CCOO de Castilla y León | 24 enero 2025.

2025-01-03

CCOO lamenta que los datos del paro en CyL la sitúen en el quinto lugar en la cola de las CCAA

    Hoy se han conocido los datos del paro. La secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO CyL, Nieves Granados, considera que los datos “no son malos, pero para nosotros son insuficientes”. Aunque en el último año ha habido un incremento de 18.000 afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León, “el crecimiento sigue siendo ligeramente inferior al de España”

    03/01/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    El paro registrado en el último mes de 2024 subió en 563 personas en Castilla y León con un incremento del 0,53 por ciento, en contra de la tendencia nacional, al encontrarse 11.474 personas desempleadas menos registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que representa una caída del 1,7 por ciento. El paro registrado, con 2,5 millones de personas, se erige como la cifra más baja desde diciembre 2007.

    La secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO Castilla y León, Nieves Granados, ha hecho balance de los datos asegurando que el año 2024 “no ha sido muy bueno” a la vista de ese incremento en diciembre de 563 personas paradas frente a la bajada en el conjunto de España. De hecho, ha explicado que “nos seguimos situando en las comunidades de cola, en concreto en un quinto puesto y seguimos manteniendo una tónica de un crecimiento ligeramente inferior al resto del Estado”.

    Nieves Granados reconoce que “no ha sido un año malo, porque tenemos 18.000 afiliados más a la Seguridad Social, pero nosotros queremos más”. Ha explicado que deberían obtenerse unos mejores resultados porque “estamos escuchando a las autoridades de la Junta decir lo bien que va la economía”. Como consecuencia de ese alarde la consecuencia lógica es que se reflejen “un poco más en las personas trabajadoras”.

    En el análisis realizado por CCOO también destaca que el paro masculino subió mucho más que el femenino, en provincias como Burgos, Palencia, León y Valladolid. Una causa que se debe, fundamentalmente, “al sector servicios, aunque el desempleo ha continuado subiendo en los sectores de industria y construcción”.

    En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León en los dos últimos años sumó 40.000 trabajadores más, “pero tenemos que seguir trabajando para mejorar la calidad del empleo y reducir la jornada laboral”.