CCOO de Castilla y León | 2 julio 2025.

afiliación

2025-06-30

CCOO destaca el papel del CES como garante del diálogo social y la defensa de los derechos de la clase trabajadora en Castilla y León

    El Consejo Económico y Social de Castilla y León presenta su informe anual de 2024 con 517 recomendaciones para fortalecer servicios públicos, la cohesión territorial y los derechos sociales que guíen las políticas públicas en Castilla y León

    30/06/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    CCOO Castilla y León ha destacado el papel del Consejo Económico y Social (CES) autonómico como espacio clave para el análisis, la participación y la defensa del bien común en la Comunidad en la presentación del informe anual de 2024 del CES CyL.

    El sindicato ha reconocido especialmente el trabajo de su presidente, Enrique Cabero, y ha puesto en valor las 517 recomendaciones del informe anual en materias esenciales como economía, mercado de trabajo, calidad de vida y protección social, y ha pedido que estas propuestas no queden en papel, sino que se integren de forma efectiva en las políticas públicas del Gobierno autonómico.

    La secretaria general de CCOO Castilla y León, Ana Fernández de los Muros, ha subrayado la urgencia de reforzar los servicios públicos, garantizar los derechos de las personas migrantes como respuesta al reto demográfico, y blindar el SERLA como herramienta esencial en las relaciones laborales.

    Además, ha reclamado que la Junta de Castilla y León habilite líneas de ayuda humanitaria para Gaza en el marco de la cooperación al desarrollo. “Es una cuestión de humanidad y responsabilidad: no podemos mirar hacia otro lado.”

    El sindicato ha insistido en que el diálogo social ha sido y debe seguir siendo una garantía de calidad de vida para la clase trabajadora, las mujeres y la juventud de Castilla y León. “El CES es, sin duda, el espacio institucional que más aporta al análisis, la reflexión y la propuesta sobre la realidad económica, social y laboral de Castilla y León. Es un bastión del diálogo social y del interés general, sobre todo en tiempos donde este modelo ha estado amenazado”, ha señalado Fernández de los Muros.

    Asimismo, el sindicato ha reivindicado la necesaria política de vivienda justa, frente a la especulación. "Si se abarata la vivienda se genera empleo. Se activa la economía y permite acceso a la vivienda digna".