CCOO de Castilla y León | 16 julio 2025.

afiliación

2024-09-24

Los trabajadores de Bimbo se concentran en las Cortes de CyL para pedir que no se cierre la fábrica de Valladolid

    La plantilla de Bimbo ha decidido movilizarse frente a las Cortes Autonómicas, “para buscar “odo apoyo institucional”, al que se ha sumado también el del Gobierno central, con el fin de que “todas las administraciones trabajen en la misma dirección”. El presidente del Comité de Empresa de Bimbo, Félix Fernández, ha insistido en que es “una situación muy difícil sin un preaviso justificado ni soluciones”.

    24/09/2024.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    Los grupos parlamentarios se han solidarizado con los trabajadores. Procuradores de todos los partidos con representación en las Cortes Autonómicas se han acercado a la cabecera de la concentración para interesarse por la situación que atraviesa la plantilla con 166 empleos directos y 40 indirectos.

    El Presidente del Comité de Empresa de Bimbo, Félix Fernández, ha anunciado que ayer se reunieron con la Secretaria de Estado de Industria quien se adhirió al apoyo de los trabajadores trabajadoras umándose al rechazo al cierre de esta fábrica de Valladolid.

    Ante la primera reunión con la empresa que tendrá lugar mañana, Fernández confía en que “ofrezca un argumento por el comunicado, que llegó a nuestro poder hace poco, en el que se refiere a una concentración de la producción a nivel nacional y la optimización de sus recursos”. Fernández ha lamentado que no haga ninguna alusión “en cuanto a la viabilidad de la planta ni a problemas económicos en la misma”.

    Fernández sigue asegurando que la factoría de Valladolid es viable, de hecho “trabaja al mismo ritmo de producciones y con los mismos indicadores que otros centros, que hasta hace años eran positivos”. Mañana en la reunión se trasladará la viabilidad del proyecto de Bimbo en Valladolid y el mantenimiento de la planta.

    El secretario general de CCOO Industria en Castilla y León, Gonzalo Díez, se ha opuesto al cierre, ”por inesperado y por la falta de argumentario”. Además, ha recordado que las deslocalizaciones sin razón económica “no pueden valer”. En un mercado global, “estamos en buscar qué necesidades puede tener la multinacional, qué demandas de actualización del centro de trabajo”. Díez ha advertido que “nos pondremos a trabajar como en otros centros de trabajo que siguen funcionando y que también en su momento anunciaron el cierre”.