CCOO de Castilla y León | 4 septiembre 2025.

afiliación

2-09-2025

CCOO exige a la Junta una política industrial seria aprovechando los buenos datos económicos nacionales

    Los datos del paro del mes de septiembre evidencian un descenso respecto al mismo período del año pasado de un 4,83 por ciento. Es decir, hay casi 5.000 personas menos en paro que en septiembre de 2024. CCOO considera que esta tendencia positiva obliga a la Junta de Castilla y León a que desarrolle una política industrial y de desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad. Además, le insta a que cubra las plazas de la RPT de la Consejería de Medio Ambiente.

    02/09/2025.
    CCOO achaca la precariedad de los nuevos contratos a las Reformas Laborales.

    CCOO achaca la precariedad de los nuevos contratos a las Reformas Laborales.

    El secretario de empleo de CCOO CyL, Javier Moreno, valora positivamente la tendencia del mercado de trabajo en la que en el último año se ha generado empleo de manera considerable porque hay 4.987 desempleados menos que en septiembre de 2024, a pesar de que ha subido tímidamente en el último mes un 0,67%. También considera un buen dato el aumento del número de cotizantes a la seguridad social en el último año que ha superado el millón.

    Desde CCOO instamos a la Junta de CyL “que aproveche la estela de los buenos datos económicos para llevar a cabo una política industrial seria y desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad”.

    Para Javier Moreno estos datos son la “consecuencia de las sucesivas reformas legislativas” que si en nuestra comunidad autónoma se hacen bien los deberes nos permitiría seguir acercándonos al objetivo del pleno empleo.

    Así mismo, exigimos a la Junta que cubra todas las plazas de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Consejería de Medio ambiente. La Junta, además de ser una administración que gobierna la Comunidad Autónoma, “tiene que asumir también el papel de empresa” generando empleo estable y de calidad en las zonas rurales. Son numerosos los pequeños municipios que “deben recuperar la actividad de trabajos forestales durante todo el año”. Hay que avanzar en mejores condiciones de trabajo, mejores salarios y una completa transformación del modelo económico.

    Si se cubrieran estas plazas se conseguirían dos objetivos, el primero “asentar población en las zonas rurales” al tratarse de empleo fijo y en segundo lugar contribuiríamos a cambiar la política de prevención y extinción de incendios de la Junta de Castilla y León, porque tendríamos a estas personas “haciendo labores de prevención los doce meses del año” que es una de las reivindicaciones históricas de CCOO.