CCOO de Castilla y León | 7 agosto 2025.

afiliación

2025-07-21

CCOO León denuncia vulneración de derechos fundamentales en la empresa DESECOM SEGURIDAD

    El sindicato denuncia una supuesta agresión a una trabajadora cuando entregaba una solicitud de reclamación de cantidades. La trabajadora fue candidata de CCOO y recibió recriminación por ello.

    21/07/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    La Federación de Enseñanza de CCOO en León denuncia la vulneración de derechos fundamentales en el centro especial de empleo Desecom Seguridad S.L. hacia una trabajadora que recientemente había sido candidata de CCOO en las elecciones sindicales, y que acudió a la empresa a presentar una reclamación de cantidades adeudas. Sin embargo, no sólo no le fue recogido el documento, sino que fue increpada y zarandeada por parte de la persona que se encontraba en la recepción de la empresa y que, a su vez, tiene vínculos con la dirección de la empresa.

    Desde CCOO señalan que la trabajadora recibió recriminaciones por su condición de candidata y sus reivindicaciones y cartelería en las elecciones sindicales, así como por su situación de baja por incapacidad temporal derivada del ambiente hostil de la empresa hacia la trabajadora. También recibió insultos y amenazas, provocándole una crisis de ansiedad y otras lesiones que se recogen en el parte médico y en la denuncia policial correspondiente.

    Para el sindicato, “esta grave situación se suma a una persecución sufrida por la trabajadora desde el momento en que se sospechó de su posible candidatura sindical, y que incluyeron un intento de amedrentarla a través de acusaciones y amenazas de sanción por supuestas infracciones laborales que no se habían producido y siguiendo procedimientos que incumplen lo estipulado, tanto en el convenio como en el propio Estatuto de los Trabajadores.

    Una vulneración de derechos fundamentales, como la libertad sindical, a la que se añade una agresión, por lo que actuaremos con total contundencia”. Las recientes elecciones sindicales habían sido promovidas por CCOO, debido a que el anterior delegado sindical se había jubilado y ni UGT, sindicato al que pertenecía el delegado jubilado, habían denunciado la situación, lo que generaba una situación de connivencia entre ambas partes y bloqueaba la representación sindical hasta 2028. Para resolverlo, fue necesario acudir a un laudo arbitral y forzar dichas elecciones.

    Asimismo, desde CCOO señalan que son varias las reclamaciones de trabajadores que han tenido que realizarse en la citada empresa porque no estaban percibiendo las subidas y los atrasos salariales, o que denunciaban incumplimientos del convenio colectivo. Cabe señalar que la empresa es un centro especial de empleo que, según el Real Decreto 2273/1985, tiene como finalidad la integración de personas con discapacidad en la empresa ordinaria a cambio de ventajas fiscales significativas, como subvenciones que cubren hasta el 50% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la exención del 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social.

    El sindicato ya ha denunciado recientemente la situación de los CEE con ánimo de lucro, donde se adscriben empresas como Desecom, ante el incumplimiento del abono de los atrasos salariales y el incremento salarial del 10% recogido en el XVI Convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad. Para Víctor Bejega, Secretario General de CCOO Enseñanza León, “desde el sindicato estamos encontrando en numerosos CEE con ánimo de lucro situaciones muy graves en incumplimiento de derechos laborales y sindicales, que resultan aún más deleznables por las propias características de estas empresas, con condiciones fiscales preferentes y con trabajadores más vulnerables, y que bajo aparentes buenas intenciones, ocultan precariedad, ilegalidad y explotación laboral”.

    Asimismo, “exigimos que las inspecciones de trabajo sean más frecuentes y contundentes en este tipo de empresas, para prevenir y combatir las malas prácticas empresariales y garantizar que se cumple con la normativa y con los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores”.