CCOO de Castilla y León | 30 junio 2024.

2024-05-16

La Fundación Jesús Pereda y la fotógrafa Espe Pons presentan 'De lo no visible, de lo callado. Fotografía, memoria y paisaje en la Guerra Civil Española'

    Se presentará en Ponferrada el 16 de mayo y en Arenas de San Pedro el 17 de mayo

    16/05/2024.
    'De lo visible, de lo callado' en Arenas de San Pedro

    'De lo visible, de lo callado' en Arenas de San Pedro

    Dentro de la programación que realiza la Fundación Jesús Pereda en el Mayo de la Cultura y el Trabajo, queremos acercarnos a la memoria histórica. Así, los días jueves 16 de mayo en Ponferrada, a las 19h00 en el Museo de la Radio (C/ Gil y Carrasco 7), y el viernes 17 de mayo a las 19h00 en la sede de CCOO Ávila en dicha localidad (plaza Mayor 2), contaremos con la fotógrafa Espe Pons, para impartir esta conferencia.

    Además, se presentarán tres foto-libros, 'Bajo la luz del mar', 'Tierra y Flucht' donde la autora realiza una propuesta visual desde el punto de vista artístico, histórico y social donde podemos profundizar en la historia y la memoria de las víctimas de la Guerra Civil. Los temas que se tratarán, entre otros, son la conceptualidad del fotolibro, la narrativa visual, la investigación de archivos, el diálogo entre pasado y presente, así como entre historia y memoria.

    El proyecto fotográfico Tierra, invita a profundizar en la memoria a partir de lugares marcados por el trauma de la guerra civil española y la posterior represión a la disidencia. Nos encontramos, en primera instancia, ante un viaje, un recorrido peripatético en busca de las costuras mal selladas de España, de aquellas localizaciones donde quedaron sepultados, secreta y alevosamente, los cuerpos de víctimas de la violencia política: fosas en campo abierto, camposantos, cunetas, simas naturales, acantilados, playas. Espacios que se nos presentan como anodinos, incapaces de comunicar su drama en una primera mirada. Entre esos espacios, ha recogido lugares de la provincia de León y de la provincia de Ávila.

    El núcleo fundamental del trabajo de Espe Pons es la memoria y el paisaje. A menudo la construcción de los proyectos parte de una cierta poética visual llena de silencios. Otros sitúan la fotografía justo en el límite del propio medio, evidenciando sus convenciones. Si bien al principio de mi trayectoria la obra se construía más desde una vertiente de paisaje interior y de memoria personal, con el tiempo la obra ha sido más compleja, incorporando elementos claros de reflexión histórica y social.