CCOO de Castilla y León | 30 junio 2024.

2024-06-14

CCOO León pide frenar el alarmismo ante los refugiados somalíes

    CCOO León muestra su preocupación ante la reacción de algunos sectores políticos, sociales y de prensa por el alojamiento temporal de inmigrantes refugiados somalíes en el Chalé de Pozo

    14/06/2024.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    Ante el realojamiento de 170 inmigrantes refugiados somalíes en el Chalé de Pozo del municipio de Villaquilambre, CCOO León considera que se trata de un ejemplo más de la solidaridad leonesa, tal y como ocurrió con la acogida de refugiados procedentes de Ucrania. Sin embargo, la reacción social y política está siendo muy diferente.

    Desde CCOO León recuerdan que España está suscrita a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como a las de Derechos de la Infancia y de los Refugiados, lo que conlleva poner en práctica la solidaridad entre pueblos y la atención a personas que se encuentran en situación de desamparo, riesgo de exclusión y persecución. Del mismo modo, para CCOO León defendemos el derecho a la libre circulación de personas y entendemos que no existe ningún ser humano ilegal.

    Asimismo, se trata de personas que huyen de una situación de conflicto y de pobreza, cuyo origen se encuentra fundamentalmente en el neocolonialismo y el Capitalismo, y que están amparadas por el derecho internacional y el derecho de asilo. Del mismo modo que se acogió a otras personas en similar situación, es una cuestión de humanidad hacer lo mismo.

    Según Elena Blasco, Secretaria General de CCOO León, "la criminalización de la inmigración, especialmente la procedente de África y Latinoamérica, alimenta un peligroso discurso de odio, racismo y xenofobia que está siendo utilizado por la extrema derecha como caldo de cultivo. Sin embargo, los datos reflejan que la asimilación de inmigración y criminalidad no es real. El modelo demográfico español y europeo, tal y como apuntan recientes informes, requiere de la incorporación al mercado laboral de población inmigrante que cotice y trabaje, con unas condiciones laborales dignas e idénticas a las del resto de trabajadoras y trabajadores".

    Desde CCOO León queremos manifestar nuestro rechazo a las declaraciones formuladas por el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, que son un claro

    ejemplo de racismo y xenofobia, pero también de irresponsabilidad institucional con su llamada a boicotear la acogida. Su discurso y el de su partido, VOX, alimentan el odio racial, especialmente hacia quienes padecen la pobreza. Esta posición contrasta con la mantenida en el alojamiento de refugiados ucranianos, donde Castilla y León fue una de las Comunidades Autónomas que más personas acogió.

    Elena Blasco indica que "también lamentamos algunos titulares de la prensa leonesa que reflejaban un componente alarmista y racista, en contraste con los titulares empleados por los mismos medios ante la llegada de refugiados ucranianos. Desde CCOO León pedimos a los medios una reflexión al respecto, dada la responsabilidad y capacidad de influencia que los medios de comunicación tienen a la hora de generar opinión pública".

    Finalmente, CCOO León considera que es necesaria una mayor información y el desarrollo de medidas que faciliten el encuentro entre los refugiados y los vecinos, construyendo puentes multiculturales y de empatía que sirvan de barrera al discurso del odio, la desinformación, el racismo y el alarmismo social.

    Audios asociados

    Víctor Bejega (Coordinador de Área Externa de CCOO León)