CCOO de Castilla y León | 29 abril 2025.

2025-04-28

CCOO y UGT exigen medidas que acaben con la siniestralidad laboral

    Este 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, los sindicatos recuerdan a las 49 personas murieron en accidente laboral en 2024 en Castilla y León y los 64.879 accidentes de trabajo, de los que 30.083 provocaron una baja laboral el año pasado

    28/04/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    UGT y CCOO Castilla y León han reafirmado su compromiso con la defensa de la seguridad y salud de las personas trabajadoras, y de entornos seguros y saludables como derecho fundamental en este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Ambos sindicatos han incidido que este 28 de abril es una fecha de recuerdo de todas aquellas personas que han perdido su salud o su vida en el trabajo, pero también es una fecha de reivindicación y demanda a la sociedad de más atención ante este problema. Y es que, en 2024, en Castilla y León, se produjeron 64.879 accidentes de trabajo, de los que 30.083 provocaron una baja laboral. Además, 49 personas murieron en accidente laboral.

    En esta jornada, los sindicatos han convocado concentraciones en todas las provincias de Castilla y León para alzar la voz en unión y exigir que se establezcan las medidas necesarias para acabar con la siniestralidad laboral de forma eficaz e inmediata y que pasan, necesariamente, por modificar y modernizar la ley y por la negociación y articulación de un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral. “Los accidentes de trabajo, además de suponer un drama personal y familiar, demuestran que las condiciones de trabajo son inseguras e injustas”, han señalado.

    CCOO y UGT han recordado también a las víctimas del amianto que están sufriendo una situación realmente injusta ya que, tras más de dos años de la creación del fondo de compensación para las víctimas de este agente cancerígeno, todavía no se ha aprobado el reglamento necesario para su puesta en funcionamiento, un retraso que consideran “intolerable”. En este sentido han instado al Gobierno “a que desbloquee esta situación de manera inmediata, concediendo unas indemnizaciones adecuadas y exentas de tributación del IRPF como ya se hace con otros colectivos”.

    Además, ven “inaplazable” la actualización del cuadro de enfermedades profesionales español para que sean incluidas, entre otras, las enfermedades mentales vinculadas al trabajo y para dotarlo de la necesaria perspectiva de género.

    Por otra parte, también se han referido a las consecuencias que el desarrollo tecnológico está teniendo en el mercado laboral. Así, es evidente el impacto que está teniendo en la salud mental de las personas trabajadoras por la falta de desconexión o la monitorización y vigilancia constante. Sin embargo, este desarrollo tecnológico, también puede presentar oportunidades para la prevención de riesgos laborales, creando lugares de trabajo más seguros a través de la automatización de tareas peligrosas o previniendo accidentes mediante el análisis de datos en tiempo real. Por eso, ambos sindicatos “ven necesario un punto de encuentro entre la innovación en el mercado de trabajo y la seguridad y salud de las personas trabajadoras”.

    Por último, UGT y CCOO han indicado que es urgente recuperar el impulso de las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo y aumentar los recursos de la Inspección de Trabajo, del Centro de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León y de todas las estructuras autonómicas de prevención de riesgos laborales, así como la creación de Juzgados especializados en la materia.