CCOO de Castilla y León | 9 julio 2025.

afiliación

2025-07-05

CCOO exige el cumplimiento riguroso de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para revertir la alarmante siniestralidad laboral mortal en Castilla y León

    Durante los primeros cinco meses de 2025 los accidentes mortales aumentaron un 16,67%, alcanzando los 21 casos, de los cuales más del 60% fueron accidentes no traumáticos, tres más que en mayo del 2024

    05/07/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    CCOO Castilla y León exige la implementación inmediata de planes específicos para prevenir los accidentes no traumáticos, vinculados a problemas de salud como infartos e ictus, relacionados con la organización del trabajo y las condiciones laborales.

    “Estamos sufriendo fenómenos meteorológicos adversos como consecuencia del cambio climático (olas de calor), que están teniendo un gran impacto sobre la salud de las personas trabajadoras, por ello, es imprescindible que las empresas cumplan con las normativas sobre altas temperaturas en vigor, la prevención frente al calor es un derecho, no una opción, las empresas está obligadas a proteger la seguridad y salud de las personas trabajadoras”, exige Fernando Fraile, secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO CyL.

    Durante los primeros cinco meses de 2025, en Castilla y León se han registrado 10.935 accidentes laborales con baja y 234 enfermedades profesionales. Aunque el total de accidentes con baja descendió un 1,86% y las enfermedades profesionales un 4,88% respecto al mismo periodo de 2024, se produjo un aumento preocupante del 16,67% en los accidentes mortales, que pasaron de 18 a 21. De estos accidentes mortales, 13 fueron no traumáticos, lo que supone más del 60% del total, pasando del 35% en 2020 al actual 60% en mayo del 2025. Los sectores más afectados por accidentes mortales fueron Servicios (9), Construcción (5), Industria (4) y Agrario (3).

    La organización sindical también pide una mayor formación en prevención de riesgos laborales adaptada a cada sector, así como una mejor coordinación entre empresas, y servicios de prevención garantizando las funciones y derechos de los representantes de las personas trabajadoras en esta materia para identificar y eliminar riesgos. Asimismo, reclama el desarrollo de la Ley de Prevención en la negociación colectiva, priorizando la salud laboral frente a la flexibilidad y la productividad a cualquier coste.

    “Necesitamos una mayor vigilancia y control por parte de las autoridades para que se cumpla rigurosamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y poner freno al drama que supone perder la salud y la vida como consecuencia del trabajo”, sentencia Fraile.