CCOO de Castilla y León | 23 mayo 2025.

13 congreso

2025-02-18

CCOO y UGT convocan una concentración para exigir cambios en el pago de la deuda de Hacienda con los pensionistas

    La federación de pensionistas y jubilados y jubiladas anuncia concentraciones para el próximo jueves 20 de febrero para exigir al gobierno central cambios en el pago de la deuda de Hacienda con los pensionistas mutualistas

    18/02/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    CCOO y UGT han convocado concentraciones en todas las capitales de provincia de Castilla y León y en Ponferrada para exigir al Gobierno cambios en el pago de la deuda de Hacienda con los pensionistas mutualistas. Tendrán lugar a las 12h frente a las delegaciones de la Agencia Tributaria, salvo en Salamanca que será frente a la Subdelegación de Gobierno y en Valladolid que será en la Plaza Madrid.

    Esta concentración también tendrá replica a nivel nacional en más ciudades y vienen motivadas por que, a finales de diciembre de 2024, la Administración Tributaria frenó las devoluciones de IRPF a los antiguos mutualistas que habían reclamado los últimos cuatro años no prescritos entonces, desde 2019 a 2022. Una vez iniciado 2025, se modificó la manera para devolver ese IRPF de tal manera que solo se puede reclamar un ejercicio, es decir, este 2025 la de 2019, el año que viene la del 2020, y así hasta 2022.

    "Los pensioncitas presentaron sus solicitudes cuando había que hacerlo y el 21 de diciembre sacaron esta orden. Es un agravio comparativo con los que ya lo han recibido ese dinero, además, la aplicación retroactiva de esta norma para anular derechos es inconstitucional. Para 2028 muchas de las personas ya habrán fallecido, porque hay que tener en cuenta que estas personas cotizaron durante entre 1968 y 1978", ha señalado Marisol García, secretaria general de CCOO CyL.

    Desde la Federación de Pensionistas y Jubilados han explicado que no es lo mismo que una persona joven haga una reclamación a Hacienda a que lo haga una persona mayor, porque "tienen muchos menos medios", por lo tanto califican esta modificación como edadismo.

    Asimsimo, han insistido en que la protesta es extensiva a todo el mundo porque es "una quiebra" a los acuerdos que ya se habían tomado con los sindicatos. Además, los sindicatos han animado a las personas pensionistas a hacer reclamaciones individuales al Defensor del Pueblo y a la Agencia Tributaria para así hacer más presión.