CCOO de Castilla y León | 17 mayo 2025.

2025-05-08

CCOO denuncia las situaciones de trata con fines de explotación laboral y marginación como la sucedida en Ponferrada con 4 trabajadores inmigrantes

    "Captación engañosa, contratación de personas sin permiso de trabajo, ausencia de altas en la Seguridad Social, manipulación y abusos laborales basados en el engaño y la intimidación. Hablamos de la trata con fines de explotación laboral", denuncian desde el sindicato Comisiones Obreras

    08/05/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    Esto es lo que ha sucedido en Ponferrada donde un empresario utilizaba su posición para someter a cuatro trabajadores inmigrantes en una obra de Ponferrada sometiéndolos a condiciones laborales y habitacionales abusivas.

    Este 'emprendedor', denuncia CCOO, "se servía de su vulnerabilidad ofreciéndoles vivienda para facilitar el empadronamiento y con ello prometiéndoles una supuesta regularización". Valiéndose de su superioridad en la relación laboral y su desamparo les imponía condiciones de explotación y dependencia al alquilarles sus propias viviendas, llegando a coaccionar a sus trabajadores e inquilinos cuando estos mostraban desacuerdo o se negaban a pagar ante las condiciones abusivas.

    "Es un delito contra los derechos de los trabajadores que no puede quedar impune", ha señalado Roberto Echegaray, secretario comarcal de Comisiones Obreras. Las CCOO de El Bierzo exigen más recursos para la prevención, detección y asistencia a las víctimas de trata. La trata, recuerdan, es una actividad delictiva que consiste en, a través de engaños o coacciones, obligar a que una persona realice una actividad de forma forzosa o forzada.

    En Castilla y León, en 2023, fueron rescatadas 25 víctimas de trata, pero se estima que pudo haber más de 1.000 en esta situación. Según el ministerio del Interior en el año 2024 se han incrementado en Castilla y León las víctimas de explotación laboral, básicamente personas trabajadoras inmigrantes, denuncian desde el sindicato que adelantan que "estaremos atentos

    a que la escasez de mano de obra en sectores como la construcción no atente contra los derechos de las personas más vulnerables".

    Roberto Echegaray, ha hecho un llamamiento a las personas que puedan estar siendo objeto de una situación de trata o de explotación sexual, o conozcan algún caso, a denunciarlo y pedir ayuda lo antes posible. Recordando que se pueden dirigir al teléfono de atención gratuita 900 105 090 o al correo electrónico trata@guardiacivil.org o trata@policia.es

    Comisiones Obreras ha expresado su apoyo a la regularización de las personas migrantes, señalando que "la extrema derecha y algunos sectores empresariales prefieren a los trabajadores sin papeles para que también los tengan sin derechos y poder sobreexplotarlos", recordando que el sindicato se posicionó a favor de la Iniciativa Legislativa Popular que pretendía facilitar la regularización, respaldada por más de 700.000 firmas .

    "Es necesario que todos los trabajadores y trabajadoras nos unamos independientemente de nuestra nacionalidad. Nativa o extranjera, somos la misma clase obrera", han concluido.