CCOO de Castilla y León | 30 junio 2024.

2024-06-24

CCOO presenta el Informe del Mercado Laboral 2023

    La secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO CyL, Nieves Granados, valora 2023 como un mal año en materia de empleo para Castilla y León mientras que en el conjunto nacional se ha dinamizado el empleo gracias a las medidas del gobierno de España

    24/06/2024.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    CCOO Castilla y León ha realizado un informe del mercado laboral 2023 el cual refleja que no fue un buen año para el empleo en la Comunidad. La población activa descendió 1.600 personas y, en cuanto a los datos de personas ocupadas, se han perdido casi 6.000 empleos ocupados por mujeres.

    La secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO CyL, Nieves Granados, ha lamentado que en Castilla y León existe un problema estructural debido al envejecimiento de la población y a su dispersión, lo cual limita el desarrollo de la Comunidad sin que desde el gobierno autonómico haya medidas eficaces.

    Por su parte, el desempleo juvenil no mejora. Desde la Junta de Castilla y León no existen medidas para luchar contra este desempleo y los programas de garantía juvenil no funcionan.

    En cuanto a la orientación laboral, Granados ha explicado que es la parte más importante para mejorar las posibilidades de empleo de las personas demandantes. “La orientación laboral no se trata solo de informar, sino también de motivar y estimular”, ha indicado.

    El ECyL prescindió de los servicios de orientación y la administración lo intentó suplantar con opositores de gestión ocupando esas labores, unas personas que no estaban formadas para ello y que tuvieron que hacer un esfuerzo para solo ocupar estos puestos durante nueve meses. Asimismo, hay una persona orientadora en cada oficina del ECyL, lo que para CCOO es escaso para la cantidad de demandantes de empleo que existen.

    Granados ha señalado también que las personas inmigrantes “han salvado la pérdida de población”. “No podemos necesitar mano de obra y que venga gente a trabajar y luego les acusemos de delincuentes”. Además, ha recordado la falta que hacen los CITEs (Centros de Información a Personas Trabajadoras Extranjeras) que desaparecieron desde la llegada de la ultra derecha al gobierno autonómico y que tanto ayudaban a informar sobre las condiciones laborales a las personas migrantes para evitar la explotación laboral.

    Documentación asociada
    Documentación asociada