CCOO de Castilla y León | 30 junio 2024.

2024-05-15

La Secretaría de Empleo y Migraciones de CCOO promueve con la ULE un estudio sobre la integración laboral de las personas extranjeras

    La Secretaría de Empleo y Migraciones de Comisiones Obreras promueve con la Universidad de León un estudio sobre la integración laboral de las personas de origen extranjero en Castilla y León. Así, hasta el próximo día 15 de julio, se podrá contestar el cuestionario anónimo disponible en línea que está disponible en varios idiomas (español, árabe, francés e inglés). Se necesitan 1.000 encuestas para que los resultados sean significativos.

    15/05/2024.
    Cartel encuesta.

    Cartel encuesta.

    La Secretaría de Empleo y Migraciones de Comisiones Obreras colabora con la Universidad de León en un novedoso acercamiento a la integración laboral de las personas de origen extranjero en Castilla y León. Así, hasta el próximo día 15 de julio, se podrá contestar el cuestionario anónimo disponible en línea.

    El objetivo del estudio es identificar cuáles son las redes de apoyo más efectivas para mejorar el bienestar laboral de las personas inmigrantes y acceder a un trabajo decente. Los resultados, que se harán públicos a finales de año, ayudarán al diseño de políticas sociales de apoyo a la integración.

    Podrán responder al cuestionario todas aquellas personas que hayan llegado a España desde el extranjero y que trabajen o hayan trabajado en la Comunidad. La nacionalidad de las personas es irrelevante, así como el hecho de que tengan una autorización de trabajo o no. El requisito imprescindible es, simplemente, el origen inmigrante.

    La encuesta está disponible en varios idiomas (español, árabe, francés e inglés) a través del siguiente enlace: https://unileonorganizacionempresas.limesurvey.net/Inmigrantes. El cuestionario se divide en cuatro bloques: redes de apoyo formales e informales, bienestar, precariedad y compromiso laboral y se tarda unos 15 minutos en responder. Se necesitan 1.000 encuestas para que los resultados sean significativos, por lo que pedimos vuestro apoyo en la difusión de esta encuesta.

    El profesor responsable del estudio es Ramón Rueda López de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León. Recientemente ha colaborado con la Fundación 1º de Mayo en la elaboración del estudio sobre La influencia de la negociación colectiva en el bienestar laboral, la precariedad laboral, el compromiso y el rendimiento en el trabajo.

    El CITE de CCOO lleva años intentando conocer y difundir las condiciones laborales de la población inmigrante en la Comunidad. En 2015 se publicó el primer Observatorio Sindical de la Población de origen extranjero. Desde entonces, se ha ido profundizando en áreas concretas como el análisis provincial, por sexos o la casuística de la emigración. Los datos contradicen los bulos que se difunden masivamente en las redes y que dificultan la convivencia en nuestros barrios y pueblos. Por ello, en X se elaboró el material 'Mentiras como Catedrales'.

    En base a este trabajo, los compañeros y compañeras del CITE estuvieron realizando talleres de sensibilización en todas las provincias. El estudio que la Secretaría tiene ahora entre manos es una aproximación novedosa a las condiciones laborales de las personas trabajadoras inmigrantes. Se basa en valorar qué tipo de apoyos son más eficaces, si las redes informales o las formales; asociaciones, amigos, familiares... o servicios públicos de la Administración, así como hasta qué punto se utilizan unos y otros recursos. El desmantelamiento de servicios de apoyo a la población inmigrante y su criminalización en la prensa es evidente en los últimos años. Por ello queremos cuantificar hasta qué punto se perciben como útiles y necesarios por la población destinataria de ellos.