CCOO de Castilla y León | 23 mayo 2025.

13 congreso

2023-10-03

CCOO denuncia la falta de transparencia en la firma del convenio de metal de Valladolid que afecta a 22.000 personas

    El 26 de septiembre se ha publicado el convenio colectivo de la Industria, Nuevas Tecnologías y los Servicios del sector del Metal de Valladolid en el Boletín Oficial de la Provincia sin avisar al sindicato, algo que en principio, entendemos irregular puesto que no recoge fielmente la situación de paridad de la mesa negociadora del sector. El convenio solo ha sido ratificado por UGT con la parte empresarial.

    03/10/2023.
    CCOO de Castilla y León se lamenta de los malos datos del paro registrado durante enero.

    CCOO de Castilla y León se lamenta de los malos datos del paro registrado durante enero.

    El sindicato de industria de CCOO de Valladolid no fue convocado a su firma, en lo que, para ellos, es un convenio que retrocede en derechos y en salarios para las más de 22.000 personas a las que se les aplica en Valladolid y provincia que tiene una vigencia desde el año 2023 al 2025.

    Cláusulas tan gravosas como una doble escala salarial en el apartado contratación en lo que ellos consideran “fijar talento” rebajan los salarios a personas tituladas universitarias o con FP que cobrarían entre el 60% los primeros 6 meses y el 90% los siguientes 6, algo que para el sindicato es inadmisible, declara Emilio Izquierdo, secretario general del sindicato de Industria de Valladolid.

    La posición de CCOO desde el primer momento a recuperar el salario perdido en los últimos años, con la subida del IPC, ha hecho que los miembros de la mesa negociadora de la que forma parte y compuesta por la asociación Empresarial Metalúrgica de Valladolid y provincia (VAMETAL), por la Asociación de Empresarios Eléctricos y Telecomunicaciones de Valladolid (APREMIE) y UGT, firmen el Convenio en solitario y hayan ninguneado a nuestra organización CCOO de Industria que se ha tenido que enterar por terceros de dicha firma.

    Ha sido un acuerdo a espaldas de CCOO quien pretendía más y mejores condiciones para las personas bajo el paraguas de este acuerdo, por ello, el sindicato va a realizar asambleas informativas, además de acudir las vías legales que marquen los servicios jurídicos .