CCOO de Castilla y León | 4 julio 2025.

afiliación

2025-07-02

Tasa de desempleo histórica Zamora

    02/07/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el desempleo baja por quinto mes consecutivo en la provincia de Zamora, la tasa de paro se sitúa en el 10,34%, lo que sitúa las personas en desempleo en 7.810, 330 menos en el mes anterior, siendo este número de personas desempleadas el más bajo de los últimos 15 años en la provincia de Zamora.

    Por sexos, del total de personas desempleadas, 3.185 son hombres y 4.625 mujeres, manteniéndose la brecha de género. Por edades, 561 personas el 7,2% son menores de 25 años. Por sectores, han disminuido el número de demandantes de empleo en todos los sectores menos en la construcción, como es habitual el sector servicios es el que acumula el mayor número con el 73,4% del total.

    De forma simultánea el sector servicios sigue siendo crucial para la ocupación, del número de contratos totales realizados en la provincia 4.900, el 67% se realizaron en este sector. La contratación indefinida se sitúa en un 30,2%, y aunque es un dato positivo de mejora, sigue siendo inferior a los datos de contratación indefinida nacionales, situados en el 39%.

    En Zamora hoy 62.694 personas afiliadas a la Seguridad Social, este dato supone un incremento de 812 personas si lo comparamos con el mes anterior y 853 personas más si lo comparamos con junio de 2024. La mejora de los datos del empleo no debe hacernos olvidar a las 3.219 zamoranos y zamoranas que no son beneficiaria de ninguna prestación, el 41,2 % del total.

    Para Comisiones Obreras la continuidad en la bajada en la tasa de paro en los últimos meses siempre es un dato positivo, pero Zamora presenta un mercado laboral con desafíos, la temporalidad en la contratación sigue siendo alta y la población activa se reduce en algunos periodos. Contamos con una tasa de paro más alta que la media de Castilla y León y por encima de la media nacional, sin olvidar que a pesar de las mejoras en los datos, las mujeres continúan siendo las más afectadas por el desempleo.

    Además, CCOO subraya la importancia de mejorar los salarios para recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, así como la urgencia de poner en marcha políticas públicas adecuadas de vivienda que permitan el acceso a una vivienda digna y asequible. La falta de medidas en este ámbito está lastrando el bienestar de las familias y la estabilidad del mercado laboral. Asimismo, el sindicato exige una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida salarial para favorecer la conciliación familiar y laboral.