CCOO de Castilla y León | 30 junio 2024.

2024-06-19

CCOO, UGT y CSIF se concentran para exigir “justicia salarial” para la plantilla de la Agencia Tributaria tras constatar la “nula voluntad” de negociar de la ministra

    Los tres sindicatos exigen que se negocie el convenio colectivo, denunciado ya hace año y medio, y se desarrolle la carrera profesional acordada en 2007. Denuncian que a la vez que se congela la negociación colectiva se suben de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran

    19/06/2024.
    Foto CCOOCyL

    Foto CCOOCyL

    Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT se han movilizado hoy en Valladolid, frente a la Delegación especial de la AEAT en Castilla y León, para exigir “justicia salarial” y mejoras en las condiciones laborales para toda la plantilla de la Agencia Tributaria, tras constatar “la nula voluntad del organismo de iniciar las negociaciones”.

    Los tres sindicatos no descartan tener que convocar una huelga, ya que la situación se prolonga en el tiempo sin que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya dado una respuesta.

    Han pasado ya más de seis años sin que se negocie el convenio colectivo (el actual lleva año y medio denunciado), ni se desarrolle la carrera profesional acordada en 2007 y, por el contrario, su plantilla ve cómo, mientras se congela la negociación colectiva, se suben de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran. En 2023 la AEAT tenía 1.265 trabajadores de los grupos A1 (cuerpos superiores), que cobran los específicos más altos de toda la AGE.

    “Hemos reivindicado desde hace años la reactivación del acuerdo de carrera profesional y administrativa del funcionariado de la Agencia Tributaria. Es vergonzoso que una administración atente contra los derechos de los empleados públicos. Llevamos 15 días de encierro en la sede de la Agencia Tributaria sin que haya ningún acercamiento por parte de la AEAT y no descartamos en un futuro hacer huelga”, ha declarado Fernando Hernando, presidente de la junta de personal de la AEAT en Valladolid y secretario de empleo y movilidad de la sección estatal de la AEAT de CCCO.

    “Es inadmisible que mientras los altos cargos cobran complementos superiores a los 60.000 euros, el grueso de la plantilla mantenga bloqueadas sus retribuciones, su carrera profesional y su convenio colectivo”, ha denunciado Serafín Herrera, responsable autonómico de la Agencia Tributaria de CSIF en Castilla y León, durante la concentración, que también se ha celebrado en Madrid y en el resto de comunidades autónomas.

    Esta situación ha motivado que una delegación, compuesta por representantes de cada organización sindical, mantenga por segunda semana consecutiva un encierro en la sede de la AEAT en Madrid, en plena campaña presencial de presentación de la declaración de la Renta. Este encierro continuará hasta que el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, o la ministra de Hacienda se comprometan a sentarse a negociar una mejora de las condiciones laborales y salariales.

    Junto a esto, la plantilla de la Agencia Tributaria reclama el desarrollo del teletrabajo y la negociación del servicio de atención telefónico, anunciado por la ministra María Jesús Montero, que no ha querido negociar las condiciones laborales de este servicio en jornada de mañana. Se debe revisar la productividad, cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla.

    Y, además, reclaman mejoras de las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos desarrollando una verdadera Policía Fiscal, una necesidad que se ha puesto en evidencia tras los trágicos sucesos en Cádiz.