CCOO de Castilla y León | 9 mayo 2025.

2023-09-20

Visto para sentencia el juicio del SERLA

    Los dos sindicatos mayoritarios interpusimos una demanda en materia laboral contra un acuerdo de la Junta de Castilla y León y contra la Orden de la Consejería Empleo del 13 de abril de 2023, por la que se concedió una financiación insuficiente a la Fundación del Servicio Regional de Relaciones Laborales de CyL (SERLA)

    20/09/2023.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    La propuesta aprobada el 13 de abril por la Junta de Castilla y León establecía además, que a partir del 1 de julio quedarían excluidos de la subvención el contrato del director del Serla, así como los gastos de arrendamiento de la sede. Además, el Servicio de Relaciones Laborales intervendría únicamente en los conflictos colectivos, quedando excluidos los individuales entre las personas trabajadoras y las empresas que solo operan en Valladolid y limitando la intervención a un mediador o un árbitro. Los sindicatos sostienen que el Serla es un servicio público por lo que la Consejería no puede decidir ni modificar nada unilateralmente como decidió en dicha propuesta.

    La extrema derecha que dirige la Consejería de Empleo intentó eliminar el Serla cuando decidió no incluir ninguna partida presupuestaria para este servicio público en el Presupuesto de la Junta de Castilla y León de 2023 y tuvo que dar marcha atrás a raíz del primer requerimiento del Gobierno de España a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Cabe mencionar que la abogacía del Estado se ha personado en el juicio de este 20 de septiembre para defender el Serla y contra las medidas adoptadas por la Consejería de Empleo.

    La normativa obliga a la Junta a asumir el coste total de este servicio público, obligatorio y exclusivo de acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo, y del modelo de mediación que tienen todas las comunidades autónomas y del propio organismo de mediación estatal, SIMA.

    CCOO recuerda que las únicas competencias que tiene la Consejería son las de financiación, ya que se trata de un servicio público, pero no puede decidir ni modificar nada de manera unilateral al requerirse la unanimidad del Patronato y para modificar el Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales (ASACL) solo lo pueden llevar a cabo los agentes sociales. Además, CCOO ha acusado a Veganzones de usurpar competencias que no son suyas, sino de los agentes sociales, por lo que podría constituir un principio de prevaricación. Por tanto, Veganzones no puede recortar plantilla, ni elegir director del Serla ni eliminar mediadores de manera unilateral ni modificar el ASACL.

    La efectividad del SERLA la demuestran los datos. El año 2022 terminó con cifras muy altas de procedimientos a tramitar. Se citaron actos de conciliación mediación en conflictos individuales en relación con 3.534 procedimientos. Se trata de la cifra más alta en la historia del Serla, que será superada en 2023. Se gestionaron en torno a 4.500 expedientes. En cuanto a los conflictos colectivos, se tramitaron 341 expedientes, la segunda cifra más alta en la historia del Serla.

    CCOO espera que la sentencia que derive de este juicio, el gobierno autonómico se vea obligado a rectificar y el SERLA continúe su funcionamiento y se cumpla el acuerdo firmado por el presidente de la Comunidad en esta materia en el año 2019 en el ámbito del Diálogo Social.

    Audios asociados

    Declaraciones de Cándido Alonso, adjunto de la Secretaría de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente