- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Castilla y León | 28 marzo 2023.
CCOO presenta su documento sobre el futuro de la movilidad
Comisiones Obreras de Castilla y León ha presentado durante la mañana de hoy lunes día 24 de enero, en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León (Cescyl) con sede en Valladolid, el documento “El futuro de la movilidad, el transporte y sus infraestructuras en Castilla y León”. Dicho trabajo ha servido de base al posterior debate que ha tenido lugar allí mismo y en el que han participado el secretario general del sindicato, Vicente Andrés, el coordinador de este trabajo, Carlos Julio López Inclán, Ángel Hernández (PSOE), Juan Carlos Suárez Quiñones (PP) y María Sánchez (Unidas Podemos). Ha sido moderado por el presidente de esta institución, Enrique Cabero.
Vicente Andrés ha explicado que CCOO-CyL presenta esta propuesta, coincidente en su diagnóstico con otra elaborada en 2019, para que los partidos que puedan conocerla de primera mano, incorporarla a sus debates, a sus discursos y, si es posible, a la acción de Gobierno. “hemos considerado que este lugar era el más idóneo para hacerlo público y para debatir con las diferentes organizaciones políticas con representación parlamentaria de cara a la cita del 13F”.
Nuestros secretario general ha hecho una apuesta decidida por el ferrocarril “por ser un elemento vertebrador determinante para esta tierra y que cuenta con un componente de sostenibilidad decisivo para mejorara el medio ambiente”. Para añadir que en este territorio con más de 2.200 municipios y 180 estaciones ferroviarias, “con una inversión razonable y mejorar las frecuencias se incrementaría su uso de manera considerable. Sin duda, su papel para el futuro es algo incuestionable”, ha manifestado.
López Inclán, coordinador de este documento, ha señalado que con este trabajo desde CCOO tratamos de centrar el debate “principalmente en las necesidades de las personas, y no tanto en las de construcción de grandes infraestructuras como hasta ahora. Nosotros apostamos por los servicios porque las infraestructuras ya están bastante bien dotadas, por lo que no son necesarias más, pero sí inversiones que mejoren la capacidad para transportar y facilitar a personas y empresas los desplazamientos”.
Sin olvidar que en todas las actuaciones hay que ser respetuosos con el medio ambiente y debemos contribuir a luchar contra el cambio climático. “En esta ecuación, el refuerzo del ferrocarril en sustitución de la carretera, por la que se realiza el 95% del transporte y por ser el que más CO2 produce, potenciar otros modos de transporte terrestre como el ferroviario es algo determinante”.
La apuesta de CCOO se centra en un modelo de cercanías, con el corredor entre Medina del Campo, Valladolid y Palencia y la media distancia ferroviarias entre ciudades cercanas, todo ello bajo una sola dirección de mando, al estilo de Cataluña y Andalucía, mediante un convenio que tendría que firmar la Junta con el Ministerio de Transportes. “Todo esto es posible gracias a la capilaridad de la red actual, que tiene 180 estaciones de las que 160 están en el ámbito rural, por lo que también contribuiría a la lucha contra la despoblación que sufre esta Comunidad. Se trata, de incrementar el número de servicios ferroviarios del territorio y, por otro lado, aprovechar todo lo que ofrece la red básica del Corredor Atlántico a su paso por Castilla y León, que con la ampliación hacia Asturias y hacia Galicia recoge una gran parte de lo que es la red convencional”, remarcaba este dirigente sindical.
Cescyl constituirá un nuevo grupo de trabajo sobre transporte, logística y conectividad
El Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León constituirá mañana martes día 25 de enero, un nuevo grupo de trabajo que abordará el transporte, la logística y la conectividad en la Comunidad, tal y como ha decidido la Comisión para la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo. Así lo ha señalado el presidente del CES, Enrique Cabero. Cabero ha señalado que este nuevo grupo va a seguir avanzando en varias líneas en las que trabaja el Consejo, la primera la relativa al Corredor Atlántico vinculado al Grupo existente ya desde hace tiempo a nivel europeo.
Precisamente Cabero ha señalado que el documento de propuestas que CCOO ha presentado en el marco de las jornadas, el cual ha agradecido, se va a incorporar al nuevo grupo para su debate y por tanto va a ir enriqueciendo con contenido y propuestas el debate que se va a desarrollar, "incentivar" e "intensificar" en el seno del Consejo. Por nuestro sindicato estará en este grupo López Inclán.
Por otro lado, abordará una segunda línea relativa a infraestructuras, servicios, cultura del transporte y conectividad "que debe ser relanzada, modernizada, renovada" en el contexto de la Comunidad. De esta forma, ese grupo va a analizar con detalle estos aspectos para nuevas propuestas, recomendaciones y documentos en un debate interno y también de cara a las administraciones con competencias.
Unidas Podemos y PP se suman al diagnóstico de CCOO
A este respecto, la número 2 en la lista de Unidas Podemos por Valladolid y concejal en el Ayuntamiento de la capital, María Sánchez, ha explicado que su formación coincide en la mayor parte del documento presentado por CCOO, sobre todo en el diagnóstico de la situación y en algunas de las soluciones. Sánchez ve fundamental intentar que no haya un impacto medioambiental tan nocivo del transporte y la búsqueda de alternativas a través del fomento de distintos transportes que sean más sostenibles.
En segundo lugar ve fundamental que el transporte sirva de herramienta para vertebrar la Comunidad desde el punto de vista social y de asentamiento de la población además de mantener una buena comunicación entre los municipios cercanos. Para ello, propone apostar "férreamente", de manera decidida y rotunda por un transporte ferroviario desde el punto de vista de las mercancías y de la cercanía también, además de abordar los planes de movilidad sostenible en los entornos urbanos y los municipios del alfoz como en Valladolid, algo que considera que tiene que liderar la Junta de Castilla y León a través de un transporte metropolitano público.
Por su parte, el cabeza de lista del PP por León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, también ha coincido en que están de acuerdo en el diagnóstico sobre el transporte así como la sostenibilidad y ha asegurado que en ese sentido ha trabajado su formación y la Junta de Castilla y León, para lo que ha elaborado en la pasada legislatura la Ley de Transporte, aprobada con consenso, y busca un transporte rural de viajeros por carretera "sostenible, moderno, eficiente, seguro, tecnificado, digitalizado" y de calidad, para lo que se ha elaborado el mapa de transporte cuyo decreto se va a presentar al CES próximamente para su tramitación.
En cuanto al tren, considera que hay que aumentar la cuota de viajeros y de mercancías y ha recordado que han defendido la propuesta del corredor Medina-Valladolid-Palencia que propone Comisiones.