañeras y compañeros a que sigan en la lucha reivindicativa, puesto que es el único camino que conozco para intentar mejorara nuestras condiciones de trabajo.

    * ¿Qué o quién le animó a afiliarse a un sindicato? ¿Por qué a CCOO?

    Un compañero llevó a mi marido a CCOO y el trato recibido allí fue muy bueno, de ahí el paso. El se afilió primero y luego yo seguí sus pasos. La gente del CITE en Palencia, con Cristina al frente, me echó una mano para tramitar los papeles que nos facilitaba la reagrupación familiar y por eso estaré eternamente agradecida a este sindicato. Llevo quince años trabajando en esta empresa y la gente de CCOO siempre me ha ayudado cuando lo he necesitado. Tendré gratitud de por vida a este sindicato. Es por ello que en la empresa no dejo de hacer campaña entre mis compañeras y compañeros para hacerles ver la necesidad de afiliarse a este sindicato.

    * Veo que conoce los CITE (Centros de Información a personas Extranjeras) ¿Participa en las actividades que promueven en Palencia?

    Como he comentado antes sí. Hay unas personas muy profesionales, amables y me ayudaron mucho. Son maravillosas, que van de la mano con nosotras, la gente de fuera, y su tarea es decisiva para nuestra integración. Su colaboración es muy importante para una recién llegada de otro país, que no tiene recursos, que no conoce el idioma... A los compañeros y compañeras de Senegal que trabajan en la empresa les mandé allí nada más llegar y están muy agradecidos por su ayuda. Además, nos dan formación que nos viene muy bien para tener herramientas a la hora de defender nuestros derechos. Yo, en la medida que puedo y me piden ayuda, también colaboro con ellos.

    * ¿Qué es lo que más le agrada y lo que menos de ser delegada sindical?

    Lo que más me llena de mi trabajo como representante sindical es la lucha por defender los derechos de las compañeras y los compañeros. Y eso que en muchas ocasiones no conseguimos lo que perseguimos, pero no por ello abandono. Me dejo el alma en el cometido sindical, ya que creo fielmente lo que hago.

    * ¿Seguirá mucho tiempo desempeñando este cometido?

    Lo intentaré. Me consideró una persona con tesón y soy muy constante en todo lo que hago. La clase trabajadora no nos podemos permitir ir hacia atrás, siempre debemos ir hacia adelante. La lucha es continua y sin descanso. En el caso de que no siga en este cometido yo seguiré apoyando a las personas que estén en él, puesto que se trata de algo necesario. En breve tendremos elecciones en la empresa y me volveré a presentar. Seré una defensora de los derechos laborales hasta que me muera.

    * ¿Se ha sentido discriminada en su puesto de trabajo por su condición de mujer, por ser extranjera, o por ambas cosas?

    La verdad es que en esta empresa nunca. Fui la primera mujer extranjera trabajando en esta empresa. La gente siempre me ha tratado bien y me ha respetado.

    * ¿Además de su actividad como delegada en la empresa, también tiene tareas en el seno de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO en Palencia?

    En la medida que puedo sí. He estado participando en los proceso congresuales de base en el sindicato. Como me va la marcha no tengo ningún reparo en sumarme a todas las causas que creo importantes, no solo las laborales y sindicales, también las feministas en la lucha por la igualdad....

    * ¿Se ha planteado alguna vez dar un paso más allá y presentarse a un cargo en el sindicato?

    Hasta ahora no, pero no descarto eso, ni nada en la vida. ¿Por qué no? Para mí es vital relacionarme con la gente y todo lo que hago me viene muy bien para salud y oxigenar la mente.

    * ¿Qué les diría a las mujeres trabajadoras migrantes en Palencia, Castilla y León y resto de España con relación al camino emprendido por usted?

    Pues les animaría a que salgan de su entorno más inmediato. Que amplíen horizontes y que vengan a CCOO, que va a ser muy importante para sus vidas. En el sindicato van a encontrar mucho apoyo, lucha feminista por la igualdad, gente que les va enseñar el camino para defenderse, y mucha amabilidad. No se puede estar sola y más cuando eres mujer y extranjera. Siempre hay que sumar fuerzas con más personas si quieres tener unas condiciones de vida mejores.