CCOO de Castilla y León | 30 junio 2024.

2024-04-29

Continúa la huelga de las personas trabajadoras del grupo Alsa

    Afectará los días 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24, 27, 29 y 31 de mayo. Además, se anuncia una huelga indefinida a partir del día 1 de junio de 2024. Mientras persista la falta de respuesta y diálogo por parte de la empresa, "la obligación seguirá siendo la de continuar con las acciones de protesta".

    29/04/2024.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    El Comité de las empresas TAR y CALECAR, subsidiarias del grupo Alsa, anuncia la continuación de huelga en respuesta a la falta de diálogo y colaboración por parte de la dirección de la empresa matriz.

    Tras la espera y el acercamiento por parte del comité y el delegado de personal, la empresa continúa sin una respuesta que dar a las personas trabajadoras. “No nos ha recibido, a pesar de anunciarnos en reuniones informales que sus puertas siempre estaban abiertas para negocia un acuerdo justo y equitativo para ambas partes". Por lo tanto, convocan una huelga que afectará los días 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24, 27, 29 y 31 de mayo. Además, se anuncia una huelga indefinida a partir del día 1 de junio de 2024. “Es lamentable que, a pesar de nuestros esfuerzos por tender la mano y buscar soluciones que beneficien tanto a las personas trabajadoras como a la empresa, la falta de respuesta por parte de la dirección ha sido evidente y desalentadora”.

    Así, se insta a la dirección de ALSA a comenzar las negociaciones de buena fe y a buscar una salida justa y sostenible para todos los implicados. El objetivo sigue siendo garantizar condiciones laborales dignas, lo cual implica que los trabajadores puedan disponer de su hora de entrada y salida de su trabajo, rebajar la disponibilidad y que cese la hiper vigilancia de las personas trabajadoras y usuarios, así como prestar un servicio de calidad para los viajeros.

    Sin embargo, mientras persista la falta de respuesta y diálogo por parte de la empresa, la obligación seguirá siendo la de continuar con las acciones de protesta. “Lamentamos el trastorno que se le va a producir a los ciudadanos, agradecemos la comprensión y el apoyo de la comunidad durante este período difícil y reiteramos nuestro compromiso con la defensa de nuestros derechos laborales”.

    El silencio de la empresa ante las propuestas y preocupaciones ha generado una profunda incertidumbre entre las personas empleadas y los usuarios del servicio de transporte. Esta situación podría haberse evitado si se hubiera priorizado el diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas.