CCOO de Castilla y León | 25 abril 2025.

2025-04-09

CCOO organiza una jornada para ayudar a las y los representantes sindicales a actuar ante un caso de acoso sexual

    El sindicato ha elaborado una guía con instrucciones básicas ante esta violencia de género que sufren las mujeres y que esta invisibilizada por que ninguna empresa registra los casos de acoso sexual

    09/04/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    CCOO ha organizado una jornada para hacer partícipes a los y las representantes sindicales en empresas para que sepan qué hacer cuando se presenta un caso de acoso sexual y en casos de acoso por razón de sexo. Por eso, el sindicato ha puesto en marcha una guía con instrucciones básicas para buscar herramientas, tener instrumentos y para que las mujeres sepan qué hacer y los y las compañeras cómo ayudar.

    “Hay que hablar del acoso machista en los centros de trabajo porque es violencia de género. Además es invisible por que en ninguna empresa hay estadísticas sobre el acoso sexual y detrás de muchas bajas voluntarias y abandonos laborales ha habido acoso sexual”, ha señalado la secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal.

    Vidal ha reafirmado en la necesidad de hablar sobre el acoso. “Tenemos que hacer pedagogía política y sindical porque es una realidad que existe y las CCOO que tenemos que ser un cordón sanitario frente a quienes acosan sexualmente. La pedagogía sobre este tema es importante y efectiva, como ejemplo, el observatorio por el acoso sexual de CCOO ha sufrido dos grandes picos de visitas: una fue con el caso Rubiales y otra con el caso Errejón. Con este ejemplo podemos comprobar que hacer público el acoso sexual es hacer apología de cómo defenderse frente a los depredadores en los centros de trabajo”.

    La secretaria de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales de CCOO Castilla y León, Yolanda Martín, ha insistido en que las empresas también tienen obligación legal de poner las medidas que tengan en su mano. Asimismo, ha explicado que el acoso se tiene que tratar desde la salud laboral porque debe tener cabida en los riesgos psicosociales de la empresa. “Muchas muejres tienen miedo a perder su trabajo y a tener represalias si denuncian”.