CCOO de Castilla y León | 27 agosto 2025.

afiliación

2025-08-25

CCOO denuncia la desidia y el abandono en el cuidado en las residencias de mayores: “Tres profesionales para atender a 114 personas mayores”

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Castilla y León exige el cumplimiento de la normativa, más inversión y mejores condiciones laborales ante un sistema de atención a la dependencia colapsado por la negligencia y el abandono institucional

    25/08/2025.
    Foto banco imágenes ayuda ancianos

    Foto banco imágenes ayuda ancianos

    La Federación denuncia el grave abandono que están sufriendo las personas mayores y las profesionales en centros de dependencia en Castilla y León; donde la escasez, cada vez mayor de recursos materiales y humanos, agravada por las altas temperaturas del verano, está generando una situación de emergencia sanitaria y social.

    CCOO alerta de que muchas empresas del sector están incumpliendo de forma sistemática los ratios mínimos de personal según la normativa vigente, poniendo en riesgo la salud y la vida tanto de residentes como de las trabajadoras. El sindicato denuncia hechos especialmente graves en la provincia de León, donde se ha llegado a situaciones que podrían constituir delito de malos tratos y abandono en el cuidado de los residentes y explotación de las trabajadoras.

    Muchos de estos centros tienen plazas concertadas con la Junta de Castilla y León, principal responsable por ello del cuidado de las personas mayores. El decreto que regula los requerimientos técnicos de las empresas data del 2001 y la propuesta que ha presentado recientemente esta administración para actualizar dichos requerimientos, no soluciona las necesidades del sector. Por ello, desde CCOO hemos presentado alegaciones al documento en 3 ocasiones sin que se hayan tenido en cuenta, ni hayamos obtenido respuesta a las peticiones de reunión con los responsables de la Consejería.

    Como ejemplos, podemos reseñar un centro gestionado por la empresa Aralia, en el que hemos denunciado reiteradas veces los incumplimientos y falta de personal, ha llegado al extremo de que tan solo tres gerocultoras tienen que atender a 114 residentes, incluso durante un turno completo se mantuvo toda una planta con grandes dependientes sin poder atender. Una situación insostenible, que se repite y que imposibilita prestar unos cuidados mínimos y dignos, como la ayuda para comer, asearse, hidratarse o evitar complicaciones como úlceras por presión.

    Otra residencia gestionada por Bouco se encuentra actualmente rozando el 50% de su plantilla habitual. Entre vacaciones, bajas, vacantes sin cubrir e incidencias varias no dispone de la mitad de la plantilla. Otra situación que agrava el desamparo de los mayores y las condiciones laborales y el sentimiento de impotencia de los/las profesionales. Esto justifica que sea un sector poco atractivo para trabajar.

    Desde CCOO se insiste en que estos casos no son aislados, sino la consecuencia de un modelo de gestión fallido que sacrifica la calidad asistencial por intereses económicos avalado por la Junta de Castilla y León, que presume de modelo y ni atiende ni inspecciona. Además, recuerdan que determinadas actuaciones como el abandono asistencial y la omisión de deberes de cuidado podrían constituir un delito tipificado en el Código Penal.

    CCOO viene reclamando, de forma general y sostenida, la adaptación de las ratios a las necesidades sanitarias y sociales reales en todas las categorías, la creación de una bolsa de empleo para suplir las carencias durante todo el año, la realización de inspecciones rigurosas y no anunciadas, con sanciones ejemplares a las empresas incumplidoras y la apertura de un diálogo real con los sindicatos para diseñar un modelo de atención digno para profesionales y usuarios. Además, CCOO está trabajando en la nueva plataforma para la negociación del IX Convenio, con el objetivo de dignificar las condiciones laborales del personal de la dependencia, con mejores salarios y calidad profesional.

    Dulcinea Álvarez Alario, coordinadora de la Federación de Sanidad de CCOO en León, ha manifestado con rotundidad: "No puede normalizarse que tres profesionales tengan que hacerse cargo de 114 vidas. Es una situación salvaje, indigna de una sociedad avanzada, que evidencia el fracaso del modelo de concertadas avalado por la Junta".

    “La vida de las personas mayores no puede supeditarse al beneficio económico. Exigimos que la Consejería de Familia y la patronal asuman sus responsabilidades y dejen de mirar hacia otro lado. La situación requiere una respuesta urgente y valiente", concluyó Álvarez Alario.