CCOO de Castilla y León | 7 agosto 2025.

afiliación

2025-08-05

CCOO exige protección y dignidad para las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio

    La Sección Sindical de CCOO en Sanivida –empresa adjudicataria del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Ávila– denuncia con contundencia la falta de prevención, protocolos efectivos y protección real para las trabajadoras del sector, tras el asesinato en O Porriño (Pontevedra) de Teresa de Jesús González, compañera auxiliar del SAF, a manos del marido de una usuaria al que había denunciado por acoso sexual apenas unas horas antes.

    05/08/2025.
    Ayuda a domicilio

    Ayuda a domicilio

    Teresa comunicó a su empresa su intención de renunciar por la situación de acoso que vivía. La respuesta que recibió fuer que debía continuar durante 15 días. Horas después, fue asesinada en el mismo domicilio donde se sentía amenazada. Este crimen, lejos de ser una excepción, es la expresión más brutal de una cadena de desprotección, precariedad e indiferencia institucional.

    Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en Ávila desempeñamos nuestra labor solas, sin información previa sobre el entorno familiar, sin protocolos efectivos y sin respaldo institucional ante situaciones de riesgo, acoso o violencia. La empresa gestora prioriza el cumplimiento del servicio frente a la seguridad de las trabajadoras y el Ayuntamiento, como responsable último, no ha asumido la responsabilidad de garantizar un marco protector real.

    No podemos entender este crimen como un hecho aislado. Es violencia machista en el ámbito laboral puesto que este asesinato deriva de un caso de acoso sexual, y como tal debe ser reconocido, visibilizado y combatido.

    Esta tragedia es consecuencia directa de la precariedad, la falta de protección y el abandono estructural que sufre el sector de los cuidados: altamente feminizado, invisibilizado y con escaso reconocimiento social e institucional. También es resultado de la violencia patriarcal que impregna el sistema, donde el testimonio de una trabajadora es cuestionado sistemáticamente y su protección se convierte en papel mojado.

    Es inadmisible que la única “respuesta” habitual en estos casos sea sustituir a la trabajadora por otra compañera, sin informarla del riesgo ni tomar ninguna medida preventiva.

    Desde CCOO denunciamos la total ausencia de protocolos eficaces de prevención de riesgos laborales en el Servicio de Ayuda a Domicilio y la inacción, en muchos casos, ante situaciones de acoso sexual, laboral o psicológico. Por ello exigimos:

    1. Cumplimiento estricto e inmediato de los protocolos desde el momento en que la trabajadora comunique una situación de acoso.

    2. Suspensión cautelar de la actividad laboral en el domicilio afectado, hasta que se garantice plenamente la integridad de la trabajadora.

    3. Evaluaciones previas y personalizadas del riesgo en cada domicilio.

    4. Formación específica en prevención de violencias y autoprotección.

    5. Canales seguros, confidenciales y efectivos de denuncia y seguimiento.

    La tragedia ocurrida en O Porriño obliga a repensar el modelo y desde CCOO reclamamos:

    • Una gestión pública y directa del Servicio de Atención en el Hogar, que priorice el bienestar de quienes cuidan y son cuidadas.

    • Condiciones laborales dignas, que reconozcan la profesionalidad y el riesgo del trabajo domiciliario.

    • Protocolos de protección reales y efectivos, con seguimiento y cumplimiento garantizado.