CCOO de Castilla y León | 6 julio 2025.

afiliación

2025-06-05

Disminuye el desempleo en Salamanca y aumenta la contratación

    Se cierra el mes de mayo con 464 personas menos en desempleo, en mayo la contratación aumentó respecto a marzo en 1506 contratos, el 88,87% del total de contratación se efectuó en el sector servicios

    05/06/2025.
    Imagen recurso siniestralidad

    Imagen recurso siniestralidad

    En el pasado mes de mayo ha disminuido la cifra de desempleo en Salamanca, hay 464 desempleados/as menos respecto al mes de abril, disminuye de forma notable en un 2,73% el número de desempleados/as en Salamanca y su provincia. Disminuye la contratación indefinida llegando al 36,58% del total de los contratos, la gran mayoría de la contratación (el 88,87%) se efectúa en el sector servicios. Aumentan las altas a la Seguridad Social en número de 781, lo cual supone un aumento del 0,60%, respecto al mes de marzo, situándose el número de cotizantes en Salamanca en 130.762.

    Son 16.480 las personas registradas como desempleadas,

    6.464 hombres, con una disminución sobre el mes pasado de un 3,80% y

    10.016 mujeres disminuyendo en un 2,03%. Sigue siendo evidente la peor situación de desempleo para las mujeres trabajadoras en Salamanca, un 60,77% del total. Muy significativo es el colectivo de mujeres mayores de

    45 años, son 6.131 desempleadas, lo que supone un 37,20% del

    global de personas en paro y un 61,21% sobre el total de desempleadas.

    Por sectores, tenemos una disminución en el Sector Servicios de 448 personas menos en paro, disminuye también en 32 personas en Industria, disminuye en 3 personas menos en Agricultura y aumenta en 1 personas en Construcción. Dentro del colectivo de personas que no tenían ocupación anterior disminuye en 18 personas respecto al mes de abril.

    En el apartado de contratación, se ha producido un aumento respecto al pasado mes de marzo en 1506 contratos más, con 8.108 contratos realizados, 169 en Agricultura (+55), 600 en Industria (+14), 294 en Construcción (+25) y 7.045 en Servicios (+1412). Ha habido un aumento en la contratación, en todos los sectores.

    En términos globales de contratación, un 36,58% de contratos indefinidos y un 63,42% de contratos temporales, se produce una disminución de la contratación indefinida respecto al pasado mes de abril que supone un (-1,50%).

    De las 16.480 personas que se encuentran en desempleo en Salamanca y su provincia, sólo 8.999 de ellos/as cobra alguna prestación (4.405 subsidio de desempleo, 3.855 prestación contributiva y 239 renta activa de inserción).

    Es preocupante, dentro de la vulnerabilidad de las personas en desempleo, la cifra de paro juvenil, que en el caso de Salamanca son

    1.420 jóvenes menores de 25 años desempleados/as, un 8,62% del total. Los/as jóvenes son los que más padecen la contratación temporal, así como la precariedad, instaladas desgraciadamente entre nuestra juventud.

    Desde Comisiones Obreras pedimos a la consejera al frente de la Consejería de Industria Comercio y Empleo que implemente las medidas para favorecer el desarrollo económico de nuestra Comunidad. Nos sigue preocupando el abandono del ECYL por parte de la Consejería, se están desmantelando las políticas activas de empleo.

    Seguimos reivindicando el papel fundamental del SERLA, como instrumento determinante para contribuir en la paz social de nuestra Comunidad.