CCOO de Castilla y León | 25 mayo 2025.

13 congreso

2025-05-23

CCOO denuncia el incumplimiento del convenio colectivo de centros especiales de empleo en Castilla y León

    En muchos centros especiales de empleo no están abonando los atrasos correspondientes del año 2025 tras la publicación en abril del XVI Convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad

    23/05/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León ha denunciado el incumplimiento con respecto al pago de los atrasos de los meses de enero, febrero y marzo en muchos centros especiales de empleo de la Comunidad.

    El 9 de abril se publicó en el BOE el XVI Convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad mediante el que se fijaban unas tablas salariales a efectos de 1 de enero de 2025, donde se incrementaba en un 10% el salario base de todas las categorías. Esto suponía también un incremento en los complementos que van vinculados a un porcentaje de este salario base y la inclusión de un nuevo complemento de solapamiento retributivo, de carácter no absorbible y no compensable, que evita que algunas categorías con mayor responsabilidad se vean equiparados los salarios con otras donde esta es menor.

    Estos atrasos tenían que haberse abonado a los trabajadores y trabajadoras, como tarde, al mes de publicación en el BOE del convenio. Algo que más de la mitad de los centros especiales de empleo con ánimo de lucro no ha hecho.

    CCOO, como sindicato mayoritario a nivel estatal del sector de la discapacidad, ha manifestado que “no va a quedar impasible” ante este abuso que se lleva a cabo en muchos de los centros especiales de empleo que desarrollan su actividad en Castilla y León.

    DATOS DE CENTROS ESPECIALES

    Según los datos proporcionados por la Junta de Castilla y León, en abril de este año en la Comunidad había un total de 243 centro especiales de empleo constituidos, con 6.381 personas trabajadoras en ellos. A nivel provincial destacan León, con 73 empresas con esta forma jurídica y 1.732 personas trabajadoras y Valladolid con 69 centros y 2.015 personas empleadas en ellos.

    Dentro de esta modalidad de empresas se dividen en dos. Por un lado, están los centros especiales de empleo sin ánimo de lucro, generalmente pertenecientes a alguna organización de atención a personas con discapacidad; y por el otro tenemos a los centros especiales de empleo de iniciativa empresarial donde su finalidad, al igual que el resto de empresas, es la obtención del máximo beneficio al menor coste.

    Cabe destacar también que ambas modalidades cuentan con una serie de ventajas fiscales, como son las subvenciones destinadas a financiar hasta el 50% del SMI o las ventajas que cuentan con respecto a las cotizaciones sociales ya se encuentran exoneradas al 100% de la cuota empresarial a la seguridad social.

    Fruto de todas estas ventajas no es de extrañar que en el año 1995 en Castilla y León hubiera constituidas 47 empresas como centros especiales de empleo, pasando a ser 174 en el año 2010 y se llegue a las 243 en la actualidad. Desgraciadamente este incremento de empresas de esta tipología es contrario a la finalidad de estas empresas según se regula en el artículo 1 del Real Decreto 2273/1985, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de los Centros Especiales de Empleo donde se establece que estas empresas son un medio para la integración de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria.

    CCOO ha denunciado que, pese a todas estas ventajas y ayudas que reciben y muy lejos de la imagen altruista, integradora o de carácter social que quieren proyectar, más del 50% de los centros especiales de empleo de iniciativa empresarial no han abonado los atrasos generados durante el año 2025 a las personas trabajadoras que hacen que estas empresas salgan adelante.

    El sindicato se pone a disposición de todas las personas trabajadoras del sector que quieran comprobar si se les han abonado estos atrasos, y en caso contrario, reclamarlos para defender unos derechos que cuesta mucho lograr y que CCOO no va a permitir que la avaricia y la usura de algunos empresarios tiren por tierra.

    CCOO seguirá trabajando por la defensa del conjunto de los trabajadores y las trabajadoras frente a los abusos empresariales.