CCOO de Castilla y León | 16 julio 2025.

afiliación

2024-12-19

El Teatro Zorrilla se llenó en el estreno del documental de CCOO, Orgullo de clase

    Más de 300 personas se dieron cita en el Teatro Zorrilla de Valladolid en el estreno del documental de CCOO CyL, Orgullo de clase. El proyecto nació en el marco de la campaña contra las políticas destructivas de la extrema derecha en esta comunidad. El documental recoge la fortaleza del sindicalismo repasando el movimiento obrero de los últimos cien años en Castilla y León, haciendo especial hincapié en la marcha minera del 92 y en el conflicto de Puertas Norma en la localidad soriana de San Leonardo de Yagüe.

    19/12/2024.

    URL | C�digo para insertar

    Fotos CCOO CyL

    Fotos CCOO CyL

    El documental, Orgullo de clase, se estrenó ayer en el Teatro Zorrilla de Valladolid. Este proyecto de CCOO CyL consiguió llenar el teatro por el interés que genera un trabajo que pretende dar visibilidad a la fortaleza del sindicalismo. Previamente a la proyección, hubo una presentación con la participación del director del documental, Miguel Ángel Sánchez, el secretario general de CCOO CyL, Vicente Andrés, y la historiadora de la UVA, María Jesús Gutiérrez, moderados por el Presidente de la Fundación Jesús Pereda, Ignacio Fernández.

    Vicente Andrés destacó que la idea se enmarca en la campaña contra la erradicación de las políticas destructivas de la extrema derecha en Castilla y León. En los últimos tres años, CCOO CyL ha basado esta campaña en tres pilares: las movilizaciones, los tribunales y las administraciones. “Ahora tocaba apoyarse en un cuarto pilar como es la cultura y en concreto el cine”, explica.

    La película es un documental comprometido con los espacios de libertad “porque lo planificamos en un momento en el que la extrema derecha quería mandar a las organizaciones sindicales libres a la clandestinidad democrática”, añade.

    El recorrido del documental es una defensa del estado democrático hasta un proceso de huelgas contra la dictadura franquista para pasar a la consolidación de la democracia con el Diálogo Social.

    El director del documental, Miguel Ángel Sánchez, mostró su satisfacción con la acogida del público después del intenso trabajo realizado y que se ha reflejado en el documental de ochenta minutos. “Grabamos muchas horas de material, visualizarlo, ordenarlo, montarlo y darle forma es un trabajo duro”, explica.