CCOO de Castilla y León | 2 agosto 2025.

afiliación

2025-07-24

CCOO reclama una vez más la reducción de la jornada laboral a la vista de los buenos datos de la EPA

    CCOO valora positivamente los datos históricos de la EPA, porque el paro ha bajado respecto al mismo período del año pasado en un 12,1 por ciento, es decir, en 13.300 personas. Además los datos económicos son buenos y tenemos controlada la inflación, por eso es el momento de seguir la senda de las políticas sociales marcando como objetivo prioritario la consecución de la reducción de la jornada a 37'5 horas semanales.

    24/07/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    Hoy hemos conocido los datos de la EPA que confirman las previsiones y la buena salud de la que goza nuestro mercado de trabajo. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del 2025, Castilla y León tiene 35.300 empleos más que en el mismo período de 2024 y 13.300 parados menos.

    Se dan los tintes para incidir nuevamente en la importancia de recuperar las políticas sociales. Desde CCOO entendemos la decisión del gobierno de aplazar el debate sobre la reducción de la jornada laboral, pero no la compartimos porque es una medida de justicia que no puede demorarse más.

    Mientras seguimos esperando la reducción de la jornada, los empresarios siguen incrementando sus beneficios sin que repercuta en las mejoras laborales de las trabajadoras y trabajadores

    Si bien es cierto que los salarios pactados en convenio han subido una media del 3,4%, un punto por encima de la inflación media del mismo periodo (2,45%), está muy por debajo de los beneficios empresariales. Es un argumento más que suficiente para llegar a un acuerdo con las empresas y mejorar así las condiciones laborales y sociales de las personas trabajadoras.

    En este sentido, también habría que negociar el incremento de las indemnizaciones por despidos. La actual normativa española recoge indemnizaciones muy baratas en caso de despidos. Los incrementos deberían ser una medida disuasoria en consonancia con la declaración del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre el Estatuto de los Trabajadores ya que ha dictado que infringe la Carta Social Europea, esto obliga a España a reformar la legislación sobre despido para acabar con la desprotección frente a los despidos injustos y a los tribunales a resolver las reclamaciones conforme al contenido de la Carta.