CCOO de Castilla y León | 30 junio 2024.

2024-06-26

CCOO firma el II Plan de Igualdad con Gepisa

    26/06/2024.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    La Federación de Industria de CCOO Soria, firma en el mes de junio el II Plan de Igualdad con laempresa General de Piensos de Soria S.A.

    A pesar de no contar con 50 personas trabajadoras, y con ello obligación legal de elaborar un Plan de Igualdad además de carecer de representación legal de las personas trabajadoras, GEPISA ha negociado junto con los sindicatos más representativos del sector; CCOO y UGT su segundo plan de igualdad que tendrá una vigencia de 4 años.

    Las negociaciones que comenzaron en verano del pasado 2023 han dado sus frutos,consiguiendo pactar un total de 21 medidas a cumplir hasta el año 2028.

    GEPISA cuenta con una plantilla altamente masculinizada, siendo este el fiel reflejo de lasindustrias propias del sector agrícola-ganadero y la presencia de mujeres se concentraprincipalmente en puestos de trabajo de altos mandos.

    En este contexto, desde la comisión de negociación se ha apostado por continuar con la dinámica ya implantada en GEPISA; fomentar la inserción laboral en plena igualdad de trato y oportunidades tanto para hombres como para mujeres.

    Además, gracias a la puesta en marcha del Plan de igualdad, la empresa también contará conun “Protocolo de Acoso sexual y o por razón de sexo”, negociado por todas las partes, dondese formarán de manera intensiva a las personas que componen la comisión encargada deatender los casos que se presenten.

    La revisión de nomenclaturas y funciones de las categorías de trabajo han sido otra medida demejora, ya que se observó una vez finalizado el estudio de la empresa, que era necesaria unareformulación de las funciones de trabajo actualizándolas en base a las que estaban ahoradesempeñando.

    Habrá que esperar a la celebración de las reuniones de seguimiento, las cuales serán anuales,para comprobar si las medidas acordadas funcionan o por el contrario, tienen que sermodificadas, ya que los Planes de igualdad son un documento “vivo” y “abierto” a cambios a lolargo de toda su vigencia.