CCOO de Castilla y León | 3 julio 2025.

afiliación

2025-07-02

CCOO pide prudencia ante los datos del paro y más inversión pública

    El sindicato valora positivamente el descenso del paro registrado, pero advierte de la necesidad de mostrar cautela debido a la alta temporalidad y estacionalidad del empleo.

    02/07/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    La provincia de León sigue acumulando buenas noticias en lo que a cifras de empleo se refiere. La publicación de los correspondientes al mes de junio de 2025 supone un dato positivo para la provincia, con un total de 19.697 personas desempleadas, lo que representa un descenso de 1.141 personas respecto al mes pasado, consolidando así la dinámica de disminución del paro iniciada a principios de 2025, con un total de 2.898 parados menos desde el 1 de enero de 2025 hasta el día de hoy.

    El descenso del paro se sitúa en un 5,48% respecto al mes anterior, ligeramente superior a la media autonómica (4,76%), donde el paro descendió en 4.840 personas. La media estatal fue inferior, un 1,99% con 48.920 parados menos.

    En una comparativa anual, León tiene 886 parados menos que en junio de 2024.

    Respecto a la brecha de género, los datos reflejan un total de 7.997 hombres y 11.700 mujeres desempleados, representando el 59,4% del total y que corresponden, principalmente, a personas mayores de 25 años. Como resultado, la diferencia entre ambos actualmente es de 3.703 mujeres paradas más que hombres, significando un ligero descenso respecto al mes pasado.

    Por otro lado, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 1.550 personas respecto al mes pasado, con un total de 171.361 personas.

    Predominio del Sector Servicios

    El Sector Servicios representa el 70,5 % de las personas desempleadas en León, con un total de 13.879 personas, 953 menos que el mes pasado, siendo el sector donde más desciende el paro. La temporalidad propia del sector genera la fluctuación de los datos en función de sus propias dinámicas, lo que va asociado a una inestabilidad laboral. Junio es, tradicionalmente, un buen mes para este sector por la coincidencia con el inicio de la temporada estival.

    Industria refleja un descenso de 48 personas desempleadas, con un total de 1.655 personas paradas, mientras que la construcción ve descender el paro del sector en 51 personas, con un total de 1.270 personas desempleadas. Por otro lado, en el sector agrario desciende con 30 parados menos respecto al mes anterior con 694 personas desempleadas.

    También se produce una disminución de 59 desempleados sin empleo anterior, con un total de 2.199 personas.

    Menos temporalidad y más trabajo estable

    CCOO, ante la publicación de los últimos datos del paro correspondientes al mes de junio de 2025, valora positivamente la reducción del desempleo en la provincia de León, tras el descenso del número de personas desempleadas respecto al mes anterior. Desde el sindicato consideran que esta evolución refleja una cierta reactivación del mercado laboral en la provincia, fruto del esfuerzo colectivo de trabajadores y trabajadoras.

    Pero al mismo tiempo, desde CCOO muestran una gran preocupación por la persistente temporalidad y precariedad que caracteriza la mayor parte de los nuevos contratos registrados. Una gran parte de las contrataciones siguen siendo temporales o vinculadas a campañas estacionales, lo que impide hablar de una mejora estructural y consolidada del empleo en la provincia.

    Más concretamente, el empleo en el sector servicios, si bien genera volumen de contrataciones, se caracteriza con demasiada frecuencia por la temporalidad, por una parcialidad no deseada, por una alta rotación y por bajos salarios, lo que impide consolidar trayectorias laborales estables dificultando el acceso a derechos laborales y protección social para una parte importante de la población trabajadora.

    Para Elena Blasco Martín, Secretaria General de CCOO León "aunque los datos reflejan una mejora coyuntural, la recuperación económica no será real hasta que se garantice empleo digno, estable y con salarios suficientes para toda la población trabajadora de nuestra provincia. Desde CCOO insistimos en la necesidad de avanzar hacia un modelo productivo más equilibrado y sostenible, que combine el impulso al sector servicios con otras actuaciones como el fortalecimiento de la industria, el desarrollo de la economía verde, la digitalización o la inversión en servicios públicos. En este sentido, desde el sindicato exigimos a las autoridades competentes una apuesta decidida por el empleo estable, más inversión pública en sectores capaces de generar empleo de calidad y un refuerzo de los servicios públicos más abandonados".

    Finalmente, Elena Blasco Martín mantiene su insistencia en el papel fundamental de los Consejos de Diálogo Social local y provincial como herramienta vehicular para la reactivación de políticas de empleo.

     

    Audios asociados

    Audio CCOO CyL