CCOO de Castilla y León | 5 julio 2025.

afiliación

2022-03-22

Empatía frente al odio: la respuesta social a la extrema derecha

    La Fundación Jesús Pereda de CCOO-CyL colabora con Territorios de la Memoria en el ciclo de conferencias “Empatía frente al odio: La respuesta social a la extrema derecha”. Con él se pretende abordar la relación entre el pasado y el presente de la ultraderecha, su percepción actual en España y sus rasgos distintivos, a partir de cuatro mesas de debate en las que participarán algunos de los principales especialistas en esta temática.

    22/03/2022.
    Cartel Empatía frente al odio

    Cartel Empatía frente al odio

    La Fundación Jesús Pereda de CCOO-CyL colabora con Territorios de la Memoria en el ciclo de conferencias “Empatía frente al odio: La respuesta social a la extrema derecha”. Con él se pretende abordar la relación entre el pasado y el presente de la ultraderecha, su percepción actual en España y sus rasgos distintivos, a partir de cuatro mesas de debate en las que participarán algunos de los principales especialistas en esta temática.

    El ciclo, que se inicia el próximo jueves día 24 de marzo, tendrá lugar en el Aula Mergelina de la facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (UVa), a las 19.00 horas en cuatro sesiones entre marzo y mayo. Todas las citas están organizadas por Territorios de la Memoria, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras, el Instituto Simancas, el Ayuntamiento de Valladolid y nuestra Fundación Jesús Pereda.

    Historiadores, politólogos y periodistas vienen advirtiendo de las similitudes entre nuestro tiempo y la década de los años 30 del siglo pasado cuando, tras la Gran Depresión, llegaron al poder el nazismo, el fascismo, o su versión española encarnada por la dictadura franquista. Sin embargo, gran parte de nuestra sociedad, especialmente la juventud, no parece ser consciente del grave riesgo que representa para la democracia el auge de la ultraderecha.

    Programa del ciclo

    El primer encuentro, que tendrá lugar este jueves, versará sobre “La ultraderecha ayer y hoy”. Los ponentes serán Emilio Silva (presidente ARMH), Carlos Enrique Bayo (Periodista del diario “Público”) y Esteban Ibarra (presidente de Movimiento contra la Intolerancia). Estará como moderador Pancho Salvador (Territorios de la Memoria).

    “La internacional del odio: ¿Cómo se construye? ¿Cómo se deconstruye?”, prevista para el 19 de abril, será la siguiente reunión. Los conferenciantes en esta oportunidad serán Juan José Tamayo-Acosta (teólogo y escritor) y Soledad Murillo (Socióloga y ex-Secretaria de Estado de Igualdad). La moderadora será Asun Esteban (Territorios de la Memoria).

    Enrique Berzal (profesor de Historia UVa), Paloma Castro Martínez (profesora de Ciencia Política y Sociología USC) y Franco Delle Donne (Comunicación y análisis político), el 27 de abril, hablarán sobre “Cómo hemos llegado hasta aquí? La Escalada al poder del nacional populismo”. Hará de moderador Matteo Tomasoni (Territorios de la Memoria).

    Por último, este ciclo pondrá el broche final el 12 de mayo con el tema “Deshaciendo nudos en el Social Media: La manosfera y el odio a las mujeres”. Asunción Bernárdez Rodal (profesora de Periodismo UCM, Escritora y Dramaturga) y Víctor Gutiérrez Sanz (especialista en Retórica e Investigador de la UCM). serán las personas encargadas de impartirla. Dunia Etura (Territorios de la Memoria) ejercerá de moderadora.

    Documentación asociada
    Documentación asociada