CCOO de Castilla y León | 20 mayo 2025.

13 congreso

2022-04-29

60 aniversario de las huelgas mineras que fueron parte de la fundación de CCOO en Castilla y León

    El origen de las Comisiones Obreras en Castilla y León se puede datar en 1962, fecha en la que los mineros de Laciana y El Bierzo llevaron a cabo huelgas en la minería siguiendo la estela de lo que habían hecho previamente los mineros asturianos. Al prolongar esa movilización, convirtieron su forma de organizarse en el embrión de lo que serían las Comisiones Obreras en Castilla y León, además de afianzar un amplio movimiento antifranquista estructurado en torno a Comisiones Obreras, Hermandad Obrera de Acción Católica y el PCE. Se cumplen 60 años de aquellas movilizaciones y, desde CCOO y desde la Fundación Jesús Pereda, se ha programado un ciclo de actividades para conmemorar unos hechos que fueron también el inicio del cambio político que llegaría, casi 25 años después, con la democracia.

    29/04/2022.
    Huelgas Mineras.

    Huelgas Mineras.

    En la organización de estas actividades han colaborado CCOO de Castilla y León, la Confederación de CCOO, la Federación de Industria de CCOO Castilla y León, las uniones de CCOO de León y de El Bierzo y la delegación del sindicato en Laciana. De la componente cultural se encargará la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León y la Fundación 1º de Mayo.

    El programa previsto es el siguiente:

    Desde el 5 de mayo difusión en redes sociales sobre las movilizaciones mineras del año 1962.

    Representación de la pieza poético-musical“La voz y el martillo”:

    Ponferrada, 4 de mayo, 19 horas, Salón de Actos Biblioteca Municipal Valentín García Yebra.

    Villablino, 5 de mayo, 19 horas, Casa de Cultura.

    Día 6 de mayo, 19 horas, Casa de Cultura de Villablino:Mesa redonda con representantes de los trabajadores de los años 1962, 1972, 1992 y 2012, fechas coincidentes con acciones mineras de trascendencia en defensa del sector. Intervendrán:

    1962, José Ramón Vega.

    1972, José Rodríguez Álvarez.

    1992, Javier Rubio y Guillermo Murias.

    2012, Omar García.Modera la mesa María

    Jesús Muñiz, periodista Diario de León.

    Día 13 de mayo, 19 horas, Casa de Cultura de Villablino: Conferencia / Coloquio sobre la historia de las huelgas mineras de 1962 en León y Asturias, a cargo de los profesores de la Universidad de Oviedo, Rubén Vega, y de la Universidad de León, Javier Rodríguez. Modera la conversación Javier Revilla, profesor de la Universidad de León.

    Día 25 de mayo, 19 horas, Salón Hogar del Pensionista, Fabero:Café / Coloquio Homenaje a Eloy Terrón, en colaboración con la Fundación 1º de mayo y el Ayuntamiento de Fabero.

    Incluirá también algún elemento para la difusión pública del Archivo de la Minería de CCOO Castilla y León.

    Intervendrán:

    Fernando Lezcano, Presidente de la Fundación 1º de Mayo.

    Rogelio Blanco, escritor.Mari Paz Martínez, Alcaldesa de Fabero.

    Los mineros del norte de León, tomaron las directrices sindicales de las primeras Comisiones Obreras, infiltrándose en el sindicato vertical, desde el que exigían sindicatos democráticos, centros de salud o escuelas para los hijos e hijas de los mineros. Algunas reivindicaciones sí lograron cumplirse, otras no. Consiguieron, por ejemplo, la urbanización de algunos pueblos o el reconocimiento de su derecho a pensiones o de algunas enfermedades.

    Sesenta años después de aquellos acontecimientos, perfectamente considerados hoy como históricos, nos interesa resaltar su valor como piedra angular del sindicato. Consta al menos que aquella primera comisión que se creó para canalizar el movimiento reivindicativo minero permaneció en el tiempo, no llegó a disolverse pasados esos momentos. Fue, por lo tanto, uno de esos orígenes que se nombran para lo que acabaría siendo CCOO.

    Con el fin de conmemorar este aniversario, vamos llevar a cabo en las dos comarcas mencionadas una serie de actos de naturaleza sindical y cultural durante el mes de mayo de 2022.