- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Castilla y León | 24 septiembre 2023.
2023-07-06
El Comité Autonómico de CCOO CyL aprueba una Resolución para orientar el voto del 23J
El Comité Autonómico de CCOO CyL ha aprobado esta mañana una Resolución del Comité Autonómico de Castilla y León ante las elecciones generales del 23 de julio de 2023. Con dicha Resolución, el sindicato pretende orientar el voto de la ciudadanía, de las personas simpatizantes y de los afiliados y afiliadas a nuestra organización en las elecciones generales que se celebran el 23 de julio en España. CCOO CyL advierte de que los derechos y libertades están en peligro real, mucho más que en los últimos cuarenta años de democracia, debido al auge nacional e internacional de los partidos de la extrema derecha
El Comité Autonómico de CCOO CyL considera que las y los trabajadores, así como la sociedad en general, deben votar a los partidos democráticos que apuestan claramente por las siguientes cuestiones sustanciales:
En primer lugar, el sindicato recomienda dar el voto a los partidos que defienden la democracia representativa y participativa, el estado social y de derecho, los servicios públicos y las libertades consagradas en nuestra Constitución y en la legalidad vigente, así como la convivencia y la paz, el diálogo constructivo y el fortalecimiento de los procesos de diálogo político y social en todos los ámbitos y, evidentemente, la libertad sindical y los procesos de negociación y acuerdos en el diálogo social bipartito y con los diferentes gobiernos, ya sean de carácter estatal, autonómico y/o local.
En segundo lugar, propone votar a los partidos políticos que han apoyado las conquistas conseguidas en la mejora de las normativas laborales, tales como los aumentos muy significativos del Salario Mínimo Interprofesional, la Reforma Laboral acordada entre el Gobierno y los agentes sociales más representativos, los dos acuerdos que componen el Acuerdo de la Seguridad Social y de las Pensiones, así como las importantes normativas sobre planes de igualdad en las empresas, los riders, el teletrabajo o la regulación del trabajo de las empleadas del hogar, autónomos, permisos, en el ámbito del empleo público en torno a la temporalidad, entre muchas otras.
En tercer lugar, la Resolución recoge que se debe tener en cuenta a aquellos partidos políticos que defienden y amparan las libertades públicas individuales y colectivas, la igualdad de oportunidades y de trato y la no discriminación, la igualdad real entre hombres y mujeres, la lucha contra la violencia de género, las normativas en defensa de los colectivos Lgtbiq+, la libertad sexual y el derecho de las mujeres al aborto libre y gratuito. Las políticas en favor de la integración de los inmigrantes y de las minorías étnicas, la libertad religiosa y el estado laico, el derecho a la eutanasia y los partidos que defiendan la Memoria Histórica y el derecho de los familiares.
En cuarto lugar, la recomendación va dirigida también hacia los partidos políticos que defienden y mejoran la protección social, que apuestan por el desarrollo completo del sistema de la Dependencia o de la prestación social del Ingreso Mínimo Vital; por la mejora del sistema de prestaciones por desempleo en sus dos niveles contributivo y asistencial, así como por las redes de prestaciones sociales complementarias y de ayudas emergencia, y medidas coyunturales importantes a favor de la ciudadanía cuando suceden “crisis”, tales como las ayudas a los Erte, tan importantes en la crisis del Covid, etc. Partidos políticos que apuesten de forma clara y contundente por unos servicios de calidad en la sanidad, educación y en los servicios sociales, esencialmente públicos.
Por último, la Resolución aprobada hoy recoge que merecen nuestro apoyo aquellos partidos que defienden la España plural, diversa y multicultural, descentralizada políticamente, respetuosa con las competencias de las diversas CC.AA y también las Entidades Locales, solidaria, con un sector público estructural y estratégico importante que cohesione el territorio, que persiga el equilibrio económico y social; plenamente integrada y activa en la Unión Europea como espacio de libertad, democrática y social, ecológicamente sostenible, que aborde las transiciones verde y digital de forma justa, con los Fondos Europeos y las políticas europeas actuales frente a las crisis, políticas que estarán en juego también en la elecciones europeas a celebrar el próximo año.
La Resolución advierte de que estos derechos y libertades están en peligro real, mucho más que en los últimos cuarenta años de democracia, debido al auge nacional e internacional de los partidos de la extrema derecha. Han conseguido, con el beneplácito de la derecha clásica, entrar en algunos gobiernos de países y regiones europeas, en varias de nuestras Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Diputaciones y, de no movilizarnos e ir a votar, puede ocurrir lo mismo con el Gobierno de España,
Las ideas recogidas en esta Resolución las comparten, históricamente, los partidos democráticos progresistas, los partidos de izquierdas, que en estos últimos tiempos y en la actualidad, comparten Gobierno en esta última legislatura e, incluso, partidos políticos que desde el centro izquierda han apoyado desde fuera del Gobierno estas políticas. Por ello, CCOO CyL entiende que ahora toca votar para poder renovar esa mayoría política y social y seguir gobernando este país para poder avanzar, modernizar y regular otras materias. También es necesario consolidar y desarrollar las muchas normativas ya hechas así como mejorar la gestión de todo ello de forma sustancial para que mejoren la vida y el trabajo de la ciudadanía y de las personas trabajadoras. Por todo ello, el día 23 de julio hay que acudir a votar, no quedarse en casa, no abstenerse y votar a los partidos democráticos progresistas.
Por último, desde CCOO Castilla y León vamos a dar a conocer los contenidos de esta Resolución, así como los contenidos del próximo “manifiesto confederal conjunto” en torno a las elecciones del 23 de julio, a los diferentes partidos políticos democráticos, a los que solicitaremos reuniones públicas en todas las provincias de la Comunidad para explicarles nuestra posición electoral.